La apuesta del presidente de la FIFA por el Mundial de Clubes se topa con la realidad

Los aficionados también han expresado su disgusto por la forma en que, en un esfuerzo por generar interés, la FIFA parece haber encontrado la manera de asegurarle una plaza al Inter de Miami de Lionel Messi

LUSAIL CITY, QATAR - DECEMBER 18: Lionel Messi of Argentina is greeted by FIFA President Gianni Infantino following the FIFA World Cup Qatar 2022 Final match between Argentina and France at Lusail Stadium on December 18, 2022 in Lusail City, Qatar. (Photo by Chris Brunskill/Fantasista/Getty Images)
Foto Archivo: Chris Brunskill/Fantasista/Getty Images

El próximo verano, Estados Unidos será sede de un evento que podría definir el legado del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

La Copa Mundial de Clubes, en la que participan 32 equipos masculinos procedentes de ligas de todo el mundo, es la innovación insigne de Infantino, una competición a la que está tan vinculado que su nombre aparece en el recién creado trofeo del campeonato no una, sino dos veces.

El torneo se disputará en junio y julio en estadios de todo Estados Unidos e intentará cumplir la frase característica tantas veces citada de Infantino de hacer que el fútbol sea "verdaderamente global". Su ambición es crear un torneo cuatrienal de clubes que se convierta en uno de los acontecimientos deportivos más importantes y perdure mucho después de que abandone el cargo.

Pero a pesar de las grandes expectativas de Infantino, no hay garantías de que el torneo vaya a ser un éxito. Obstáculos y desaciertos han empañado el camino hacia el partido inaugural, y persiste una enorme incertidumbre sobre su financiación, incluso cuando el sorteo del evento está previsto para el 5 de diciembre en Miami.

PUBLICIDAD

En Europa, las ligas y el sindicato mundial de jugadores han presentado demandas por lo que consideran maniobras unilaterales de Infantino y la FIFA para añadir más eventos a un calendario mundial ya saturado que pone en riesgo la salud de los futbolistas. Los aficionados también han expresado su disgusto por la forma en que, en un esfuerzo por generar interés, la FIFA parece haber encontrado la manera de asegurarle una plaza al Inter de Miami de Lionel Messi, eliminado de la postemporada de la MLS en la primera ronda. Esto sucedió a pesar de la insistencia de Infantino en que, a nivel mundial, el torneo sería el que más se basaría en los méritos. Pero algunas de las mayores preocupaciones en torno al modelo de negocio del evento persisten.

FORT LAUDERDALE, FLORIDA - OCTOBER 19: Lionel Messi #10 of Inter Miami shakes the hand of FIFA President Gianni Infantino following a win over the New England Revolution at Chase Stadium on October 19, 2024 in Fort Lauderdale, Florida. (Photo by Carmen Mandato/Getty Images)
Foto Archivo: Carmen Mandato/Getty Images

A menos de un año del torneo, la FIFA, que ha mantenido en secreto sus proyecciones de ingresos, ha empezado a compartir algunos detalles con un círculo más amplio de directivos y con algunos de los 32 equipos participantes. Entre ellos se encuentran algunos de los más grandes de Europa, como el Real Madrid, que ha exigido importantes honorarios de ocho cifras, además del premio en metálico, para participar.

La FIFA debe equilibrar las necesidades y exigencias de los principales equipos europeos con los competidores de regiones futbolísticas menos conocidas, como Medio Oriente y África, garantizando que los pagos reflejen tanto la talla de los clubes como su promesa de que el torneo sea meritocrático y verdaderamente mundial. Alrededor del 10 por ciento de los ingresos del torneo deben destinarse a los llamados pagos de solidaridad para los miembros de la FIFA y los clubes no participantes.

La presión que ejercen los clubes sobre los costos de los premios en metálico es independiente de la cantidad de dinero necesaria para organizar un evento de categoría mundial de un mes de duración en Estados Unidos, el cual la FIFA había estimado inicialmente en 1200 millones de dólares.

PUBLICIDAD

En las actualizaciones más recientes, las autoridades afirmaron que habían presupuestado un ahorro de costos que reduciría el gasto a entre 1000 y 800 millones de dólares, lo que dejaría una proyección de al menos 1000 millones de dólares en ingresos netos, dinero que podría utilizarse para pagar a los clubes participantes.

La FIFA ha creado un Mundial de Clubes que privará a los futbolistas de su descanso habitual.Florentino Pérez, presidente del Real Madrid

Eso suponiendo que la FIFA alcance unos objetivos comerciales que desafían las expectativas de la mayoría de los analistas y expertos del sector. La FIFA ha comunicado a las partes interesadas que la Copa Mundial de Clubes generará 800 millones de dólares en derechos de retransmisión y entre 1000 y 1200 millones de dólares en ventas de asociaciones y patrocinios, hasta cuatro veces más de lo estimado.

Sin embargo, varios expertos que han trabajado con la FIFA o han comprado derechos a la organización estimaron que la totalidad de la competición, incluidos los derechos comerciales y de retransmisión, tenía un valor de entre 500 y 700 millones de dólares.

"Hay una falta de confianza en el torneo por parte del mercado", aseveró Simon Thomas, ex director comercial de la FIFA que fue contratado por Infantino. "Durante mucho tiempo, los patrocinadores y las cadenas no creyeron en el torneo, se mostraban escépticos respecto a su concreción. Quizá con más tiempo, un plan de mercadotecnia y compromisos visibles por parte de los clubes, se habrían subido antes al tren. Pero no hubo tal comunicación. Y eso hace que ahora sea difícil venderlo en poco tiempo".

PUBLICIDAD

La FIFA se vio obligada a iniciar este año una licitación tardía para vender los derechos de retransmisión después de que fracasaran los planes para que Apple transmitiera el torneo en todo el mundo. La empresa tecnológica estadounidense no estuvo de acuerdo con la valoración de Infantino.

"El interés del mercado es muy fuerte", declaró la FIFA en un comunicado, añadiendo que esperaba que su programa de patrocinio para el torneo quedara "totalmente vendido". No hizo comentarios sobre las ventas de derechos de retransmisión ni sobre sus proyecciones.

La FIFA afirmó que los ejecutivos de los clubes "han apoyado enormemente el torneo y su naturaleza competitiva". Esa caracterización parece contradecir los comentarios de algunos de los nombres más importantes del deporte. El pasado fin de semana, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, se quejó del riesgo de lesiones para sus ya de por sí sobrecargados jugadores.

"La falta de descanso afecta la carrera de los futbolistas", afirmó pocas horas antes de que su jugador estrella, Vinícius Júnior, se lesionara el bíceps femoral. "La FIFA ha creado un Mundial de Clubes que privará a los futbolistas de su descanso habitual".

La presión recae ahora sobre Infantino para que el torneo sea un éxito.

PUBLICIDAD

"Si estas cifras no son correctas, habrá represalias muy importantes", afirmó Chris Lencheski, fundador de SKI Partners, una empresa de asesoramiento sobre deportes y medios de comunicación, y profesor adjunto de la Universidad de Columbia.

Incluso tal vez suficientes como "para destruir carreras", comentó.

c.2024 The New York Times Company

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así se ve la nueva figura de cera de Lionel Messi en el museo Madame Tussauds