Anticipación y ansiedad en Haití ante llegada de policías kenianos

El primer ministro haitiano Garry Conille con policías kenianos en Puerto Príncipe el 26 de junio del 2024. (Foto AP /Marckinson Pierre)

PUERTO PRÍNCIPE (AP) — Los haitianos están esperando con una mezcla de anticipación y ansiedad a la llegada de la cuarta intervención extranjera en el país para sofocar la violencia pandillera que asola al país caribeño.

Unos 200 policías de Kenia se reunieron el miércoles en la mañana con el primer ministro haitiano, Garry Conille, mientras se preparan para su despliegue en los próximos días. Por razones de seguridad, solo funcionarios de alto rango conocen los detalles de la asignación.

La expectativa es alta: Los haitianos están atemorizados y hartos de las pandillas que han saqueado a Puerto Príncipe y sus alrededores, matando, violando y secuestrando a miles de personas y dejando a miles sin hogar y sin empleo, lo que a su vez ha empeorado la pobreza.

“Le pido al primer ministro y a los kenianos que liberen a Haití de estas pandillas”, dijo Mathurin Jean François, un profesor de matemáticas de 30 años que lleva dos años desempleado porque la violencia pandillera obligó a cerrar a su escuela. “Mucha gente está sufriendo”.

El primer contingente de la misión respaldada por la ONU llegó el lunes. Luego se incorporarán policías y soldados de las Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica, para un total de 2.500 efectivos.

“La estrategia haitiana es restaurar la seguridad casa por casa, vecindario por vecindario, pueblo por pueblo”, declaró Conille el miércoles al reunirse con los policías kenianos.

Queda por ver si eso se hará realidad. Las pandillas controlan el 80% de Puerto Príncipe y están mejor equipadas que la Policía Nacional Haitiana, con fusiles de asalto y mostrando en redes sociales municiones que incluyen balas calibre .50.

El 29 de febrero, las pandillas lanzaron una serie de ataques coordinados que eventualmente derivaron en la renuncia del primer ministro Ariel Henry. Asaltaron más de dos docenas de cuarteles policiales, dispararon contra el principal aeropuerto internacional —obligando a cerrarlo por casi tres meses— y atacaron las dos prisiones más grandes de Haití, permitiendo la fuga de más de 4.000 presos.

La misión policial en Haití tendrá que demostrar que es eficaz, dijo Sabrina Karim, profesora de gobierno en la Universidad de Cornell en el estado de Nueva York, que se especializa en conflictos y procesos de paz.

“Es una misión sumamente compleja que requerirá experiencia y mucho conocimiento local”, explicó, destacando que los kenianos tendrán que ganarse la confianza de los haitianos de por sí desconfiados de un gobierno al que consideran vinculado a la corrupción y a las pandillas. “La rendición de cuentas es realmente importante. Eso al final será lo que decide si los haitianos aceptarán esta misión o no”.

___

Coto reportó desde San Juan, Puerto Rico. El videógrafo Pierre Richard Luxama en Puerto Príncipe contribuyó.