América Latina y el Caribe, la región del mundo con menos empleados enfadados con su jefe

Washington, 12 jun (EFE).- América Latina y el Caribe, con un 14 %, es la región a nivel mundial con un porcentaje más bajo de empleados que experimentan ira a diario derivada del trabajo, según publicó este miércoles el informe de 2024 sobre el estado del lugar de trabajo mundial de Gallup.

Los datos del nuevo informe revelan que, después de varios años en ascenso, el bienestar de los empleados en relación con sus puestos de trabajo disminuyó en 2023 a nivel mundial, aunque América Latina tiene el segundo porcentaje regional más alto de empleados comprometidos.

La empresa consultora relaciona esta tendencia positiva de la región en el compromiso de los empleados con el aumento de la seguridad de los mercados de dichos países.

En Latinoamérica y el Caribe el 32 % de los empleados se sienten comprometidos con su trabajo -dos puntos porcentuales más que en 2022-, mientras que la media global es del 23 % y la europea del 13 %. Este dato solo es superado en Estados Unidos y Canadá (33 %).

De todas formas, estas cifras difieren entre el conjunto de países latinoamericanos, ya que entre el primero y el último de los 18 países que confieren el ranking existe una diferencia de 23 puntos porcentuales.

El primer lugar de compromiso laboral en dicha región lo ocupa El Salvador con un 41 % (cuatro puntos más que en 2022), seguido de Panamá (35 %), Costa Rica (34 %), República Dominicana (33 %) y Guatemala (31 %).

En el otro extremo se sitúan Bolivia con un 18 % de trabajadores comprometidos con su empleo y Colombia y Ecuador, ambos con un 21 %.

“Los resultados muestran un panorama complejo y variado en los distintos países de la región. Mientras que algunas naciones han mostrado mejoras significativas, otras continúan enfrentando desafíos”, afirma el consultor senior de Gallup Pablo Diego Rosell.

Esta información se basa en el análisis que hace anualmente Gallup de aspectos relativos a los empleados como su compromiso con el trabajo y su intención de dejarlo, la evaluación de la vida, el clima laboral y el estrés, la ira, la tristeza y la soledad diaria.

En el contexto de Latinoamérica y el Caribe, destaca el hecho de que Bolivia es el país con más trabajadores que padecen estrés diario (55 %), con más empleados con ira diaria (25 %), con más tristeza diaria (32 %) y con más ganas de cambiar de trabajo (61 %).

(c) Agencia EFE