AMLO se reúne con líderes sindicales de Pemex, telefonistas y del sector minero en Palacio Nacional

Presidencia
Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este lunes con líderes sindicales en Palacio Nacional para conmemorar el Día del Trabajo, en donde destacó que su gobierno actúa con independencia “como verdadero juez, y no está solo al servicio de empresarios o de banqueros”.

Durante su discurso, el mandatario agradeció a la cúpula sindical del país −algunos de ellos priistas−, por el apoyo a sus políticas laborales y la comprensión a su gobierno “independientemente de banderías partidistas”.

“Estoy seguro de que continuaré contando con ustedes y con el apoyo de la clase obrera de México, con su cooperación y con su solidaridad. De mi parte ustedes siempre encontrarán extendida mi mano abierta y franca en señal de amistad y compañerismo. Somos distintos porque somos libres y somos demócratas”, destacó.

Asimismo, el mandatario refrendó su apoyo y solidaridad a la clase trabajadora, la cual, dijo, no presenta huelgas ni protestas sindicales desde el inicio de su gestión.

Lee: 1 de mayo, último día para validar contratos colectivos: prevén la desaparición de 119 mil por no ser avalados por trabajadores

López Obrados aprovechó para celebrar que el salario mínimo ha aumentado en 90% en términos reales, se ha incrementado el reparto de utilidades y las condiciones favorables para que los trabajadores democraticen sus sindicatos con el voto libre y secreto y que, ahora, los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados.

“Los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde Luján), no es una empleada de ningún empresario del sector minero de los que expulsaron a Napoleón (Gómez Urrutia), ya eso no pasa ni volverá a pasar”, afirmó.

Las protestas 

En contraste, sindicatos independientes organizaron una marcha por el Día del Trabajo para denunciar que aún hay pendientes que atender sobre sus derechos y demandas laborales

Bajo consignas de “esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, los manifestantes avanzaron sobre Paseo de la Reforma rumbo al Monumento a la Revolución para seguir hacia el Zócalo.

Algunos grupos decidieron solo realizar un mitin en el Monumento a la Revolución y no llegar hasta el Zócalo.

Una representación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestó afuera de Palacio Nacional y bloqueó la calle de Moneda, lugar por el que estaban ingresando los invitados a la reunión con López Obrador.

“¡AMLO entiende, el magisterio no se vende! ¡AMLO entiende, el magisterio no se vende! Gritaban los maestros del magisterio disidente ante la insistencia de que una comisión entrara.

A la reunión con el presidente acudieron la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y los secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Humberto Aceves del Olmo; de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas; de la Confederación Regional Obrera Mexicana Rodolfo Gerardo González Guzmán; de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez y del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia.