Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años

undefined
undefined

Un fósil de una araña gigante fue descubierto en Australia, donde vivió hace millones de años cuando esa zona era una selva tropical.

La araña gigante, llamada Megamonodontium mccluskyi, es perteneciente a la familia de las arañas tramperas, aunque esta especie fosilizada era hasta 5 veces más grande que las que ahora habitan la Tierra.

Checa: Hallan en China fósil de “extraño” dinosaurio del Jurásico parecido a un pájaro

Este descubrimiento, publicado por la revista Zoological Journal of the Linnean Society, reveló que la Megamonodontium mccluskyi habitó nuestro planeta hace 11-16 millones de años.

Además de su impresionante tamaño, el fósil de araña gigante en Australia es una clave para entender más sobre la evolución de estos animales.

“Solo 4 fósiles de araña han sido encontrados en todo el continente, lo que hace difícil comprender su historia evolucionaria para los científicos. Este descubrimiento es significante porque revela nueva información sobre la extinción de las arañas y llena los espacios en blanco sobre nuestro entendimiento del pasado”, dijo a la revista el paleontólogo Matthew McCurry del Australian Museum.

El paleontólogo agregó que el pariente más cercano de esta araña vive actualmente en los bosques húmedos de Singapur hasta Papua Nueva Guinea, que tienen un clima similar al que había en Australia hace millones de años.

fósil araña gigante Australia
El descubrimiento reveló también cómo cambió el clima en Australia. Foto: Australian Museum.

El impresionante tamaño de la araña

Este fósil muestra que el espécimen medía aproximadamente 50 milímetros de punta a punta, mientras que en la actualidad, la araña trampera común tiene un tamaño promedio de 10 milímetros.

Además, este es el segundo registro de araña más grande en el mundo -y la más grande encontrada hasta ahora en Australia-.

Por último, los científicos señalan que este descubrimiento revela cómo la aridificación en Australia ocasionó la extinción de varias especies de araña en ese país, incluyendo las de las familias Monodontium y Megamonodontium.