AMLO arremete contra académicos por reforma

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Al reconocer que hay riesgos en la elección de los integrantes del Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de la UNAM, donde expertos de diversas disciplinas analizaron el paquete de 20 reformas que envió al Congreso el pasado 5 de febrero.

"Son predecibles, pero yo les diría: ¿Qué se tienen que meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos, pues ya sabemos cómo opinan los expertos", insistió.

El Mandatario federal acusó que la Máxima Casa de Estudios "ya no es como antes", porque se derechizó y tomó el modelo del neoliberalismo del ITAM.

"No tengo nada en contra del ITAM, pero es una educación para la defensa fundamentalmente de intereses personales y empresariales, por legítimos que sean. ¿Y dónde está el interés público? ¿Quién defiende el interés público? ¿Dónde está el derecho constitucional? ¿El derecho agrario? ¿Dónde está el derecho laboral? No existe, lo acabaron.

"En el Instituto de Investigaciones Jurídicas llegaron a ser directores, maestros del ITAM, o sea, cuando era una gran escuela de Derecho. Pero así está Economía también, se apagó. Los directivos en la UNAM, todos muy conservadores, se derechizó la UNAM", argumentó.

El presidente López Obrador insistió en que ayudará mucho la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, pero reconoció que "se corren riesgos, como en todo", por eso algunos adversarios "no quieren tanta democracia".

"Que hay riesgos en las elecciones, siempre ha habido, [pero] se equivoca menos la gente, no se debe tener miedo a la gente", dijo.

Planteó que la reforma debe contemplar protección para ministros, magistrados y jueces, para que no impere la "ley de plata y plomo" y la delincuencia de cuello blanco.

"Cuando la delincuencia se dé cuenta que no hay posibilidad de corromper a jueces, magistrados y ministros, van a tener que aceptar las reglas, pero de todas maneras protección para que no aplique aquello de plata y plomo", indicó.

Aseguró que también se debe cuidar que no se meta en la votación la delincuencia de cuello blanco.

"No vaya a salir ahí la televisora equis o la cadena de radio zeta: ‘Estos son mis jueces favoritos, estos son mis magistrados favoritos’. ¡Qué barbaridad! ¡Qué buen abogado! ¡Qué trayectoria!".

Expuso que otro punto importante es que el Consejo de la Judicatura sea independiente y castigue el mal proceder de jueces y ministros.

"Es igual de importante que se tenga ese órgano para que no haya nepotismo, amiguismo, influyentismo, corrupción, nada de esas lacras de la política. Ese es otro asunto que hay que resolver", precisó.

El Presidente dijo que los actuales magistrados y ministros pueden participar en la elección de los integrantes del Poder Judicial e incluso quienes se oponen a la reforma.

"Que venga Ignacio Morales Lechuga y diga: ‘Yo quiero ser ministro, fui procurador con Carlos Salinas, ahora soy notario y he hecho esto, considero que la Corte debe ser autónoma", agregó.