ANÁLISIS | Un debate sin precedentes podría sacudir una carrera por la Casa Blanca como ninguna otra

(CNN) -- El cara a cara en Atlanta entre Joe Biden y Donald Trump este jueves por la noche tiene muchas posibilidades de convertirse en el debate presidencial más decisivo de la historia de Estados Unidos.

Por primera vez, un presidente en ejercicio y un expresidente se enfrentarán ante millones de espectadores, en un encuentro que tendrá lugar mucho antes de lo normal, incluso antes de las convenciones partidarias. El encuentro organizado por CNN es el momento más crucial hasta ahora en una elección reñida, y es la mejor oportunidad de Biden para dar un nuevo impulso a una candidatura a la reelección que está en grave peligro de perder, mientras lucha por convencer a los votantes de que cumplió con el regreso a la normalidad política y económica que prometió en 2020.

Última hora del debate presidencial entre Biden y Trump en CNN

El encuentro llega en un momento en que muchos estadounidenses buscan alivio de los altos precios que han dificultado alimentar a sus familias y pagar alquileres, hipotecas y automóviles nuevos. Se desarrolla en medio de un intenso debate nacional sobre el acceso al aborto desatado por la mayoría conservadora de la Corte Suprema constituida por Trump. Las profundas divisiones en torno a la inmigración y la política exterior en un mundo lleno de nuevos desafíos al poder de Estados Unidos formarán un telón de fondo polémico para un choque entre dos candidatos que se desprecian abiertamente. En ese sentido, el debate personifica una contienda electoral que ha dejado a millones de estadounidenses insatisfechos con la elección que se les ofrece de dos candidatos de edad avanzada que alejan a más votantes de los que atraen.

Pero las circunstancias trascendentales de la ocasión solo pueden entenderse plenamente en el contexto de la política sin precedentes de la época. Desde que el senador John F. Kennedy y el vicepresidente Richard Nixon organizaron el primer debate televisado de la campaña de 1960, ha habido elecciones angustiosamente reñidas que han puesto al país en un rumbo marcadamente diferente. Pero lo que está en juego en 2024 es mayor que nunca debido al intento de Trump de interrumpir la transferencia pacífica del poder basándose en falsas acusaciones de fraude en las elecciones de 2020 y su promesa de emprender una presidencia de venganza personal nunca antes vista si gana en noviembre.

Biden planea enmarcar lo que considera como la amenaza de Trump al Estado de derecho y la democracia en los términos más crudos, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto a Kayla Tausche de CNN. Describirá el ataque perpetrado por partidarios de Trump en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 como un momento “sísmico”, que definirá una era y que debe marcar un punto de inflexión para los votantes.

“La encarnación de la amenaza está regresando”, dijo una fuente de Biden.

Ese telón de fondo significa que este debate presidencial tiene un tono diferente al de todos sus predecesores.

Si el senador John Kerry hubiera derrotado al presidente George W. Bush en 2004 o el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney hubiera hecho que el expresidente Barack Obama tuviera un solo mandato en 2012, se habría producido un cambio político significativo. Pero el carácter de la república y su postura global no habrían cambiado fundamentalmente. Esa garantía no puede aplicarse con confianza a las elecciones actuales. El impulso de hombre fuerte de Trump –resumido por su afirmación ante la Corte Suprema de que los presidentes tienen un poder casi ilimitado, así como un plan para nuevas políticas de línea dura en inmigración, economía y política exterior– significa que un segundo mandato podría traer consigo perturbaciones considerables.

“(Es) increíblemente histórico. No se puede exagerar la importancia de esto”, dijo este miércoles el historiador presidencial Douglas Brinkley a Wolf Blitzer de CNN.

Los demócratas están desesperados por que Biden, de 81 años, dé una muestra de vitalidad y agudeza en medio de preocupaciones sobre su edad. El mayor problema de Trump, de 78 años, podría ser él mismo y la posibilidad de una actuación que pudiera validar las advertencias de Biden de que está demasiado “desquiciado” para ser presidente.

¿Habrá revancha política en el próximo debate presidencial de EE.UU.? 3:39

Se espera que Biden ataque a Trump por el aborto (una de las pocas áreas políticas en las que supera al expresidente) y su admiración por los dictadores extranjeros. Trump ya está dando señales de que retratará al Estados Unidos de Biden en términos distópicos, acosados ​​por una inmigración descontrolada, un crimen desenfrenado y un dolor económico abrasador. El aspecto más extraordinario del debate es que tiene lugar menos de un mes después de que Trump fuera condenado en un caso criminal por pagos de dinero por silencio en Nueva York. Biden ya ha destacado el veredicto de culpabilidad en eventos de campaña, pero Trump insiste en que es víctima de un intento de utilizar el sistema legal como arma para interferir en las elecciones.

Ambos candidatos se enfrentan a una presión extrema

Ambos hombres esperan evitar el tipo de meteduras de pata o peculiaridades personales que se han hecho virales y han dominado la cobertura mediática posterior a los debates, que ayuda a consolidar la percepción de quién ganó y quién perdió en la mente de los votantes. Los suspiros teatrales del vicepresidente Al Gore en el 2000 y la imprudente mirada al reloj del presidente George H. W. Bush en 1992 se convirtieron en emblemas de campañas perdedoras. Los riesgos son ahora mucho mayores gracias a las redes sociales.

Los debates presidenciales no siempre deciden quién gana en noviembre. Pero la tensión que rodea al primer debate de este año en junio, en lugar de septiembre u octubre como es habitual, es palpable.

"Cuanto más cerca estén las elecciones, mayores serán las posibilidades de que un debate pueda influir en ellas", dijo Aaron Kall, director de debates de la Universidad de Michigan, que ha realizado un estudio en profundidad de cada debate presidencial. “Muchas veces estos errores reafirman una caricatura de uno de los candidatos en particular que existía antes de que sucediera”. Para Biden, eso significa que no habrá momentos de senectud, y a Trump le convendría evitar arrebatos que confirmen la imagen que promueve Biden de él como un tirano a la espera.

Ni Trump ni Biden han debatido desde su encuentro final en la campaña de 2020 trastocada por la pandemia. Y su preparación para una de las noches más importantes de sus vidas ha reflejado su carácter y personalidad política.

El presidente ha estado recluido durante días, al cobijo de los robles, álamos y arces en el retiro de Camp David con sus asesores, elaborando estrategias sobre cómo manejar al enemigo del debate más desafiante de la historia. Impulsado por lasaña y tacos, participó en debates simulados, se sumergió en carpetas informativas y trató de anticipar los giros y desviaciones salvajes de Trump. Es un campamento de debate en consonancia con la opinión de Biden de que está inmerso en un duelo electoral existencial con el alma de la nación en juego.

El expresidente odia los simulacros de debate y, en cambio, ha perfeccionado su preparación en mítines y eventos, confiando en sus instintos e intuición y en un sentido salvaje de la debilidad política de su oponente. Sin embargo, ha tenido sesiones de actualización de políticas con asesores y algunos posibles candidatos a vicepresidente, incluidos el senador de Ohio, J.D. Vance, y el senador de Florida, Marco Rubio.

Biden pone más en juego su propia candidatura en el debate que cualquier otro presidente moderno. Sostiene que Trump es un criminal en el que algo se ha “roto” y que es demasiado peligroso e imprudente para que lo dejen regresar a la Casa Blanca. También reprendió a Trump por utilizar un lenguaje de estilo nazi y advirtió que la democracia y la libertad se juegan junto con la capacidad de "nosotros, el pueblo" para forjar el destino de Estados Unidos.

Preparándose para cualquier cosa en Camp David

El equipo de debate de Biden está dirigido por el exsecretario general de la Casa Blanca Ron Klain, quien ha estado preparando a los demócratas para los debates presidenciales durante una generación. Uno de los mantras de Klain es "si bien puedes perder un debate en cualquier momento, solo puedes ganarlo en los primeros 30 minutos". Por lo tanto, se espera que Biden dé prioridad a los puntos más importantes para atraer a los votantes en la parte donde probablemente haya más audiencia.

El equipo de Biden ha estado estudiando detenidamente las recientes entrevistas públicas y discursos de Trump mientras elabora respuestas a cualquier cosa que él y los moderadores puedan arrojarle a Biden. El presidente estará preparado para cualquier versión de Trump que aparezca, ya sea el oponente grandilocuente que lo interrumpió e insultó en su primer enfrentamiento en 2020, o un rival más comedido que busca proyectar estabilidad. Si Trump aspira a tener una actitud presidencial, Biden tiene un casillero lleno de ataques practicados y refutaciones diseñadas para provocarlo y hacer que tenga arrebatos que podrían desanimar a los votantes.

