Anomalía del Atlántico Sur: ¿por qué preocupa a la industria de la aviación?


La atmósfera terrestre todavía protege de los efectos de la anomalía del Atlántico Sur incluso a una altitud de 13 kilómetros, es decir, los pasajeros de un vuelo no tienen exposición adicional a los rayos cósmicos frente a la costa de Brasil. Así lo ha determinado un equipo de investigación del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) durante los vuelos de medición. Los resultados del estudio sobre la misión Atlantic Kiss fueron publicados en la revista especializada Nature.

La anomalía del Atlántico Sur es causada por un desplazamiento del campo magnético terrestre. El eje del campo magnético no pasa exactamente por el centro de la Tierra y está ligeramente desplazado e inclinado hacia el eje de rotación del nuestro planeta. Por lo tanto, los cinturones de radiación que rodean la Tierra se acercan a la superficie en el Atlántico frente a la costa brasileña.

En el área de esta llamada anomalía del Atlántico Sur, la exposición a la radiación en la órbita cercana a la zona terrestre aumenta. Esto se nota, por ejemplo, en la Estación Espacial Internacional ISS, a una altitud de 400 kilómetros. Por otro lado, todavía no en la altitud de los aviones de pasajeros. El equipo de DLR ha realizado mediciones de hasta una altura de 43,000 pies. Esto corresponde a poco más de 13 kilómetros.

TEMOR POR ANOMALÍA DEL ATLÁNTICO SUR “ES INFUNDADA”

“Los datos, que ahora se han evaluado en detalle, han confirmado nuestros cálculos de modelos”, explica el Dr. Matthias M. Meier, del Instituto DLR de Medicina Aeroespacial, que dirigió la misión Atlantic Kiss.

“Nuestras mediciones no han mostrado ninguna indicación de una contribución significativa adicional al campo de radiación a altitud en el área geográfica de la anomalía del Atlántico Sur. Por lo tanto, el temor a una mayor exposición a la radiación a altitudes de vuelo en esta región es científicamente infundado”.

Dos científicos de DLR subieron a bordo de un Airbus A350-900 de Lufthansa en marzo y abril de 2021, que voló de Hamburgo a Mount Pleasant (Islas Falkland) y de regreso a Alemania. La ruta conducía en medio de la zona geográfica de la anomalía del Atlántico Sur.

LA VIDA EN LA TIERRA ESTÁ PROTEGIDA

El equipo de DLR tenía instrumentos para examinar varios componentes del campo de radiación. Los instrumentos incluían, por ejemplo, una sonda de neutrones de 40 kilogramos. Se fijó en su maleta en una fila de asientos en el centro de gravedad del avión para reducir la influencia de las vibraciones y las turbulencias durante el vuelo.

Cuatro detectores semiconductores también detectaron partículas cargadas, dos de los llamados contadores proporcionales equivalentes a tejidos midieron la energía radiante que se absorbe en un tejido muy delgado. Además, había varios detectores pasivos.

Todos los resultados juntos dieron una imagen certera. Durante la misión Atlantic Kiss se descubrió que la vida en la Tierra está protegida de los rayos cósmicos tanto por el campo magnético terrestre como por la atmósfera. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo funciona Threads, el nuevo rival de Twitter

EUA: encuentran cocaína dentro de la Casa Blanca

El sobrepeso no es indicador de alto riesgo de muerte: estudio

Ucrania: ropa, alimentos y vino tinto, las reservas en caso de desastre nuclear

La Tierra vive el día más caluroso jamás registrado