Argentina: el ultraderechista Javier Milei obtiene mayoría de votos en elecciones primarias


El economista Javier Milei, candidato que representa a la ultraderecha, obtuvo la mayoría de los votos este domingo 13 en las primarias de Argentina y disputará la presidencia a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo).

En las elecciones primarias de Argentina cada movimiento político elige a su candidato presidencial en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre, estos resultados son un espejo de la decisión final que tomarán los ciudadanos de ese país.

ARGENTINA LLEVA A CABO ELECCIONES PRIMARIAS EN MEDIO DE CRISIS ECONÓMICA

En un país marcado por la crisis económica, con una inflación que llega al 115 por ciento interanual, y pobreza en aumento (40 por ciento), Milei mantiene un discurso contra lo que llama la “casta política” y es lo que ha atraído a los votantes que otorgaron el 30.31 por ciento de los sufragios en su primera elección nacional con su partido, La Libertad Avanza, con el 92 por ciento de las mesas escrutadas.

Estos resultados, que muestran un electorado argentino dividido prácticamente en tres tercios, fueron recibidos con euforia en la sede de la campaña de los libertarios, donde los altoparlantes hacían sonar música rock para celebrar su sorpresivo primer puesto.

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que dará fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona), inútil”, clamó Milei en su primer discurso. “Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta”, afirmó.

LOS OTROS CANDIDATOS QUE ENFRENTARÁN A MILEI EN LAS URNAS DE ARGENTINA

Los comicios para reemplazar al presidente de Argentina, Alberto Fernández, (peronista de centro-izquierda) se celebrarán el 22 de octubre. Un eventual balotaje está previsto para el 19 de noviembre. En tanto, las elecciones primarias en Argentina reflejan una eventual victoria para Milei si mantiene la misma simpatía.

La alianza oficialista Unión por la Patria (peronismo) (27.07 por ciento) postula a Massa, un abogado de 51 años que cultiva buenas relaciones con los actores del poder, sea los empresarios, los sindicatos o el Fondo Monetario Internacional. En su comando de campaña, reinaban las caras largas y el silencio. “Me siento un poco derrotada, pero igual tengo esperanza de que esto se dé vuelta”, dijo a la AFP Lucía López, una estudiante de 21 años. “Este gobierno falló en muchas cosas”, lamentó.

Pasada la medianoche, Massa se dirigió a sus seguidores. “Vamos a estar peleando hasta el último minuto, porque estamos seguros de que en la Argentina que viene el trabajo, la producción, la defensa de nuestros derechos y la educación pública tienen que ser valores incólumes”.

Bullrich, presidenta del Partido Republicano (PRO) de 67 años que mantiene un discurso de mano dura, debe sumar los apoyos de su derrotado rival interno, el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. Su coalición Juntos por el Cambio obtiene 28.25 por ciento. Bullrich felicitó a Milei y aseguró que en la elección se dio “un paso importante, el paso de un cambio que en medio de esta angustia nos emociona y abre una esperanza”.

MILEI, UN “FENÓMENO NOVEDOSO” EN ELECCIONES PRIMARIAS DE ARGENTINA

El exministro de Cultura Pablo Avelluto sostuvo a la AFP que “de cara a octubre va a haber unidad, porque es una convicción y va a ser una responsabilidad con los argentinos que nos otorgaron su confianza”. Estos comicios, en los que participó 69 por ciento de los más de 35 millones de votantes, partió al electorado en tres partes de peso similar.

Milei surgió en esta elección como fenómeno novedoso que catalizó la frustración de los votantes. Anteriormente había ganado un escaño parlamentario en las legislativas de 2021, cuando obtuvo 17 por ciento en Buenos Aires. Milei “es reflejo del desencanto que ha generado que muchos votantes descrean de los partidos políticos”, opinó Juan Negri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato di Tella. Añadió: “Luego del fracaso del gobierno de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio, 2015-19) muchos han virado hacia una derecha más radical”.

DOLARIZAR LA ECONOMÍA Y PERMITIR VENTA DE ÓRGANOS HUMANOS, PROPONE MILEI

Milei propone eliminar el Banco Central y dolarizar la economía. Ha planteado que se permita el libre porte de armas e incluso defendió la venta de órganos humanos. Denuncias de excolaboradores que dijeron que pedía dinero a cambio de candidaturas no hicieron mella en su popularidad ascendente.

Fernando Cerimedo, coordinador de la campaña de Milei, resumió parte del éxito en una fórmula sencilla. “Fue el único candidato que presentó un proyecto, que contó lo que quería hacer, que puede gustarte o no pero fue el único que lo hizo. La gente se cansó de todo lo que venía ocurriendo, de las promesas incumplidas”, dijo a la AFP.

Tras las elecciones primarias, este lunes 14 de agosto, el peso argentino se devaluó un 18.3 por ciento en la pizarra del oficial Banco Nación. Esta mañana, la pizarra digital muestra una cotización del billete verde de 365.50 frente a un cierre de 298.5 del viernes antes de las elecciones, tras la decisión del Banco Central. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Siete personajes muy desiguales buscan la presidencia de Argentina

Avión que arrojó a tres madres de la Plaza de Mayo regresa a Argentina

Moneda común: ¿cómo funcionaría la propuesta entre Brasil y Argentina?

El riesgo de la información digital en México: ‘No se ha formalizado una ley sobre ciberseguridad’

Tras golpe de Estado en Níger, el presidente Bazoum está detenido ‘sin agua ni comida’