"AMLO no sabe lo que es el trabajo"

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 19 (EL UNIVERSAL).- La aspirante presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, rechazó la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, al señalar que afecta a los trabajadores.

"Quitarle el dinero al Poder Judicial no tiene que ver con faltante, tiene que ver con un ataque directo al Poder Judicial", dijo.

Por ello, sostuvo que desde el Senado van a votar en contra de esta iniciativa, que fue avalada en la Cámara de Diputados.

"No entiende el Presidente, él no sabe lo que es el trabajo. Esta gente tiene décadas trabajando, hay gente valiosísima en el Poder Judicial que hace que funcione el Poder Judicial. Todo mi respeto y mi reconocimiento a los trabajadores", expresó.

"Yo realmente creo que más bien en su gobierno hay gente que no hace absolutamente nada, que están pintados y tienen un salario inmenso para lo poco que hacen", dijo.

Más tarde, al reunirse con empresarios del sector energético, la legisladora advirtió que, aunque debe mantener la rectoría, el Estado mexicano no puede solo, por lo que es necesario que deje de meterle miles de millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas que han demostrado su ineficiencia, y que la iniciativa privada invierta más en generación de energía.

La virtual candidata de la alianza opositora advirtió que con la actual política energética el país va al colapso, porque el gobierno está obsesionado en invertir en una refinería que ha costado tres veces más de lo presupuestado y que no refina nada.

"Me queda claro que la rectoría en el tema energético la tiene el Estado y eso es algo que sí, no nos vamos a equivocar, pero también sabemos que el Estado solo no puede, porque entonces deja de invertir, como este gobierno ha dejado de invertir en salud, en educación, en infraestructura, en carreteras, en agua, y vamos al colapso", recalcó.

Puntualizó que los mexicanos tienen derecho a tener energía barata y limpia, por lo que es indispensable que el sector privado sea generador de energía y que la CFE lo haga también, pero en una competencia leal.