AMLO busca reducir requisitos para presidir el TFJA


En una nueva polémica, el viernes pasado se dio a conocer que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió un paquete de reformas a la Cámara de Diputados para reducir los requisitos en el nombramiento de los aspirantes a magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), incluyendo los de la sala anticorrupción. Será el 1 de enero de 2023 cuando se renueve la presidencia del TFJA, que preside actualmente Rafael Anzures Uribe.

Para algunos analistas, la propuesta de López Obrador rompe con el proceso de renovación de la dirigencia de la institución y pretende allanar el camino a la magistrada Natalia Téllez Torres, de la Tercera Sección, electa apenas hace un año, pero quien no cumple con los requisitos actuales. De acuerdo con el medio El Universal, al momento tanto Téllez como la magistrada Zulema Mosri, quien preside la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal, buscan suceder a Anzures Uribe.

La intención del mandatario López Obrador eliminaría la restricción para que los magistrados de la Tercera Sección del TFJA puedan postularse como candidatos a presidir la institución. Además, establece un mecanismo relativo, es decir, se dará preferencia al de mayor antigüedad y se privilegiará la equidad de género. Si solo son dos magistrados —de donde es parte Julio Ángel Sabines—en la Tercera Sección y una es mujer, Natalia Téllez podría resultar beneficiada.

Como contexto, en 2019 Andrés Manuel envió al Senado de la República la terna para ocupar los cargos de magistrados para la Tercera Sección, encabezada por Eber Omar Betanzos, Natalia Téllez y Alfonso Pérez Daza, exfuncionario del expresidente Felipe Calderón. En ese entonces, López Obrador destacó la amplia trayectoria y conocimientos de Téllez Torres sobre las materias especializadas de la normativa, que debería aplicar en el ejercicio de la función jurisdiccional.

SENADO DESIGNA A NATALIA TÉLLEZ COMO MAGISTRADA DE LA TERCERA SECCIÓN

Sin embargo, no fue sino hasta abril de 2021 que el Senado designó a Natalia Téllez como magistrada de dicha sección, por un periodo improrrogable de 15 años. Derivado de la votación que obtuvo, 96 votos a favor, 21 en contra y una abstención, de un total de 118 votos, alcanzó la mayoría calificada de dos terceras partes de los legisladores presentes.

“En la sesión celebrada a distancia fue rechazado el nombramiento de Joel Alberto García González como magistrado de la Tercera Sección de Sala Superior del TFJA, al no alcanzar la mayoría calificada, con 72 votos a favor, 47 en contra y una abstención, de un total de 120 votos”, se lee en un boletín del Senado emitido el 30 de abril de 2021.

¿CUALQUIER MAGISTRADO PODRÍA OCUPAR LA PRESIDENCIA DEL TFJA?

La iniciativa de López Obrador podría abrir la posibilidad de que cualquier magistrado o magistrada pueda ocupar la presidencia del TFJA sin la experiencia en materia fiscal, administrativa o de responsabilidades administrativas. De acuerdo con el Artículo 6 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para ser magistrado del TFJA se requiere ser mayor de 35 años y contar como mínimo con ocho años de experiencia en materia fiscal o administrativa, además de ser mexicano d renacimiento y licenciado en derecho con título expedido al menos diez años antes del nombramiento.

No obstante, la propuesta presidencial propone contar con ocho años de experiencia en cualquier de las siguientes materias: fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición.

PERFIL, NATALIA TÉLLEZ

De acuerdo con el Gobierno de México, Natalia Téllez nació en la Ciudad de México en mayo de 1983. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con diversos diplomados. Dentro de su perfil profesional, fungió como secretaria del Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, Oficial Administrativo, actuaria judicial y secretaria en el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil en el entonces Distrito Federal. También fue profesora adjunta en la cátedra de Antropología Jurídica en la Escuela Libre de Derecho. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Implicados en las muertes de Lidia y Ariadna son identificados; falta uno por detener

‘No existe ninguna investigación internacional en mi contra’: Felipe Calderón

Rentas altas y desplazamiento de la población, los riesgos del convenio entre Airbnb y la CDMX