Analizan 32 alcaldes planes para elevar calidad de vida

QUERÉTARO, Qro., febrero 23 (EL UNIVERSAL).- Alcaldes e intendentes de 32 ciudades de 10 países analizarán y compartirán experiencias sobre las estrategias y políticas de aprendizaje para mejorar la calidad y el desarrollo de la ciudadanía que habita en las grandes urbes.

Durante la inauguración del Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el presidente municipal de Querétaro capital, Luis Nava, expresó: "[El foro debe ser] el espacio del diálogo internacional sobre el impacto del aprendizaje y la educación en temáticas como la ciudadanía global y el desarrollo sostenible".

El alcalde especificó que la trascendencia de lo que aquí se comparta y analice, "quedará marcada en el aprendizaje de las futuras generaciones de los países que participan en este foro".

Acompañado por la secretaria de Gobierno del Poder Ejecutivo del estado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, el alcalde anfitrión aseguró que la premisa de los participantes es impulsar el aprendizaje en favor de la población.

Por ello, invitó a los líderes a compartir, dialogar, imaginar, aprender y "construir entre todos alternativas y nuevas visiones sobre el presente y el futuro de las ciudades, y así construir el mundo que tanto queremos". Raúl Valdés Correa, coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, agradeció al municipio de Querétaro ser el anfitrión y organizador de esta primera reunión regional de ciudades.

Consideró que todos los que colaboran en la creación de políticas públicas deben enfocarse en el aprendizaje, el desarrollo sostenible y el futuro de las ciudades, pues son estas las primeras instancias para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Los trabajos se desarrollan en el recinto Querétaro Centro de Congresos, y los temas a tatar son: Hacia un nuevo enfoque de acción para la reducción de brechas socioeconómicas; La paz en el contexto de ciudades latinoamericanas en conflicto. Así como Estrategias y programas locales de aprendizaje para el desarrollo sostenible, dirigidos a hacer frente al cambio climático; todos ellos a través de 11 conferencias y diálogos que escucharán líderes de ciudades de los países: Ecuador, Honduras, Perú, Argentina, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Corea del Sur y México.