La amenaza de privatización se cierne sobre los medios de comunicación públicos de Francia

La disolución ha puesto fin por ahora al plan del Gobierno de Gabriel Attal de fusionar los medios públicos, pero las elecciones legislativas anticipadas podrían precipitar la llegada al poder de la Agrupación Nacional, que planea privatizarlos.

Por Nathanaël Vittrant

El mes pasado, los diputados reunidos en comisión aprobaron el principio de una fusión del sector público de la tele y radiodifusión (France Télévisions, Radio France, INA, France Médias Monde -France 24, RFI y MCD) para 2026. El proyecto de ley defendido por la ministra de Cultura, Rachida Dati, debía ser examinado en la Asamblea Nacional en los próximos días, del 24 al 26 de junio. Pero como todos los demás, el proyecto quedó enterrado, barrido por la disolución decidida por Emmanuel Macron la noche de la derrota de su bando en las elecciones europeas. Se espera que el statu quo sea efímero. La Agrupación Nacional (RN) podría llegar al poder por primera vez tras las elecciones legislativas anticipadas del 30 de junio y el 7 de julio. Jordan Bardella, el presidente de RN, ha confirmado varias veces que si se convirtiera en primer ministro, la privatización de la tele y radiodifusión públicas formaría parte de su programa, aunque "no se hiciera en 24 horas".

Una amenaza tomada en serio

"La extrema derecha siempre prefiere tomar el control de los medios públicos que desmantelarlos"


Leer más sobre RFI Español