Anuncia Joe Biden medidas que benefician a indocumentados

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este martes una serie de medidas para beneficiar a los indocumentados que viven desde hace años en el país, en una acción que describió como "de sentido común". Sin embargo, los migrantes que quieran acceder al beneficio, deben cumplir una serie de requisitos, incluyendo uno que es clave. ¿Cuál es?

Las medidas garantizan que los indocumentados que están casados con ciudadanos estadounidenses no serán deportados y podrán obtener su estatus legal, así como permisos laborales, siempre y cuando cumplan determinados criterios.

El principal de ellos es que la persona solicitante tenga viviendo en Estados Unidos al menos 10 años, de manera continua. No aplica para personas de recién ingreso.

De acuerdo con la Casa Blanca, las medidas podrían beneficiar a 500 mil cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Los beneficios se extienden a los hijos indocumentados de estas parejas menores de 21 años. Se calcula que podrían beneficiarse unos 50 mil.

Bajo la ley actual, los indocumentados casados con un ciudadano estadounidense pueden solicitar la residencia permanente legal a través de su matrimonio, pero primero deben regresar a sus países de origen y ahí esperar a que se resuelvan sus solicitudes, lo que suele tardar tiempo. En cambio, con las medidas anunciadas por Biden, los migrantes no tendrán que salir de Estados Unidos, algo que, dijo Biden, prioriza la "no separación de las familias".

Además, los indocumentados que apliquen a estas medidas podrán obtener permisos laborales de trabajo por tres años, lo que les permitirá laborar sin ocultarse bajo las sombras o usando documentación falsa.

¿Qué otros requisitos deben cumplir los solicitantes?

Los migrantes solicitantes no deben representar una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional, ni tener antecedentes penales que los descalifiquen.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revisará caso por caso. Los solicitantes deberán pagar una cuota no determinada aún.

Aquellos que sean aprobados después de la evaluación por parte del DHS tendrán un período de tres años para solicitar la residencia permanente y serán elegibles así para recibir el permiso laboral trianual.

En cuanto a los Dreamers, los migrantes que llegaron siendo niños a Estados Unidos y estudiaron en las universidades estadounidenses, las medidas les permitirán acceder a permisos de trabajo, siempre y cuando las ofertas sean "altamente cualificadas".

El DHS dijo que en los próximos días publicará más detalles sobre requisitos y el proceso de solicitud. El presidente Joe Biden adelantó que la medida entraría en vigor en el verano.