ANÁLISIS | Ahora que EE.UU. conmemora el Día de la Emancipación o Juneteenth, es hora de desmentir 3 mitos sobre la esclavitud

ANÁLISIS | Ahora que EE.UU. conmemora el Día de la Emancipación o Juneteenth, es hora de desmentir 3 mitos sobre la esclavitud

(CNN) --  Temple "Tempie" Cummins mira estoicamente a la cámara con los brazos cruzados sobre su regazo, sentada rígidamente en una silla en su patio trasero polvoriento y yermo, con su choza de madera curtida a sus espaldas. Su rostro oscuro y arrugado refleja años de pobreza y preocupación.

La desvanecida imagen en blanco y negro de Cummins de 1937 la tomó un historiador que se detuvo en su casa de Jasper, Texas, para preguntarle por su infancia durante la esclavitud. Cummins, que no sabía su edad exacta, compartió historias de ininterrumpida desdicha hasta que relató cómo ella y su madre descubrieron que habían sido liberadas.

¿Qué es el Día de la Emancipación (Juneteenth) y por qué se celebra el 19 de junio?

Contó que a su madre, cocinera de la familia de su antiguo esclavista, le gustaba esconderse en el rincón de la chimenea para escuchar a escondidas las conversaciones de la cena. Un día de 1865, escuchó al esclavista decir que la esclavitud había terminado, pero que no iba a hacérselo saber a sus esclavos hasta que recogieran "otra cosecha o dos".

"Cuando mi madre lo escuchó, se escabulló por la esquina de la chimenea, chocó los talones cuatro veces y gritó: 'Soy libre, soy libre'", contó Cummins a la historiadora, que grabó su historia para un proyecto de escritores del New Deal que recogía los relatos de antiguos esclavos durante la Gran Depresión. "Entonces corre al campo, 'en contra de la voluntad del amo, e informa a todos los demás esclavos y dejan de trabajar".

Esa historia es uno de los primeros recuerdos registrados de una experiencia que inspiraría la creación de Juneteenth, una festividad anual que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Marca el momento, en junio de 1865, en que las tropas de la Unión llegaron a Texas para informar a los negros esclavizados de que eran libres por decreto. Muchas personas como Cummins, en zonas remotas de Texas y otros lugares, no sabían que eran libres, ya que sus esclavistas blancos les ocultaron la noticia.

Tempie Cummins, que había sido esclava, compartió su historia con un historiador que la grabó para un proyecto de escritores del New Deal. Crédito: Biblioteca del Congreso

Desde entonces, Juneteenth o Día de la Emancipación se conoce como el "Segundo Día de la Independencia de Estados Unidos". Convertido en festivo nacional, se celebra con desfiles, proclamas y ceremonias en todo el país. Aunque conmemora un momento en el que los esclavizados fueron liberados, Estados Unidos sigue creyendo en varios mitos sobre la esclavitud y personas como Cummins.

Uno de los mayores mitos que los historiadores y narradores han conseguido rebatir en los últimos años es que los negros esclavizados eran víctimas dóciles y pasivas que tuvieron que esperar a que los abolicionistas blancos y "El Gran Emancipador" Abraham Lincoln los liberaran. Los soldados negros, por ejemplo, desempeñaron un papel fundamental en la victoria de la Guerra Civil. Esta nueva concepción de la esclavitud ha dado lugar a un cambio de retórica: ya no es apropiado referirse a personas como Cummins simplemente como "esclavos".

"Se ha producido un cambio en la comunidad histórica que intenta no definir el periodo o las personas por lo que se les hizo en el sentido de que su identidad se convierte en un sustantivo, un esclavo, sino que son que estaban en proceso de ser esclavizados", afirma Tobin Miller Shearer, historiador y director de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Montana.

"Hubo esclavistas que les hicieron eso", dice, "pero hay más en su identidad que lo que se les hacía".

Sin embargo, otros mitos sobre la esclavitud persisten, en parte, debido a la enormidad y brutalidad de la esclavitud.

"La esclavitud de unos 10 millones de africanos durante un periodo de casi cuatro siglos en el comercio de esclavos del Atlántico fue una tragedia de tal alcance que es difícil de imaginar, y mucho menos de comprender", escribió Albert J. Raboteau en "Slave Religion: The 'Invisible Institution' in the Antebellum South".

Estos son otros tres mitos sobre la esclavitud que, según los historiadores, persisten:

Mito 1: los negros fueron "liberados" tras el fin de la Guerra Civil

Existe la concepción popular de que los antiguos esclavizados fueron liberados cuando terminó la Guerra Civil. Pero muchos tuvieron que luchar continuamente por su libertad porque muchos blancos seguían intentando mantenerlos en cautividad y estaban dispuestos a utilizar el engaño y la violencia para conseguirlo.

