Analizan la sucesión presidencial estadounidense

Otilia Carvajal

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 7 (EL UNIVERSAL).- Un análisis del proceso político estadounidense, así como el "fenómeno Trump" de cara a la sucesión presidencial en Estados Unidos, presenta Marcos Bucio Mújica en su nuevo libro "Crónica de un despido. Joe Biden vs Donald Trump".

Bucio Mújica, quien actualmente ocupa la secretaría general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), analiza ambas gestiones, así como la permanencia en el poder que se juegan los partidos Demócrata y Republicano.

"¿Qué va a suceder en 2024? ¿Acaso Trump podrá llegar como candidato? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que ya generó un daño a la democracia. Trump puede estar presente en el proceso de 2024 y si no está, estará presente en su movimiento", advirtió.

Expuso que la clave será si el Partido Republicano se divide entre quienes sí quieren respetar la Constitución y los que no, lo cual puede sumar puntos al presidente Joe Biden. Sobre los retos que enfrenta el mandatario, resaltó el conflicto en Ucrania, mejorar la economía y manejar la inflación.

Un punto positivo del gobierno estadounidense que destacó fue el endurecimiento de las restricciones para adquisición de armas.

Bucio Mújica también resaltó la ley para combatir el cambio climático, que incluye un monto de 375 mil millones de dólares para energías verdes y reducir las emisiones de efecto invernadero hacia 2023.

"Recuerden que Trump se salió del Acuerdo de París de cambio climático y Biden está haciendo justo lo contrario", manifestó.

A pesar del panorama actual, dijo que Biden está en mejores condiciones que Trump, quien ha tenido problemas con el FBI y es investigado por el comité que estudia el asalto al Congreso durante el fin de su administración. Además, recordó la fuerza que tomó el movimiento Black Lives Matter a raíz del asesinato de George Floyd por un policía.

"Trump sacó del clóset a los supremacistas y hay que volverlos a encerrar, un sistema fortalecido de educación es la base", sostuvo.

En la presentación del libro, el titular del IMSS, Zoé Robledo, recordó los análisis que realizó de anteriores elecciones en EU. Al respecto, expuso que el mérito de Trump consistía en entender e identificar el malestar de un sector de la población.

"Había tres grandes sectores de la población a los cuales apelaba de manera permanente. Las llamadas víctimas de la globalización, clases medias que no habían dejado de perder el poder adquisitivo en las últimas décadas, y justamente Marcos Bucio presenta cómo el poder adquisitivo nunca se perdió. Pero la narrativa alrededor del poder adquisitivo y donde estaban los empleos de alguna manera predominó en la campaña de 2016 y quizá ya no de manera tan efectiva en 2020", apuntó Robledo.

La segunda, dijo, fue la clase trabajadora blanca, una minoría antiguamente más demócrata, o con voto dividido, pero en este caso había una inclinación.

Entre los asistentes a la presentación del libro estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Francisco Labastida. También acudieron legisladores como Antonio Pérez Garibay y Emmanuel Reyes, ambos de Morena, y el senador José Narro.