AMLO le ha dedicado 35 menciones, tuits y secciones de la mañanera a Xóchitl Gálvez en un mes

undefined
undefined

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador le negó el acceso a Xóchitl Gálvez a una conferencia mañanera ―y que la senadora anunció su aspiración por la candidatura presidencial― el mandatario la ha mencionado 35 veces y le ha dedicado espacios en los mensajes que manda a diario desde Palacio Nacional.

El mandatario ha ido subiendo el tono en las referencias que hace hacia Xóchitl Gálvez, quien el pasado 27 de junio anunció su aspiración por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México. 

De haberle negado un derecho de réplica ―el cual peleó la legisladora en tribunales― y menospreciar su aspiración, el presidente ha exhibido a nivel nacional información de sus empresas, datos fiscales, e incluso ha solicitado investigar supuestos actos de corrupción en contrataciones otorgadas. 

La mayoría de las menciones y referencias hechas desde Presidencia hacia Xóchitl Gálvez están en las conferencias mañaneras del  3, 4, 5, 7 y 11 de julio, mismas que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó bajar de las plataformas oficiales del gobierno. 

AMLO habla de Xóchitl hasta en Twitter

En las últimas dos conferencias revisadas por el INE es donde el presidente ha hecho más referencias hacia la aspirante, donde repite que su candidatura será impuesta por sus opositores y también minimiza el crecimiento en su popularidad.

“La señora Xóchitl Gálvez pues es Fox, es Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández. Entonces entran así, los imponen y entran atados de pies y manos. Son peleles, son títeres, empleados de la oligarquía…

“Si fuese por espectaculares, ya hubiese levantado Xóchitl, la última encuesta que vi trae 15 puntos, y vaya que le han apoyado… el caso de Xóchitl pues ya sabemos, ¿para qué quieren a Xóchitl? Para seguir saqueando, para seguir robando”, son algunas de las 11 menciones que hizo el 11 de julio. 

Días antes, el 7 de julio, López Obrador hizo 10 menciones de Xóchitl Gálvez y sostuvo que no podría quedarse callado, sin explicar los vínculos políticos de la aspirante.

“Cómo me voy a quedar callado, cómo no le voy a decir a la gente que la señora Xóchitl Gálvez es la representante de Salinas o de Fox, o de Diego, o de Claudio X. González, cómo no se lo voy a decir a la gente. Tengo la obligación de hacerlo”, insistió. 

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la mañanera en donde se trató el tema del Tren Maya. Los acompañaron los gobernadores Rutilio Escandón y Carlos Manuel Merino Campos.
El pasado 7 de julio, López Obrador hizo 10 menciones de Xóchitl Galvez y sostuvo que no podría quedarse callado, sin explicar los vínculos políticos de la aspirante. | Foto: Cuartoscuro

Apenas dos días antes, el presidente la mencionó cuatro veces y la sección “Quién es quién en las mentiras” le dedicó 7 minutos para mostrar su presencia en la fiesta de cumpleaños 76 de Diego Fernández de Cevallos, político referente del PAN y férreo opositor de López Obrador. 

“En las imágenes que difundió Xóchitl Gálvez, ella se ve contenta, como que no cabía de la emoción de codearse con personajes como Carlos Salinas, Felipe Calderón, Luis Carlos Ugalde, José Antonio Meade, Porfirio Muñoz Ledo, Jorge Castañeda, Carlos Slim, Roberto Hernández, Luis Carlos Ugalde, Fernando Gómez Mont, Salomón Chertorivski, entre otros”, dijo la directora de redes de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería de Presidencia y encargada de la sección, Elizabeth García Vilchis.

La denuncia de Xóchitl y la respuesta presidencial

La senadora Xóchitl Gálvez interpuso una denuncia contra López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por violar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad de la contienda electoral al hacer constantes menciones sobre ella. 

Ante ello, la Comisión de Quejas del INE ordenó bajar las mañaneras en las que la mencionó y ordenó al presidente dejar de hablar del proceso electoral 2024. Tras la orden del INE, el presidente dijo que lo buscan silenciar y pidió que, si no quieren que hable de sus opositores, que ellos tampoco hablen de él.

Esto no evitó que siguiera hablando de Gálvez, pues el viernes 14 de julio insistió en que se investiguen los contratos de las empresas de la legisladora en administraciones pasadas. Y, ese mismo día, el presidente escaló el conflicto al publicar montos de los supuestos contratos obtenidos por las dos empresas de Xóchitl Gálvez, tanto en el sector público, como en el privado, utilizando información fiscal a la que sólo tienen acceso autoridades federales.

El presidente subió el tuit con la liga que contenía el documento, después de que Gálvez lo retara públicamente a demostrar los contratos millonarios que, él asegura, firmó con los gobiernos anteriores.
AMLO publicó un tuit con la liga a documentos con supuestos montos otorgados a empresas de Xóchitl Gálvez.

El presidente subió el tuit con la liga que contenía el documento, después de que Gálvez lo retara públicamente a demostrar los contratos millonarios que, él asegura, firmó con los gobiernos anteriores. Sin embargo, la mayor parte de los contratos publicados y los montos más grandes corresponden a operaciones entre particulares.

La tensión escaló nuevamente este lunes 17 de julio, cuando el presidente insinuó en su mañanera que los contratos de las empresas son con proveedores de la alcaldía Miguel Hidalgo, en los tiempos en los que ella era jefa delegacional.

Horas después de la mañanera, el diputado de Morena Manuel Alejandro Robles Gómez presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Xóchitl Gálvez, por presunto enriquecimiento, y pidió al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez, que investigue un “entramado de lavado de dinero” en el que estaría involucrada la senadora panista a través de sus empresas.

Xóchitl Gálvez sostiene que el presidente violó su derecho a la privacidad, así como al secreto bancario y financiero al ventilar documentación fiscal, por lo que presentó una segunda ampliación de queja contra López Obrador. La senadora y aspirante presidencial del Frente Amplio por México ha anunciado acciones penales en contra del presidente y otros funcionarios por estos hechos.