ANÁLISIS | El factor María Corina Machado, decisivo para las oportunidades de Edmundo González Urrutia en las elecciones de Venezuela

(CNN Español) -- En Venezuela habrá elecciones el 28 de julio y parte de las miradas están puestas posibilidades que tendrá el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, de llegar a la presidencia del país.

El exdiplomático venezolano está en esa posición por una suma de dos factores: la inhabilitación impuesta por la Contraloría General de la República a la ganadora de la primara opositora, María Corina Machado, para aspirar a cargos de elección popular; y la imposibilidad de inscribir como candidata a la sustituta de Machado, la académica y filósofa Corina Yoris.

González Urrutia ya estaba inscrito como opción provisional de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Las situaciones que enfrentaron Machado y Yoris llevaron a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a ratificar su inscripción como aspirante presidencial

ANÁLISIS | Edmundo González Urrutia, un abuelo tranquilo y amante de los pájaros, se enfrenta al hombre fuerte de Venezuela, Maduro

En ese escenario, el apoyo de Machado fue decisivo y seguirá siendo decisivo, de acuerdo con analistas consultados por CNN, quienes destacan que el liderazgo de la exdiputada venezolana se une a la demanda social de cambio político y de cuestionamientos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El apoyo de María Corina Machado a González Urrutia: ¿Son transferibles los votos?

“Las encuestas dicen que la gente votaría por quien María Corina indique, pero no estaba claro si se podía dar esa capacidad de endoso. Lo que están mostrando hoy en día las encuestas es que sí”, dice a CNN Carmen Beatriz Fernández, doctora en comunicación pública por la Universidad de Navarra y directora de la consultora DataStrategia.

Fernández agrega que hay “un amplio conocimiento” del aspirante opositor, quien hace apenas algunos meses era “completamente desconocido” y una gran transferencia de esa capacidad de endoso.

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición por Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González. (Foto de JUAN BARRETO/AFP vía Getty Images)

En este panorama coincide John Magdaleno, politólogo y director de la consultora en asuntos públicos Polity, quien dice que las encuestas por muestreo de cobertura nacional “son bastante elocuentes en que la brecha a favor de González Urrutia es muy amplia”, y que puede estar operando una transferencia de votos porque la misma María Corina Machado está haciendo campaña con y a favor de él.

Quien dijo no coincidir del todo en este punto es el propio González Urrutia, quien consideró que el caudal electoral de María Corina Machado es "importante", pero no transferible a otra persona. “No es cuestión de transferible, lo tiene y ahí está”, dijo en una entrevista con CNN en mayo.

Una campaña breve, ¿a favor o en contra?

Si bien la campaña formal será entre el 4 y el 25 de julio, los candidatos ya se encuentran recorriendo el país. Entre finales de mayo y la primera quincena de junio Machado visitó los rincones más alejados de la geografía venezolana pidiendo el voto para el embajador, mientras que González Urrutia ha permanecido en Caracas concediendo entrevistas a los medios y acudiendo a actos cercanos a la capital venezolana.

“Si tienes que dar a conocer desde cero a un candidato puede parecer que dos meses es poco tiempo, pero aquí se ha logrado hacer. En parte porque María Corina se ha convertido en un fenómeno electoral que viene generando muchas adhesiones y mucha emoción, sobre todo en su recorrido por poblaciones intermedias”, analiza Fernández.

Para Magdaleno, que González Urrutia tenga que transitar apenas algunos meses como candidato no representaría un conflicto e incluso cree que podría ser beneficioso. Apunta la siguiente razón: “Se trata de una campaña corta en un clima de opinión de mucho rechazo, no solo a Nicolás Maduro sino fundamentalmente alrededor de todo el régimen político y su desempeño. Puede impedirle al oficialismo poder experimentar una recuperación mucho más sustantiva de su intención de voto y de su favorabilidad”.

Si bien la oposición tiene el desafío de organizarse con mucha eficacia, el problema mayor es cómo hará el oficialismo para recuperar en una campaña corta los apoyos perdidos, dice el también profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Edmundo González: No descartamos analizar una posible amnistía para los investigados del régimen de Maduro (Crédito: JUAN BARRETO/AFP/AFP via Getty Images)

El liderazgo de María Corina Machado hasta y después del 28 de julio: ¿qué pasa si González Urrutia gana las elecciones? ¿Y si pierde?

Más de 21 millones de venezolanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, según el corte definitivo de datos del 16 de abril de 2024, publicado en junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ambos especialistas consultados por CNN coinciden en que las encuestas que circulan reflejan un ánimo de cambio social en el país, algo que podría capitalizar el exembajador.

Entre 2014 y 2021 Venezuela sufrió una caída del 76% de su PIB, según un informe de la organización Observatorio Venezolano de Finanzas. Y de acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes, hay 7,7 millones de venezolanos regados en el mundo que entran dentro de estas dos definiciones. Buena parte de ellos ha salido del país durante la era de Maduro.

¿Qué podría pasar con la figura de la fundadora de Vente Venezuela si González Urrutia llega al poder?