El autor Clint Smith describió esta dinámica en su libro bestseller de The New York Times, "How the Word is Passed: A Reckoning with The History of Slavery Across America". Smith dijo que el júbilo del "Juneteenth" no duró para muchas personas anteriormente esclavizadas. Los antiguos soldados confederados seguían intentando reunir a los "fugitivos" negros para devolverlos a sus “dueños”, aunque ese término ya no tenía valor legal. Y los vigilantes blancos perseguían y castigaban a los antiguos esclavizados.

Smith desenterró la narración de una mujer llamada Susan Merritt de Rusk Country, Texas, que relató lo que ocurrió cuando algunas personas como Cummins en Texas intentaron reclamar su libertad:

"Muchos negros fueron asesinados después de la libertad... tomados por sorpresa, abatidos a tiros mientras intentaban huir", dijo Merritt. "Podías ver a muchos negros colgados de los árboles en el fondo de Sabine justo después de la libertad. Los encontraban nadando por el río Sabine y les disparaban".

Un boceto de "Celebración de la abolición de la esclavitud en el Distrito de Columbia por la gente de color, en Washington, el 19 de abril de 1866", por Frederick Dielman. La lucha por la libertad continuó una vez finalizada la Guerra Civil. Crédito: Sepia Times/Universal Images Group/Getty Images

Y luego estaba la práctica de arrebatar la libertad a los negros por otros medios, como los programas de liberación de convictos y un sistema judicial corrupto en todo el Sur que el historiador Douglas A. Blackmon documentó en su libro "Slavery By Another Name", ganador del Premio Pulitzer.

La lección de la historia: la esclavitud no terminó con la Proclamación de la Emancipación. Los negros aún tuvieron que luchar literalmente por su libertad mucho tiempo después. Smith cita al historiador W. Caleb McDaniel, quien escribió:

"La esclavitud no terminó limpiamente ni en un solo día. Terminó a través de un proceso violento y desigual".

Mito 2: los africanos esclavizados llegaron a Estados Unidos sin cultura ni civilización

Mencionar la esclavitud sigue evocando imágenes de africanos semidesnudos tropezando con las costas estadounidenses, luchando por aprender a leer y escribir en una tierra extraña y ajena. Muchas historias sobre los antiguos esclavos se centran en lo que les fue arrebatado. Pero aportaron mucho a Estados Unidos en formas que aún no se aprecian.

Los africanos cautivos que llegaron aquí no necesitaban ser civilizados. Llegaron a Estados Unidos como individuos plenamente formados, no como lienzos en blanco, con sus propias culturas y conocimientos especializados, afirma Leslie Wilson, historiadora de la Universidad Estatal de Montclair, en Nueva Jersey.

Las huellas de la cultura que crearon los antiguos esclavos están ahora estampadas en prácticamente todas las facetas de la cultura estadounidense, afirma Wilson. Para la Guerra Civil, los negros ya habían cambiado los conceptos estadounidenses de arquitectura, enterramiento, música, narración de cuentos y medicina, afirma Wilson.

"Gran parte de la cultura sureña no es más que negritud", afirma Wilson. "Es el blues y el jazz del siglo XIX y el rock and roll del XX. Es el pollo y la polenta, la forma en que la gente se mece en la iglesia o la cadencia del pastor".

Si esto te parece una hipérbole, piensa que gran parte del paisaje contemporáneo de Estados Unidos está moldeado por el legado de los antiguos esclavos:

La Estatua de la Libertad se creó originalmente para conmemorar a los esclavizados liberados, no la llegada de inmigrantes. Una persona esclavizada llamada Onesimus cambió la forma en que los estadounidenses trataban las epidemias, al ser pionero en una técnica para prevenir la propagación de la viruela que había aprendido en su África occidental natal. La música country debe gran parte de su legado musical a la influencia de los antiguos esclavos. El banjo, por ejemplo, es descendiente de un instrumento traído a Estados Unidos por africanos esclavizados, y muchos de los primeros éxitos del género son adaptaciones de espirituales de esclavos. Los dibujos animados de Bugs Bunny y otras historias como la de Brer Rabbit, protagonizada por animales inteligentes y parlantes, se inspiraron originalmente en cuentos populares africanos contados por primera vez por esclavos.

