Dos españolas crean un Tinder para amantes del manga y arrasa en su primera semana

Amanda Lorente y Alba Salas son dos jóvenes de 27 años apasionadas del manga y el anime. Pensando en lo complicado que es encontrar en ocasiones a otras personas con sus mismos gustos decidieron tender puentes creando una aplicación similar a Tinder que pusiese en contacto a otakus. Quienes sepan qué significa el término, Freakit es su app. De momento, y dado el aluvión de usuarios registrados en los últimos días, se encuentra “cerrada por mantenimiento”. Pero, como han explicado sus creadoras a El Confidencial, están trabajando para implementar mejoras y que vuelva a estar operativa cuanto antes.

El nuevo Tinder es exclusivo para verdaderos amantes del manga y el anime, pasiones del otaku. (Foto: Getty Images)
El nuevo Tinder es exclusivo para verdaderos amantes del manga y el anime, pasiones del otaku. (Foto: Getty Images)

Freakit está disponible para dispositivos Android y, según el citado medio, ya cuenta con 30.000 usuarios. En un año de vida, esta “app de ligar para otakus”, como se define así misma, no ha hecho más que crecer. En parte, porque, según explican Lorente y Salas, “el mundo otaku se ha puesto de moda”. Es decir, que la pasión por el anime y el manga, que es lo que significa este término a grandes rasgos, cada vez está más extendida y es más accesible.

En el perfil de Linkedin de esta compañía formada hasta ahora por sus dos creadoras y un programador lanzan un mensaje claro a navegantes: se trata de un proyecto “hecho por y para otakus”. Y tienen un objetivo: “Cambiar una parte del mundo otaku ¿te apuntas?”. Para formar parte de su comunidad, que ya cuenta con miles de usuarios dispuestos a conocerse entre sí, lo primero es descargarse la aplicación y completar un cuestionario que determinará qué personaje de anime se es. En su web hay un listado con todos los que están incluidos.

Ahí mismo se puede consultar también quiénes son Alba y Amanda y qué frases las definen. La primera para presentarse ante su público ha elegido una popular cita de Yoda a Obi-Wan,“hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”. Con esta no hace falta ser otaku para pillar la referencia. La de Amanda, puede que sí. “No importa que tan difícil o imposible sea, no le pierdas la vista a tu objetivo” es la suya y se le atribuye al personaje anime Luffy, de One Piece.

En un año de vida acumulan miles de descargas y usuarios. (Foto: Captura de freakitapp.es)
En un año de vida acumulan miles de descargas y usuarios. (Foto: Captura de freakitapp.es)

Aunque el proyecto lleva en marcha un año, el éxito les ha llegado en las últimas semanas. Según han contado a El Confidencial, se debe a que varios influencers compartieron la idea tras el anuncio que ellas mismas lanzaron en TikTok. De pronto, “triplicamos los seguidores en unos días”. Un “bombazo” que no esperaban y para el que tampoco estaban preparadas. Ni ellas, ni su aplicación, que ha tenido que ser cerrada para realizar trabajos de mantenimiento y mejorar para poder dar cabida y respuesta a las miles de personas interesadas en crear una comunidad otaku. Ahora, con las mejoras, quieren ofrecer Freakit también para iOS y llegar a América Latina.

Hace una semana publicaron un vídeo en sus perfiles en redes en el que agradecían el apoyo y los comentarios recibidos. Además, daban la noticia de que estaba "habiendo un boom enorme" y eso había provocado que surgiesen "problemas bastante grandes dentro de la aplicación, que son completamente solucionadles". Por eso tomaron la decisión de cerrar. La gente que esté dentro sigue pudiendo usar la aplicación, como han explicado, pero el acceso de nuevos usuarios permanecerá un tiempo cerrado Aprovecharán ese paréntesis para corregir los fallos, que todo sea "óptimo" y que la experiencia de usuario sea "cada vez mejor".

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un contenido no disponible por tus preferencias de privacidad

El funcionamiento, cuentan quienes la han probado, es similar al de Tinder, y en lugar de ‘match’ (como se llama cuando dos personas conectan) es usa el término UwU, que, según la RAE “es un emoticono que se emplea para expresar felicidad o ternura”. Porque aunque se anuncie como la “app de ligar para otakus”, encontrar amigos también es una de sus funcionalidades.

Por ahora Freakit es gratis y su modelo de financiación es a través de los anuncios de Google, pero sus creadoras han explicado a El Confidencial que tienen pensado desarrollar y lanzar una versión de pago que ofrezca más funcionalidades.

EN VÍDEO | Japón levanta todas sus restricciones al turismo tras casi 3 años