AMLO llama al diálogo y a la reconciliación a pobladores de Tila, Chiapas; dice que desplazados están regresando

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se observa un regreso paulatino de las familias que tuvieron que abandonar sus casas en el municipio de Tila, en Chiapas, debido a la violencia. Ante ello, hizo un llamado a la población para que no haya más agresiones y resuelvan sus problemas mediante el diálogo.

“Ya muchos están regresando, mandarles un saludo a toda la gente en Tila, un llamado a que no se enfrenten, que no haya violencia, hay servidores públicos que están atendiendo albergues, que están apoyando a los pobladores, ayer se llevó a cabo un Tianguis del Bienestar en Tila, y se está buscando resolver este problema mediante el diálogo”, dijo.

amlo tila chiapas
El presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro.

Durante su conferencia matutina, el mandatario sostuvo que el conflicto en Tila tiene al menos 50 años y es debido a una resolución presidencial sobre una dotación ejidal.

Indicó que entre los pobladores se “alentó la rivalidad” y comenzaron a pelear entre ellos por el territorio.

Asimismo, López Obrador garantizó que las Fuerzas Armadas permanecerán en la zona hasta que se restablezca “la normalidad”.

 

Violencia en Tila desplaza a pobladores

Desde el 4 de junio, cientos de habitantes de Tila fueron desplazados debió a la violencia que se vive en el municipio. Los pobladores se trasladaron a regiones vecinas como Yajalón y Petalcingo, donde se instalaron albergues temporales para recibir a quienes huyen de los ataques de grupos civiles armados.

Tres días después, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y fuerzas estatales ingresaron al municipio para “tomar control” de la seguridad. Tras su intervención, inició el éxodo de pobladores, quienes salieron tanto a pie como en vehículos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas informó que desplegó alrededor de 500 elementos de seguridad en Tila “para reforzar la seguridad”.

En 2023, pobladores ya habían denunciado que civiles armados tomaron control de las entradas y salidas del municipio, lo que incluso causó escasez de alimentos y dejó ocho personas fallecidas.

Te puede interesar: Tilapa, el pueblo de Guerrero que el crimen invadió con cristal, se arma para defender su territorio

amlo tila chiapas
Elementos de seguridad en Tila, Chiapas. Foto: Archivo Cuartoscuro.

El conflicto en Tila, Chiapas

Los ejidatarios ch’oles de Tila mantienen una disputa sobre 130 hectáreas con el municipio, controlado por familias mestizas que están apoyadas por el gobierno del estado. Sobre esta tierra los ejidatarios ganaron dos amparos, que nunca se han respetado y que quedan sin resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Desde que este conflicto empezó, las violencias no han parado en este territorio fronterizo con Tabasco, utilizado por grupos criminales como corredor para el tráfico de droga y personas. En Tila existen también intereses ganaderos y relacionados con la siembra de palma aceitera, además, según un comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), existen apetitos extractivistas por la supuesta presencia de uranio.