Si el resultado es favorable, ella quedará como una beneficiaria de este ciclo de movilización político-electoral, dice Magdaleno. Si bien es probable que al estar inhabilitada para ejercer la función pública no pueda capitalizar ese poder de inmediato en lo personal, Magdaleno dice que probablemente su partido sí lo haría en las elecciones parlamentarias, regionales y locales de 2025, aunque advierte que su agrupación tiene la restricción que no haber sido legalizada por el Consejo Nacional Electoral.

Aún no está definido el rol que podría tener Machado en un eventual mandato de González Urrutia, pero el candidato opositor dejó en claro en entrevista con CNN en mayo que no hay “ninguna oposición a que pueda ocupar algún cargo relevante dentro del Gobierno” si así lo desea.

Edmundo González habla con CNN sobre María Corina Machado y dice que no descarta una amnistía en caso de una transición en Venezuela

¿Y si el cambio no sucede y la oposición pierde las elecciones? “Evidentemente sería una frustración muy grande, pero además un peligro muy claro: una nueva oleada migratoria”, vaticina Fernández.

Esto es algo que la líder opositora ha reiterado en varias ocasiones en declaraciones públicas. En caso de que Maduro siga en el poder, habrá “la ola migratoria más grande que ha vivido Venezuela”, dijo en una entrevista con Andrés Oppenheimer por CNN, y habló de la posibilidad que hasta cinco millones de venezolanos huyan del país en los próximos años.

Una demanda de cambio político que trasciende a los candidatos

Los analistas aseguran que la demanda de cambio político que hay en Venezuela es visible.

Magdaleno menciona que los datos de los estudios de opinión que se repiten desde el año pasado tienen una explicación: “Hay mucha fatiga, mucha irritación, mucho malestar y mucho desencanto, frustración por expectativas acumuladas. El cambio político es casi un clamor nacional. Eso facilita todo lo demás. La oposición ha estado estimulando la participación electoral, entre otras cosas por la oportunidad que plantea una demanda de cambio político como esa”, analiza.

El especialista en estrategia política dice que esa demanda de cambio —que, asegura, creció de manera sostenida a lo largo de los últimos años— también se ve en los entrevistados que “se autodefinen como chavistas”. Y agrega que la magnitud de ese deseo de cambio explica la eficacia de la transferencia de la intención de voto hacia el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática.

“No subestimo la importancia del respaldo de María Corina Machado, lo que digo es que, incluso mucho más potente que eso, es el peso que tiene la demanda del cambio político”, resume Magdaleno.

Por su parte, Fernández no duda en afirmar que Venezuela está en un momento político “excepcional”, y según su análisis, esto se vio con claridad en el ánimo social a partir de las primarias opositoras en octubre pasado.

“El cambio político no solo pasó a ser un consenso nacional sino una necesidad y una sensación de que sea posible realizarlo por la vía electoral. Ese cambio se le puede atribuir a María Corina y ese cambio de ánimo social es lo que estamos viendo hoy en esta campaña tan singular”, explica la profesora de la Universidad de Pforzheim.

El riesgo de otra inhabilitación. ¿Podría haber una nueva sustitución por otro candidato al que apoye Machado?

"Todos los requisitos que exige el CNE yo los cumplo. No veo a qué pueden apelar para evitar la candidatura mía", dijo el candidato de la oposición en una entrevista con Conclusiones, por CNN.

Pero aún existe la posibilidad de que González Urrutia sea inhabilitado como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En marzo, el dirigente político Luis Ratti acudió al Tribunal Supremo de Justicia para solicitar a la Sala Constitucional la nulidad de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática.

El argumento del dirigente es que en enero de 2018 el máximo tribunal de Venezuela impidió que la MUD se legitimara como un partido político porque funcionaba como una alianza de organizaciones políticas y contravenía la prohibición de la doble militancia, aunque luego, en junio de 2021, el Consejo Nacional Electoral le concedió de nuevo el estatus de partido político para que participara en las elecciones regionales de 2021.

Pero esta eventual cancelación de la tarjeta tendría consecuencias, analiza Fernández. Dice que tendría un costo puertas adentro para el Gobierno de Nicolás Maduro y podría derivar en el desconocimiento internacional de los resultados de la elección.

“Creo que a estas alturas es difícil que haya una segunda sustitución”, suma la profesora universitaria.

En todo caso, González Urrutia también recibió el respaldo del partido Un Nuevo Tiempo, del gobernador Manuel Rosales.

“Ese riesgo siempre va a persistir hasta el 28 de julio. Si estamos hablando de un autoritarismo hegemónico que restringe garantías, y en efecto lo ha hecho en el pasado, efectivamente será un riesgo”, añade Magdaleno sobre la situación actual en el país.

Si bien mientras más se acerca la votación los costos de una nueva inhabilitación serían elevados para el oficialismo, el politólogo venezolano dice que la eventual salida del poder sería aún mucho más preocupante para el Gobierno de Maduro.

Los electores venezolanos elegirán entre 10 candidatos al presidente que gobernará el país por los próximos seis años a partir del 10 de enero de 2025. Las encuestas indican que la definición sería entre Maduro, quien aspira a su segunda reelección, y González Urrutia.

The post ANÁLISIS | El factor María Corina Machado, decisivo para las oportunidades de Edmundo González Urrutia en las elecciones de Venezuela appeared first on CNN.