Amanda Miguel, cantando al sol como las cigarras

A poco más de dos años del fallecimiento de su esposo, Diego Verdaguer, con quien hizo una sociedad musical para la historia, Amanda Miguel emerge en el mercado discográfico con una canción muy acorde a sus circunstancias: ”Como la cigarra”. Es un tema de empoderamiento personal popularizado por Mercedes Sosa en la década de los años 80, cuando Latinoamérica salía de una oscura etapa de dictaduras militares. Amanda, la de las canciones románticas “El me mintió” y “Hagamos un trato”, por supuesto, le quita carga ideológica a la canción, pero toma su mensaje de renacimiento.

En entrevista con el Nuevo Herald, la artista argentino mexicana remarca el “sentido espiritual” de “Como la cigarra”, compuesto en 1973 por su compatriota María Elena Walsh. La cigarra es un insecto bullicioso, también conocido como “saltamontes”. Amanda se identifica con un fragmento del tema que habla de “cantar al sol como la cigarra, después de un año bajo la tierra”, pero el que más la conmueve es el que reza: ”Tantas veces te mataron, tantas resucitarás / Cuántas noches pasarás desesperando / Y a la hora del naufragio y la de la oscuridad / Alguien te rescatará”.

Amanda se identifica con un fragmento del tema que habla de “cantar al sol como la cigarra, después de un año bajo la tierra”.
Amanda se identifica con un fragmento del tema que habla de “cantar al sol como la cigarra, después de un año bajo la tierra”.

“A esa canción nunca le encontré sentido hasta ahora, que estoy grande”, admite, con franqueza, usando una frase argentina que alude a la madurez. La intérprete nació en el sur de Argentina el 1 de junio de 1956. Cuenta que el paso del tiempo y las vivencias no solo le han hecho descubrir “Como la cigarra” sino el resto de temas que integran su nuevo disco, titulado “Yo soy”, que salió a las plataformas digitales hace tres semanas.

El nuevo álbum, que tiene una decena de clásicos mayormente argentinos, refleja espiritualidad.
El nuevo álbum, que tiene una decena de clásicos mayormente argentinos, refleja espiritualidad.

El álbum tiene una decena de clásicos mayormente argentinos. Todos reflejan una espiritualidad similar. Además de “Como la cigarra”, incluye creaciones como “Soy pan, soy paz, soy más” -que contiene la frase “yo soy”, que da nombre al disco-, de Piero; “Solo le pido a Dios”, de León Gieco; y “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez. El proyecto incluye una serie de preciosos videoclips y duetos de Amanda con Piero y Gieco, entre otros.

Amanda Miguel y Diego Verdaguer, con quien estuvo en pareja durante casi medio siglo.
Amanda Miguel y Diego Verdaguer, con quien estuvo en pareja durante casi medio siglo.

“El artista tiene que grabar cuando tiene cosas de consistencia para cantar y eso es lo que sentí al hacer este disco”, manifiesta la artista, sobre “Yo soy”. En la parte de atrás del disco menciona a Verdaguer, con quien estuvo en pareja durante casi medio siglo. “Casi toda la vida grabé temas míos o de Diego, pero en este disco sentí que no había problema en grabar estas canciones de otros porque me expreso en ellas como si yo las hubiera escrito”, relata. Su esposo falleció en Los Ángeles en enero del 2022 por complicaciones derivadas del contagio del Covid-19.

Amanda Miguel junto a su nieto Lucca e hija Ana Victoria.
Amanda Miguel junto a su nieto Lucca e hija Ana Victoria.

Amanda y Diego comenzaron su relación a mediados de los 70 en Buenos Aires; juntos se radicaron en México a fines de esa década, y en 1981 se consagraron internacionalmente con sendos super hits: Amanda con “El me mintió”, y Diego con “La ladrona”. “La muerte de Diego me ha dejado un hueco tremendo, pero lo siento dentro de mí todo el tiempo, tenemos un amor del alma, eterno”, se consuela, en esta charla con nosotros.

El cineasta cubano Ernesto Fundora dirigió tres videoclips de Verdaguer y recuerda que en la pareja había “una complicidad absoluta” y que “Amanda era un alma gemela de Diego”. Desde México, donde está afincado, el director de videos como “La negra tiene tumbao” (Celia Cruz) y “La jinetera” (Willie Chirino) agrega que la pareja de artistas argentinos tenía “una inteligencia emocional muy grande”.

El matrimonio tuvo una hija, Ana Victoria, empresaria y cantante que hace dos años hizo abuela a Amanda al dar a luz a Lucca. “El niño me da una gran felicidad, me tiene babeando”, cuenta Amanda sobre el nieto, como cualquier abuela. En esta entrevista la diva anuncia, además, que Ana Victoria está embarazada de cinco meses y ya sabe que espera a un bebé de sexo femenino. “Dios te quita pero también te da”, reflexiona la diva, con regocijo ante la llegada de una nieta.

Amanda ha hecho una carrera impecable, ha grabado una docena de discos y, además de los mencionados, pegó éxitos como “Así no te amará jamás” y “Mi buen corazón”.
Amanda ha hecho una carrera impecable, ha grabado una docena de discos y, además de los mencionados, pegó éxitos como “Así no te amará jamás” y “Mi buen corazón”.

En el 2022 Amanda perdió y recibió. Su esposo y también su madre, Ana Delia, fallecieron entre enero y septiembre de ese año. En noviembre, en pleno luto, fue reconocida con un premio Grammy Latino a la Excelencia. Amanda ha hecho una carrera impecable, ha grabado una docena de discos y, además de los mencionados, pegó éxitos como “Así no te amará jamás” y “Mi buen corazón”.

En cuanto a su nuevo álbum, le preguntamos por Mercedes Sosa, fallecida en el 2009, que hizo celebradas versiones de varios de los temas de “Yo soy”. “La admiré desde niña y en la adultez pude tratarla un poco y era un ser divino, grande en todos los aspectos”, rememora Amanda. Sosa, “La Negra Sosa”, fue sinónimo de música comprometida políticamente.

¿Qué piensa Amanda de la política?, le preguntamos en la despedida. “En ese sentido he tenido varios desencuentros porque básicamente soy artista y cuando entras en política quedas bien con unos y mal con otros”, explica. Pero expone su visión humanista: ”Amo la libertad, amo que todos los seres humanos se amen; odio las guerras con toda el alma porque me parecen una cosa fuera de la realidad en esta era moderna”.