Un asesor de Biden le dijo a CNN que los preparativos del debate han incluido alistar al presidente para responder en caso de que Trump se vuelque a ataques personales, semanas después de que su hijo Hunter fuera declarado culpable de delitos graves con armas. El amor y el instinto protector de Biden por su familia siempre están a flor de piel, y reaccionó con furia cuando el entonces presidente mencionó a Hunter durante su primer debate en 2020.

Biden ha estado ensayando dentro de un gran hangar en el retiro de Maryland, donde hay un escenario de debate simulado con luces brillantes de televisión. Su abogado personal, Bob Bauer, interpreta a Trump y otros asistentes han actuado como los moderadores de CNN, Dana Bash y Jake Tapper.

Pero las fuentes le dijeron a CNN que la práctica del debate va más alla de sentirse cómodo. También se trata de responder a la pregunta sobre la edad. Tanto los asesores como los aliados del presidente han señalado con frecuencia su discurso sobre el Estado de la Unión de marzo como un ejemplo modelo de lo mejor de Biden. Se mostró enérgico, concentrado y ágil, argumentaron, durante el transcurso de su discurso de 67 minutos en horario de máxima audiencia.

La preparación del debate de Trump es tan poco ortodoxa como él

Los presidentes en funciones a menudo tienen un golpe duro en los primeros debates presidenciales, ya que no están acostumbrados a que alguien se meta y los contradiga. Pero la ventaja de Trump en este aspecto puede verse comprometida ya que este año se negó a debatir con ninguno de sus rivales en las primarias republicanas. Aún así, su estilo de debate agresivo no es muy diferente de la actitud beligerante y punzante que muestra en la mayoría de los eventos públicos.

Trump ha calentado motores para el debate sugiriendo que Biden estará "alterado", mientras sus asesores han intentado frenéticamente desmontar la trampa de expectativas que el expresidente se construyó sugiriendo que Biden está tan mermado mentalmente que apenas puede mantenerse en pie o terminar una frase. En cualquier otra época, la idea de que un candidato acusara a un oponente de drogarse sería impensable. Pero la táctica de Trump es un recordatorio de una presidencia y un estilo político que han hecho añicos todas las normas anteriores.

En un nuevo memorando del miércoles, la campaña de Trump señaló que el expresidente atacaría a Biden por la inmigración y la economía. Se jactó de los promedios de las encuestas que, según su equipo, muestran al expresidente arriba en todos los estados clave.

Y Trump, cuya administración creó un vendaval de falsedades diarias, se esforzó característicamente en acusar a Biden de la transgresión que más se asocia con él: mentir. “El hombre es una máquina de mentiras andante y el sueño de todo verificador de hechos”, escribió Trump en Truth Social, mientras acusaba a Biden de ser incapaz de golpear una pelota a 10 yardas.

El enfoque poco ortodoxo de Trump significa que el país puede recibir otro recordatorio del caos, la discordia y la cacofonía que experimentó durante sus cuatro años en el cargo, y que sus partidarios aman y quieren restaurar.

Pero también es un riesgo que podría jugar a favor del deseo de Biden de lograr que los votantes vean el contraste entre los presidentes número 45 y 46 que, según él, podría asegurarle las elecciones.

El exredactor de discursos de Obama, Terry Szuplat, dijo que las actuaciones exitosas en los debates cuentan una historia coherente de dónde está el país y hacia dónde se dirige.

“Es una historia sobre ti mismo. Por qué eres el candidato adecuado. Por qué el otro candidato es el candidato equivocado. Y es una historia sobre el futuro. Cada elección tiene que ver con el futuro. Es una elección sobre el futuro”, dijo Szuplat a Kasie Hunt de CNN.

Ni Trump ni Biden han cumplido hasta ahora ese objetivo. Este jueves es la mejor oportunidad para hacerlo.

The post ANÁLISIS | Un debate sin precedentes podría sacudir una carrera por la Casa Blanca como ninguna otra appeared first on CNN.