El Alto Consejo de Estado libio disuelve el Comité 6+6 tras acometer su tarea

Trípoli, 4 oct (EFE).- El Alto Consejo de Estado (oeste) de Libia, órgano consultivo que actúa como Senado, anunció hoy la disolución del Comité 6+6, formado por representantes de esta cámara y del Parlamento para redactar las leyes electorales que regirán las próximas presidenciales y parlamentarias, aplazadas de manera indefinida desde diciembre de 2021 debido a las continúas disputas políticas.

El miembro del Consejo, Belkacem Debres, explicó que esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el comité ha cumplido con su cometido y sus resultados ya han sido aprobados.

Por su parte, el presidente del Parlamento (este), Aguila Saleh, adelantó la aprobación unánime de las leyes tras su conformidad con la 13 enmienda constitucional- especie de constitución provisional- y lo aprobado por el Comité tras una sesión celebrada este lunes, pese a que no se hizo público el número de diputados presentes ni el recuento total de votos.

En una carta dirigida a Naciones Unidas, Saleh pidió a Naciones Unidas que movilice el apoyo internacional para la formación de un gobierno unificado que vigile el proceso electoral, tal y como está estipulado en las nuevas leyes. Asimismo recordó que dicho texto no excluye a ningún candidato elegible, ya sea civil o militar, y que éste podrá retomar su puesto de responsabilidad previo en caso de no ganar las elecciones.

El miembro del Comité, Miloud Al-Aswad, declaró que la Cámara de Representantes no ha presentado ninguna enmienda a la versión propuesta el pasado mes de junio tras reunirse en la ciudad marroquí de Bouznika y que por lo tanto se ha aprobado sin ninguna modificación.

Después de arduas negociaciones, el Comité 6+6 propuso llevar a cabo los comicios en un plazo de 240 días, una vez cerrado el acuerdo en lo relativo a la elección del jefe del Estado, de la Cámara y la participación de los partidos políticos, lo que descartó su celebración durante 2023 como se pretendía.

Este órgano fue duramente criticado por haberse extralimitado en sus prerrogativas y estar sometido a presiones de las diferentes autoridades hasta el punto que una mayoría de miembros del Alto Consejo de Estado, numerosos miembros del Parlamento y destacados partidos de oposición anunciaron de manera separada su rechazo a los resultados.

Actualmente, dos administraciones paralelas se reparten el poder en Libia: el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Abdelhamid Dbeiba, con sede en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional; y un Ejecutivo paralelo en Sirte, designado unilateralmente por el Parlamento en febrero de 2022 y liderado por Osama Hammad.

Después de más de doce años de transición, estancada una y otras vez por las divisiones políticas y los conflictos bélicos, el país magrebí no ha celebrado hasta ahora elecciones presidenciales y las últimas legislativas se convocaron en 2014.

Belkacem Debres

(c) Agencia EFE