Un antiguo animal parecido a un cerdo muestra inicios de la evolución del cerebro de los mamíferos

Por Will Dunham

21 jun (Reuters) - Hace más de 250 millones de años, Escocia no estaba cubierta de niebla y lluvia, como suele ocurrir hoy, sino más bien de un desierto cubierto de dunas de arena.

Uno de los habitantes de este desafiante paisaje era un precursor mamífero rechoncho, vagamente parecido a un cerdo, llamado Gordonia, con cara de pug y dos colmillos que sobresalían de sus mandíbulas picudas.

Utilizando imágenes tridimensionales de alta resolución de un fósil de esta criatura del Período Pérmico, los investigadores han podido ver su cavidad cerebral y hacer una réplica digital del cerebro, lo que proporciona información sobre el tamaño y la composición de este órgano crucial en una etapa temprana en la evolución de los mamíferos.

El cerebro de Gordonia estaba muy lejos del de un mamífero moderno, pero el tamaño relativo de su cerebro en comparación con su cuerpo parecía presagiar la inteligencia que más tarde ayudó a los mamíferos, incluidos los humanos, a dominar la Tierra.

Gordonia, que vivió hace unos 254-252 millones de años, era un tipo de animal llamado protomamífero, un predecesor de los mamíferos que aún conservaba rasgos de sus ancestros reptiles.

"En general, el cerebro de Gordonia se parece más a un reptil que a un mamífero a pesar de estar más estrechamente relacionado con nosotros que con cualquier reptil vivo moderno", dijo el estudiante de doctorado en paleontología Hady George de la Universidad de Bristol, autor principal del estudio publicado esta semana en la Revista Zoológica de la Sociedad Linneana.

La parte frontal del cerebro de Gordonia -el prosencéfalo- es proporcionalmente mucho más pequeña que la de cualquier mamífero, dijo George. Si bien el cerebro de Gordonia es generalmente típico de un pariente mamífero antiguo, un órgano llamado cuerpo pineal, dedicado a funciones metabólicas, estaba muy agrandado, añadió George.

Pero parece haber algunos primeros destellos de lo que estaba por venir.

"Vemos un cerebro que se ve muy diferente al nuestro, no un gran orbe parecido a un globo, sino más bien un tubo largo y arqueado. Pero aunque su forma parece extraña, cuando medimos su volumen podemos ver que era bastante grande en comparación con el tamaño del cuerpo", dijo el paleontólogo de la Universidad de Edimburgo y autor principal del estudio, Steve Brusatte.

"Es muy difícil medir la inteligencia en los animales modernos, y más aún en especies extintas hace mucho tiempo que nunca podemos observar directamente. Pero al menos podemos decir en general que habría sido una criatura inteligente para su época", señaló.

"Al aumentar el tamaño de su cerebro en relación con otros animales de la época, podemos sentir las primeras raíces evolutivas de nuestros enormes cerebros", añadió Brusatte.

Gordonia medía aproximadamente un metro de largo y pesaba unos 20 kilos. Su cabeza era alta y ancha. Si bien tenía una constitución rechoncha y parecida a la de un cerdo, sus piernas no eran tan largas como las de ese animal.

"La combinación de pico y colmillos facilitó un estilo de vida herbívoro, y especialmente arrancar raíces jugosas del desierto que convertía en su hogar", dijo George.

Era un tipo de protomamífero llamado dicinodonte, que apareció hace unos 265 millones de años y se extinguió hace 200 millones de años. Como grupo, los dicinodontes sobrevivieron a la peor extinción masiva de la Tierra hace 252 millones de años al final del Pérmico, que se cree fue causada por una inmensa actividad volcánica en Siberia, aunque Gordonia no.

Después de esa calamidad aparecieron los primeros dinosaurios, hace unos 230 millones de años. Los mamíferos aparecieron hace unos 210 millones de años, cuando se escurrían bajo las patas de los dinosaurios. Sólo después de que el impacto de un asteroide hace 66 millones de años acabó con la competencia, los mamíferos tuvieron la oportunidad de dominar.

Descubierto en 1997, el fósil de Gordonia es un bloque de arenisca que contiene un vacío que captura perfectamente el cráneo y la mandíbula inferior.

"El cerebro de Gordonia se parece muy poco al cerebro de los mamíferos modernos y no posee ninguna de las características únicas que caracterizan a los cerebros de los mamíferos. Esto pone de relieve cuánto más tuvo que cambiar el cerebro para convertirse en uno que hoy reconoceríamos como un verdadero mamífero", dijo George.

(Reporte de Will Dunham en Washington; Editado en español por Natalia Ramos)