Brer Rabbit charlando con conejitos en una ilustración del libro "Uncle Remus and Friends" de Joel C. Harris (1848-1908). Estas historias se inspiraron en cuentos populares africanos contados por esclavos. Crédito: Bettmann Archive/Getty Images

La cultura blanca y negra está tan entrelazada que el crítico cultural Albert Murray declaró en su libro "The Omni-Americans" que "la cultura estadounidense es incuestionablemente mulata". Los blancos y los negros de Estados Unidos "no se parecen a nadie en el mundo tanto como se parecen entre sí".

"Estados Unidos no es en realidad una nación de blancos y negros. Es una nación de gente multicolor", escribió Murray. "Cualquier tonto puede ver que la gente blanca no es realmente blanca, y que la gente negra no es negra. Todos están interrelacionados de una forma u otra".

Mito 3: a los africanos esclavizados les lavaron el cerebro con el cristianismo "de castillos en el aire" de los blancos

En el Museo de la Biblia de Washington hay una exposición especial de un artefacto tan raro que solo existen unos pocos. Es lo que los historiadores llaman una "Biblia de esclavos". Se trata de una copia de una Biblia que utilizaban los misioneros británicos para convertir a los negros esclavizados. Publicada en 1807, la Biblia suprime cualquier pasaje que pueda inspirar la liberación: falta alrededor del 90% del Antiguo Testamento y la mitad del Nuevo Testamento.

"Literalmente tacharon las partes de la Biblia que tenían algo que ver con la libertad, con la igualdad o con Dios liberando a la gente", afirma Leon Harris, profesor de Teología de la Universidad de Biola, en California.

Existe la idea errónea de que el cristianismo se utilizó con éxito para crear esclavos dóciles a los que se condicionaba a hacer caso de pasajes del Nuevo Testamento como "esclavos, obedeced a vuestros amos terrenales". Malcolm X se burló del cristianismo como una religión del hombre blanco utilizada para lavar el cerebro de los negros para "gritar y cantar y rezar hasta que muramos 'por algún cielo de ensueño en el más allá" mientras el hombre blanco "¡tiene su tierra prometida en las calles pavimentadas con dólares de oro aquí mismo en esta tierra!".

Pero historiadores como Harris afirman que la mayoría de los esclavos desdeñaban el tipo de cristianismo que se les enseñaba. Muchos, en cambio, descubrieron los pasajes que faltaban en la Biblia de los esclavos, como las historias del Antiguo Testamento de Dios liberando a los israelitas del cautiverio egipcio. No es casualidad que muchos líderes negros que han encabezado las luchas por la libertad, desde Nat Turner hasta el reverendo Martin Luther King Jr. fueran ministros cristianos.

"En lugar de que el cristianismo fuera una religión de opresión africana, muchos lo interpretaron como una religión de libertad", afirma Harris.

Una "Biblia del esclavo" publicada en 1808, a la derecha, con todas las referencias a la libertad de la esclavitud eliminadas, se muestra en una exposición en la Biblioteca del Palacio de Lambeth en Londres. Crédito: Kin Cheung/AP

Según los historiadores, los negros esclavizados revitalizaron el cristianismo de otras maneras. Inyectaron al cristianismo evangélico un emotivismo y un énfasis en el culto extático que aún puede apreciarse en el culto de muchos pentecostales blancos. Y los espirituales negros, a menudo considerados la primera forma musical exclusiva de Estados Unidos, siguen cantándose en iglesias de todas las razas y etnias.

Los antiguos esclavos rehicieron el cristianismo, no los rehizo a ellos, dice Raboteau, autor de "Slave Religion". Escribe que tuvo un impacto "en este mundo":

"Describir la religión de los esclavos como algo meramente de otro mundo es inexacto, porque los esclavos creían que Dios había actuado, estaba actuando y seguiría actuando en la historia de la humanidad y en su propia historia particular como pueblo peculiar, del mismo modo que hace mucho tiempo había actuado en nombre de otro pueblo elegido, el Israel bíblico", escribió Raboteau.

¿Qué es y qué no es la teoría crítica de la raza?

Este año, Juneteenth llega en un momento en el que los educadores y políticos blancos están aprobando leyes que prohíben la enseñanza de la historia de los negros en las escuelas que puedan hacer sentir "incómodos" a los estudiantes blancos u otros. ¿Cuántos estudiantes podrán aprender sobre la resistencia de los antiguos esclavos?

Esa es una pregunta que ninguna festividad puede responder. Pero hay un debate histórico que ha quedado zanjado:

Aunque las vivencias de los antiguos esclavos sean olvidadas por la historia, vivimos en un Estados Unidos contemporáneo profundamente marcado por la forma en que resistieron al cautiverio, tanto si algunos de nosotros queremos saberlo como si no.

-- John Blake es redactor jefe de CNN y autor de "More Than I Imagined: What a Black Man Discovered About the White Mother He Never Knew".