Argentina devalúa peso más del 50% y recorta gastos para lidiar con crisis

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, camina fuera de la Casa Rosada en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 12 dic (Reuters) -El flamante Gobierno argentino encabezado por el libertario Javier Milei anunció el martes una serie de medidas ortodoxas para lidiar con una grave crisis financiera, que abarcan un drástico recorte de gastos y una devaluación del peso del 54%.

En el contexto de una inflación anual cercana al 150% y una pobreza del 40%, el Gobierno dijo también que recortará los subsidios al transporte y la energía y que reducirá drásticamente las obras públicas con el fin de eliminar el déficit fiscal.

El tipo de cambio oficial pasará a 800 pesos por dólar desde los 366,55 pesos por dólar del cierre del martes, informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje grabado que se difundió por redes sociales.

"Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación", señaló Caputo.

"Si seguimos como estamos, no tengan dudas que vamos a una hiperinflación", añadió.

Milei, durante la campaña, prometió eliminar el férreo control de capitales que rige en el país, con diversos tipos de cambio, que se estableció para proteger las escasas reservas del banco central. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar del mercado informal, que cerró a 1.070 unidades, alcanzó el martes el 191,9%.

"Las medidas anunciadas apuntan principalmente a eliminar el déficit fiscal y solucionar el atraso cambiario del dólar oficial, siendo dos de los principales problemas de la macro actual", dijo Roberto Geretto, economista del banco CMF en Buenos Aires.

"Las medidas de hoy, si bien son un primer paso, aun faltan otros anuncios para poder hablar que hay un plan de estabilización", agregó en referencia a la falta de solución para los pasivos remunerados del banco central (BCRA), las Leliqs.

Se espera que el flamante presidente del BCRA, Santiago Bausili, discuta las opciones para esos títulos en una reunión que mantendrá el miércoles por la mañana con ejecutivos de los bancos.

"El BCRA anunciará mañana, posterior a su reunión de directorio, las medidas relativas a política monetaria, tasa de interés y deuda, en complemento a los anuncios realizados por el Ministerio de Economía", dijo la cartera económica en su cuenta de la red social X.

El Gobierno de Milei, quien asumió la presidencia el domingo tras derrotar al peronismo en un balotaje, también reducirá al mínimo las transferencias discrecionales de fondos nacionales a las provincias y dijo que no va a licitar más obra pública nueva y cancelará las licitaciones aprobadas de obras que no se hayan iniciado.

"La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública", dijo Caputo en su discurso y destacó que el país registra un déficit fiscal de más de 5,5% del producto bruto interno.

A pesar de las medidas de ajuste fiscal, el ministro anunció que aumentará el gasto en programas de ayuda social para los sectores más vulnerables.

Por otro lado, Caputo informó que el Gobierno reemplazará el actual sistema de aprobación de importaciones y avanzará en la eliminación de los impuestos a las exportaciones, en un intento por mejorar el flujo comercial del país, que sufre una acuciante escasez de divisas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que el país mantiene un programa de crédito por 44.000 millones de dólares que quedó paralizado por el desvío en el cumplimiento de las metas, dijo que respalda las medidas anunciadas.

Las nuevas disposiciones contribuirán a "estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado", según un comunicado de prensa difundido tras el anuncio.

"Tras los graves reveces en política económica de los últimos meses, este nuevo paquete de medidas constituye una buena base para proseguir las discusiones encaminadas a reconducir el actual programa respaldado por el Fondo", agregó el organismo.

La bolsa de Argentina se movió nuevamente en alza el martes a la espera de los anuncios.

(Reporte de Nicolás Misculin y Eliana Raszewski. Con reporte adicional de Walter Bianchi y Jorge Otaola. Editado por Eliana Raszewski)