Aprueban en Córdoba una ordenanza que regula la tenencia de perros peligrosos: cuáles son las 15 razas incluidas

Consejos para perros potencialmente peligrosos
En Córdoba definieron 15 razas de perros potencialmente peligrosos

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó una ordenanza que regula la tenencia de perros peligrosos y que, entre los principales puntos, crea un registro y define a 15 razas como las más temerarias.

La ordenanza aprobada crea un Registro Municipal de Perros Peligrosos, en el ámbito de la Dirección General de Bienestar Animal dependiente del Instituto de Protección Animal y Ambiental (IPAA), que apunta a “prevenir y disminuir los riesgos que representan los perros peligrosos para la integridad física de las personas y de otros animales”, según la nueva norma.

La inscripción de los perros peligrosos estará a cargo del dueño o tenedor, y para hacerlo deberá cumplir con estos requisitos: ser mayor de 18 años, no haber sido sancionado por infracciones graves en materia de tenencia de animales, certificado de vacunación, de compra y también del estado sanitario general avalado por veterinario matriculado, además del domicilio de residencia.

El artículo 4 de la ordenanza considera perros peligrosos a las siguientes 15 razas:

  1. Rottweiler

  2. Pitbull terrier

  3. Dogo argentino

  4. Filabrasileño

  5. American staffordshire

  6. Staffordshire

  7. Bull terrier

  8. Mastif

  9. Bullmastif

  10. Doberman

  11. Dogo de Burdeos

  12. Mastín napolitano

  13. Bull terrier

  14. Presa canario

  15. Akita inu

Además, deja abierta la posibilidad de incorporar otras razas que sean identificadas por su carácter agresivo, potencia de su mandíbula y/o musculatura con la que pueden causar la muerte o lesiones graves a las personas u otros animales.

Entre otros puntos, establece que el perro debe estar albergado en espacios con muros y puertas resistentes de 2 metros, señalizado con advertencia que el animal es peligroso.

En caso de circular en la vía pública debe hacerlo con una correa no superior al metro y medio, collar de ahorque y bozal.

Por el incumplimiento a la norma se aplicarán las multas de entre 50 y 250 Unidades Económicas Municipales (UEM), establecidas por el Código de Convivencia Ciudadana de la capital de Córdoba.

Cada UEM tiene el valor de 8 litros de nafta de menor octanaje que expende la empresa estatal YPF en Córdoba, indica la nueva ordenanza que tuvo iniciativa del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR).

Agencia Télam.