Tras amparo, Puebla está en el “momento ideal” para legislar en favor del aborto, aseguran organizaciones

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El Congreso de Puebla está en el “momento ideal” para legislar en favor del aborto, luego de que el gobierno del estado se desistiera de impugnar el amparo que permite a las mujeres y personas gestantes acceder a este servicio de salud, aseguran organizaciones.

Para Natalí Hernández, integrante de CAFIS A.C., una de las organizaciones que ha promovido la legislación en favor del aborto, Puebla atraviesa por una oportunidad histórica pues es el momento en el que la discusión pública tendría que orillar a los legisladores a votar un tema que han dejado en la congeladora.

Tan solo en la Legislatura pasada (2018-2021) hubo seis iniciativas para la despenalización del aborto, la toma pacífica del Congreso y un Parlamento Abierto sobre derechos sexuales y reproductivos que se dio en abril de 2021. Mientras que en la actual, van dos iniciativas, una para reformar el Código Penal y otra para la Ley de Salud.

Te puede interesar: Despenalización del aborto da un paso en Puebla; gobierno se desiste de acciones contra amparo

“El movimiento que camina y que exige la despenalización del aborto en el contexto local es muy fuerte, ya hemos dado una discusión pública en un debate organizado por el Legislativo, hemos acompañado la formulación de iniciativas, nos hemos reunido con tomadores de decisiones, realizamos marchas, capacitamos a instituciones y a personal de salud”.

Por ello, insiste en que este es el momento de legislar más allá si los diputados están a favor o en contra del aborto, sino por cumplir su obligación constitucional no solo de un juez de Distrito sino de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Es voluntad política que esperamos que se consolide porque en el Congreso la mayoría es del  partido que se dice progresista, de Morena, ellos y sus aliados podrían perfectamente aprobar esta ley y ojalá lo retomen con ese compromiso de la progresividad de nuestros derechos porque mucho se habla del costo político, pero a las mujeres y personas con capacidad de gestar también les piden su voto, ahí pueden anotarse un punto político”.

Un amparo que abre la puerta al aborto en Puebla

El 8 de marzo de 2023, un Tribunal Colegiado informó que el Poder Ejecutivo del Estado dejó de impugnar el amparo interpuesto el 18 de febrero de 2022, por las organizaciones GIRE, CAFIS y ODESYR  como parte de una estrategia para la despenalización legal y social del aborto.

“Este amparo representa una oportunidad particular para que quienes quieran interrumpir embarazos o tener un aborto autoprocurado y consentido, sea en un marco de protección a sus derechos y bajo procedimientos seguros y adecuados, a pesar de que exista una legislación que lo sigue penalizando”, explica en entrevista con Animal Político Natali Hernández, Integrante de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Puebla.

Sin embargo, organizaciones reconocen que aunque es un paso importante, sigue habiendo limitaciones, pues el ‘desistimiento a la impugnación’ implica que no se le podrá negar el servicio médico ni se criminalizará a quien aborte o ayude a abortar a las mujeres o personas gestantes que reciban asesoría, asistencia o defensa por parte de las organizaciones GIRE, CAFIS y ODESYR.

Esto significa que si hay personas que no están enteradas de dicho amparo “no podrían” acceder a este servicio de manera segura.

El peso de la criminalización social 

De abril de 2007 a diciembre de 2022, mil 604 poblanas han acudido a la Ciudad de México para abortar, lo que coloca a la entidad como la tercera con más casos, después de la Ciudad de México y el Estado de México, revelan estadísticas del programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

En la entidad, tres artículos del Código Penal local (340, 341 y 342) señalan sanciones no solo a quienes aborten sino a quienes ayuden en dicho procedimiento, por lo que está en riesgo tanto el personal médico como las acompañantes.

Sin embargo, de acuerdo con el Poder Judicial del Estado de Puebla, no hay mujeres condenadas por delito de aborto ni bajo el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral ni en el Sistema Penal Tradicional, aunque lo que sí existe, dicen organizaciones, es una criminalización social.

Te puede interesar: Promesa incumplida: a más de dos años, Puebla no ha liberado a mujeres presas por abortar

“Hasta hace unos años, el anterior gobernador (Miguel Barbosa) decía que no había mujeres privadas de la libertad por aborto porque retomó lo de la Ley de Amnistía para liberarlas, aunque hay mucho debate si no hay ninguna porque todavía hay registros de sentencias. Lo que sí sabemos es que Puebla estuvo privando de la libertad a mujeres por abortar y sigue criminalizando”.

De acuerdo con la activista, en la entidad sigue habiendo muchos tabús y prejuicios pues siguen pesando más las creencias religiosas que las garantías de los derechos. 

“Puebla es un estado muy conservador y los legisladores miden mucho el cálculo político, por eso se tiene que trabajar mucho con la criminalización social del aborto, pero mientras no se reforme el Código Penal, ese y muchos otros riesgos van a seguir existiendo”, sostuvo Natali Hernández.