Un antiguo fósil de reptil arroja nueva luz sobre la evolución marina temprana

(CNN) -- Científicos descubrieron un fósil de reptil marino de 246 millones de años de antigüedad, el más antiguo de su clase hallado en el hemisferio sur, que arroja nueva luz sobre la evolución temprana de los mamíferos marinos.

Hace unos 252 millones de años se produjo la mayor extinción masiva de la historia fósil, conocida como "La Gran Mortandad", que acabó con el 95% de las especies terrestres y marinas.

Lo que siguió fue la aparición de nuevas criaturas que evolucionaron a partir de las que sobrevivieron, incluidos reptiles que pasaron de vivir en tierra a vivir en el mar.

Los saurópterigios eran antiguos reptiles acuáticos que existieron durante unos 180 millones de años en la era Mesozoica, hace entre 251 y 66 millones de años.

Los notosaurios eran un tipo de saurópterigio que vivió en la Tierra durante el Triásico, el primer periodo de la era de los dinosaurios, hace entre 251 y 200 millones de años.

Una familia de excursionistas descubrió un extraño fósil de T. rex

Sin embargo, su evolución temprana solo se conocía a partir de fósiles hallados en el hemisferio norte, según el estudio publicado el lunes en la revista Current Biology.

Según el autor principal del estudio, Benjamin Kear, paleontólogo del Museo de la Evolución de la Universidad de Uppsala (Suecia), los fósiles de estos animales se han hallado habitualmente en Europa, así como en el suroeste de China y Medio Oriente, con algunas apariciones fragmentarias en Wyoming (Estados Unidos) y Columbia Británica (Canadá).

"Pero es totalmente inesperado encontrar uno en el otro extremo de la Tierra", dijo Kear a CNN el martes.

En la época en que existieron los notosaurios, casi todas las masas continentales de la Tierra estaban incorporadas en un "supercontinente" conocido como Pangea. Este "supercontinente" tenía forma de herradura y en su centro se encontraba el océano Paleo-Tethys, donde se cree que vivían estos animales, de acuerdo con Kear.

Según él, la gran pregunta era cómo llegaban estos animales de un lado a otro de la Tierra, ya que el otro lado estaba rodeado por un gigantesco océano global llamado Panthalassa, que se extendía de polo a polo.

"Esto nunca se ha explicado, no sabemos qué ocurre. De repente, encontramos el notosaurio en el Polo Sur en Nueva Zelandia y, así, es como si todo se hubiera trastornado", dijo Kear.

Se descubre especie de reptil marino prehistórico 1:13

Según un comunicado de prensa de la universidad, en 1978 se encontró una única vértebra de notosaurio en una roca suelta junto al arroyo Balmacaan, en la base del monte Harper, en Nueva Zelandia. Cada vez se encuentran más fósiles, y este material se depositó en la Colección Paleontológica Nacional de Nueva Zelandia, explicó Kear. El paleontólogo Robert Ewan Fordyce, ya fallecido, alertó del hallazgo, pero la pandemia de coronavirus retrasó el viaje de los investigadores para estudiarlo hasta el año pasado.

Solo después de que un equipo internacional de paleontólogos examinara la vértebra y los fósiles de las rocas que la rodeaban descubrieron que hacía retroceder en más de 40 millones de años el registro fósil de saurópterigios en el hemisferio sur.

Kear dijo que la edad del fósil es "realmente interesante" porque muestra que "hace 246 millones de años, que está muy cerca del amanecer de la era de los dinosaurios, que básicamente se adaptaron a la vida en el mar y... de repente se globalizaron".

Según los investigadores, el fósil aporta la primera prueba de que la globalización temprana se produjo al mismo tiempo que estos reptiles se erigían como depredadores oceánicos y se formaban complejos ecosistemas marinos.

El estudio sugiere que estos antiguos reptiles marinos recorrían los polos de la Tierra, nadando alrededor del supercontinente como una autopista costera continua, dijo Kear.

El descubrimiento de fósiles genera un cambio monumental en la comprensión de la historia evolutiva de las ballenas

Los notosaurios tenían un cuerpo esbelto, cuello largo, extremidades largas y cola. Habrían remado por el agua con sus extremidades. Pero, con el tiempo, los saurópterigios posteriores desarrollaron mejores remos.

Kear, quien también trabaja en Svalbard, en el Ártico noruego, dijo que los investigadores están planeando buscar más fósiles en todo el mundo en un intento de "rastrear estas historias de polo a polo" y entender cómo los animales migraban alrededor del supercontinente.

"Lo que estamos viendo aquí es probablemente una historia que va más allá de este evento de séper extinción, va más profundo en el tiempo, y podemos empezar a ver que estos animales ya se estaban adaptando a la vida en el mar", dijo. "Ya veremos, seguiremos investigando a ver qué encontramos".

The post Un antiguo fósil de reptil arroja nueva luz sobre la evolución marina temprana appeared first on CNN.