AMLO minimiza marcha de trabajadores del Poder Judicial; Norma Piña responde: “independencia judicial no es un privilegio”

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) minimizó la marcha de trabajadores del Poder Judicial que se realizó el pasado domingo 22 de octubre; dijo quela mayoría simpatizan con nosotros y no asistieron” a la protesta, la cual calificó como “del bloque conservador”. 

La ministra Norma Piña no tardo en responder a las declaraciones del presidente y durante la sesión del pleno de la Corte dijo que la independencia judicial no es un privilegio.

En su conferencia matutina de hoy, el presidente dedicó parte de sus declaraciones al tema del Poder Judicial, en específico, a lo relacionado con las protestas de los trabajadores contra la desaparición de 13 fideicomisos.

Aseguró, sin pruebas, que “la mayoría” de los trabajadores de ese sector le creyeron cuando dijo que no iban a verse afectados con este dictamen aprobado por la Cámara de Diputados y por eso no asistieron a la marcha. 

Leer: Ministra Norma Piña acepta diálogo con senadores sobre extinción de fideicomisos del Poder Judicial, pero pide poner reglas

“La mayoría de los trabajadores de la Corte, del Poder Judicial, simpatizan con nosotros, por eso no asistieron a las manifestaciones, porque nos tienen confianza. Ahí tuvieron que acarrear a los políticos del bloque conservador, a esos no los amenazan, esos van porque están en contra, diputados, senadores”, dijo. 

El presidente continuó diciendo: “Son puntos de vista distintos, afortunadamente muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron sobre todo los trabajadores de que a ellos no se les va a afectar en nada, que es a la cúpula, a los de arriba, básicamente”. 

López Obrador aseguró que la marcha realizada en CDMX fue “del bloque conservador” porque asistieron políticos e incluso el actual ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá pero que no tuvo apoyo ciudadano “porque la gente se da cuenta, no se puede defender lo indefendible”. 

El Poder Judicial no es oposición: responde Norma Piña

Antes de iniciar la sesión del Pleno de la Corte el día de hoy, la ministra Norma Piña aseguró que en caso de que se cumplan las condiciones necesarias para realizar el diálogo en el Senado aceptará la invitación extendiendola a las y los ministros de la Corte, consejeras y consejeros, así como magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

“Al mismo tiempo, con el mayor respeto republicano, me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política; no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia. La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas; dijo. 

Finalmente, en un mensaje dirigido al personal del Poder Judicial aseguró que se realizarán las acciones necesarias para preservar las condiciones laborales que tienen y reconoció su participación en las diversas manifestaciones que se llevaron a cabo el día de ayer por la eliminación de 13 fideicomisos.  

“Son ustedes no solo el capital humano de este poder del estado, sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y obligaciones y de nuestra parte les reitero enérgicamente que son nuestra prioridad al igual que todos los ciudadanos nosotros tenemos derechos constitucional y convencionalmente reconocidos y merecemos seguridad plena para el desarrollo de nuestras funciones”.

presupuesto poder judicial 2024
La ministra presidenta de la SCJN y el CJF, Norma Piña. | Foto: Cuartoscuro

“No comparto que se defiendan privilegios”: AMLO sobre marcha de trabajadores del Poder Judicial  

El presidente reconoció el derecho a manifestarse de las personas que asistieron a la marcha de trabajadores del Poder Judicial pero reiteró que él “no comparto que se defienden los privilegios”. 

Dijo, al ministro que asistió a la protesta, “le debería de dar vergüenza, que sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo que insulta la mayoría de los mexicanos”. 

En sus dichos también mencionó al ministro jubilado José Ramón Cossío, quien asistió a la manifestación del domingo; el presidente retomó lo que Cossío recibe de pensión: 480 mil pesos mensuales. 

“Este es el máximo de lo que puede recibir un servidor público, ahora que me voy a retirar ni siquiera voy a llegar a eso que tengo mi derecho de pensión pero como no completo porque tengo como 22 años de servicio, me voy a ir con 30, 35 mil pesos”, dijo. 

López Obrador reiteró que los y las ministras de la SCJN están violando la Constitución al percibir más que el Presidente. 

¿En qué va el tema de los fideicomisos del Poder Judicial y las protestas?

Este mismo 23 de octubre, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, informó que aceptó el diálogo al que fue invitada por senadores de todos los partidos políticos para hablar sobre el dictamen que desaparece 13 fideicomisos del Poder Judicial

La ministra pidió establecer bien las reglas del encuentro y recordó que desde el 16 de octubre pasado solicitó una reunión con Diputados para el mismo tema, pero no había recibido respuesta hasta ahora. 

Hace unos días, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Morena que desaparece 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, por una cantidad de 15 mil millones de pesos; el dictamen fue enviado a la Cámara Alta para su discusión y posible aprobación. 

Esto provocó, desde la semana pasada, protestas de trabajadores que aseguran que la extinción de estos fondos afectan sus derechos laborales, por ejemplo, las pensiones complementarias. 

protestas trabajadores poder judicial
Protesta de trabajadores del PJF en Toluca. | Foto: Cuartoscuro

Convocados por los sindicatos, se declararon en paro nacional hasta el 24 de octubre, cuando comienza la discusión en San Lázaro del presupuesto para el Poder Judicial de 2024, donde también los diputados buscan reducir los recursos.