Aprovecha la ayuda de la embajadora de ciudadanía de USCIS en Miami para hacerte ciudadano

Hay más de 9.1 millones de residentes permanentes legales elegibles para solicitar la naturalización en Estados Unidos. Todos ellos pueden beneficiarse de la ayuda de los ocho primeros embajadores de ciudadanía que ha designado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Esta nueva iniciativa pretende ayudar a los inmigrantes a convertirse en ciudadanos estadounidenses a través de las propias experiencias de estos embajadores, todo ellos líderes comunitarios, que también son inmigrantes.

Myriam Mézadieu, directora de operaciones de la organización Catholic Legal Services de la Arquidicócesis de Miami fue nombrada la primera embajadora de USCIS en el sur de la Florida.

“Algunos residentes permanentes no tienen acceso o conocimiento sobre el procedimiento de naturalización”, afirma Mézadieu, haitiana estadounidense. “Ayudaremos a las comunidades más aisladas y asesoraremos a todos sobre las mejores estrategias de participación y mensajes, generando confianza entre USCIS y sus comunidades”.

Mézadieu, licenciada en derecho comercial y con una maestría en asuntos internacionales, promueve la importancia y las oportunidades que aporta la ciudadanía en las comunidades de forma voluntaria.

¿Listo para hacerte ciudadano americano? Los fondos para prepararte se duplicaron a $20 millones

Convertirse en una de las primeras embajadoras de ciudadanía de USCIS “es un gran honor porque tienes que explicar que más de 200 años después de nuestra fundación como país, los ciudadanos naturalizados siguen siendo una parte importante de la democracia americana”, comenta con orgullo. “La ciudadanía es el hilo común que conecta a todos los estadounidenses. EEUU es una nación unida no por la raza o la religión, sino por los valores compartidos de libertad e igualdad”.

Historia personal inspiradora

Como el resto de los embajadores, Mézadieu ayuda y anima a naturalizarse a los inmigrantes narrando su historia personal.

“No tenía planes de convertirme en estadounidense, pero el 11 de septiembre de 2001 lo cambió todo. Tenía en mente volver a Haití después de cinco años”, confiesa Mézadieu.

En 1992, se unió a Inmigración Legal Católica Network, en Miami, y llevó la operación diaria de Catholic Emergency Legal Aid para haitianos, un proyecto iniciado en 1991 para ayudar a los haitianos con parole que se encontraban en la Base Naval de Guantánamo tras el golpe de estado de Haití.

“Me sentí obligada a ayudar a los recién llegados y los alenté a aplicar a la ciudadanía estadounidense tan pronto como fueran elegibles, en tres o cinco años”, manifiesta.

Mézadieu cofundó, en junio de 1994, G.W.L. Legal Project, posteriormente Caridades Católicas Servicios Legales, Arquidiócesis de Miami, Inc., uno de los servicios de inmigración sin fines de lucro más grandes en la nación, junto con el director ejecutivo Randy McGrorty, quien sermoneaba a Mézadieu sobre cuándo se iba a convertir en ciudadana estadounidense después de tanto tiempo en el país.

“Me tomó más de 14 años darme cuenta que EEUU es mi casa, mi hogar, y que no voy a ninguna parte. Presenté mi solicitud el 11 de septiembre de 2001. Fue un fuerte golpe para EEUU. Me di cuenta que había vivido mi Sueño Americano. Estaba tan conmovida que esa fue la única forma de mostrar mi apoyo a este país único”, expresa.

Tras completar la solicitud, Mézadieu viajó a Nigeria. Al regresar a EEUU un oficial de inmigración de aduanas, “me admitió al país tras mirar mi tarjeta de residencia, poniéndose de pie y diciendo “bienvenida a casa”. Le dije que después de más de 14 años ahora he decidido solicitar la ciudadanía, e hice ladecisión el 11 de septiembre. Hizo un anuncio y hubo aplausos en el aeropuerto”, relata emocionada.

La ciudadanía de EEUU ofrece por partes iguales importantes beneficios y responsabilidades, que demuestra el compromiso de un inmigrante con este país y con la democracia.

Doble ciudadanía: ¿Puedo hacerme ciudadano americano y conservar mi nacionalidad de origen?

Eventos de ayuda programados en Miami y sur de la Florida

Como embajadora Mézadieu continuará ofreciendo su ayuda desde la agencia sin fines de lucro Catholic Legal Services (CCLS).

“Aliento a las personas elegibles a solicitar la ciudadanía de EEUU, paso la voz sobre los muchos beneficios de la ciudadanía estadounidense y proporciono herramientas para convertirse en ciudadanos de EEUU”, indica.

Hay eventos en colaboración con organizaciones religiosas y comunitarias.

Durante la Semana de la Constitución, a mediados de septiembre, del 15 al 17, está previsto que se lleve un gran evento sobre ciudadanía en Miami, probablemente en el Wolfson Campus de Miami Dade College, adelanta la embajadora de ciudadanía de USCIS del sur de la Florida.

“CCLS continuará asociándose con otras organizaciones como parte de la New American Campaign (NAC). Y, además de las asociaciones fomentadas por el NAC, CCLS se asocia con Miami-Dade Office of New Americans (ONA)“, dice Mézadieu.

Durante este mega evento, “los residentes permanentes legales elegibles tienen la oportunidad de solicitar la ciudadanía. Varios abogados, representantes acreditados por el DOJ, pasantes de derecho, asistentes legales y voluntarios estarán disponibles para ayudar”, confirma Mézadieu, quien participará en programas de radio para promover los eventos sobre ciudadanía.

Hay eventos semanales de divulgación para informar y ayudar a adultos en las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade.

Sesiones de divulgación en centros religiosos cada dos semanas.

Ventajas de la ciudadanía americana

Una de sus misiones de los embajadores, dice Mézadieu, es “enfatizar en las ventajas de la ciudadanía estadounidense a través de su experiencia personal como inmigrante”. Según la embajadora, estas son las más importantes:

Derecho a votar: En la mayoría de los estados se restringe el derecho a votar en las elecciones federales a los ciudadanos estadounidenses.

Servir en un jurado: Solo los ciudadanos estadounidenses pueden servir en un jurado federal, una responsabilidad importante para los estadounidenses.

Viajar con un pasaporte de EEUU sin necesidad de visa para muchos países y te permite obtener asistencia del gobierno estadounidense en el extranjero en caso de necesitarla.

Traer a miembros de la familia a EEUU: los ciudadanos estadounidenses generalmente tienen prioridad en estos casos.

Obtener la ciudadanía para hijos menores de 18 años. Si tienes un hijo en el extranjero siendo ciudadano estadounidense, automáticamente tu hijo pasa a ser ciudadano de EEUU.

Solicitar trabajos federales: Ciertos trabajos con agencias gubernamentales requieren ciudadanía estadounidense.

Convertirse en un funcionario electo: solo los ciudadanos pueden postularse para un cargo federal, ya sea Senado o Cámara de Representantes de EEUU, y también, para la mayoría de las oficinas estatales y locales.

Mantener tu residencia: Tras ser ciudadano, nadie te puede quitar tu residencia en EEUU.

Ser elegible para subvenciones y becas federales, disponibles solo para ciudadanos estadounidenses.

Obtener beneficios del gobierno, algunos están disponibles solo para ciudadanos naturalizados.

Mitos y conceptos erróneos

Los Embajadores de la Ciudadanía también deben abordar los mitos y los conceptos erróneos. Según la experiencia de Mézadieu, estos son los más comunes:

Tarifas caras. Hay maneras que pueden ayudar a reducir o eliminar costos, explica.

Puedes usar recursos de bajo costo o sin costo en agencias sin fines de lucro como Catholic Legal Servicies, que ayudan con la preparación de solicitudes, apoyo legal y otras necesidades.

Puedes solicitar la tarifa de exención o reducción, el 80% de las personas que la solicitan son aprobadas. También, está la opción de usar préstamos a bajo interés proporcionados por organizaciones sin fines de lucro.

Solo tienes una oportunidad para aplicar para la ciudadanía. No hay límites para la cantidad de veces que puede solicitar la ciudadanía. Además, 9 de cada 10 personas son aprobadas a la primera.

Se requiere un inglés perfecto para obtener la ciudadanía. Solo se requiere una comprensión básica de cómo leer, escribir y hablar inglés.

Es falso que estar casado con un ciudadano estadounidense automáticamente me convierte en ciudadano.

Es falso que la ciudadanía no es diferente a la residencia permanente. Ciertos beneficios son solo para ciudadanos americanos. Y después de la naturalización, los inmigrantes en promedio ganan 5% o más en salarios.

Doble ciudadanía: una vez que se convierte en ciudadano estadounidense, pierde su ciudadanía por nacimiento. La ley de EEUU no exige que una persona elija una ciudadanía u otra, depende de tu país de origen.

En 2021, 855,000 residentes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Y en el año fiscal 2022, que finaliza el 30 de septiembre, USCIS ha dado la bienvenida a 661,500 nuevos ciudadanos estadounidenses hasta el 15 de junio.