Por las altas temperaturas hay una fuerte demanda de energía: el mapa de los cortes en el AMBA

Durante toda la semana las máximas superaron los 30°
Durante toda la semana las máximas superaron los 30° - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Jorge Berg tiene un pequeño supermercado en la calle Paso al 600, en el barrio porteño de Balvanera. Él está en la caja, acalorado, y las transparencias en su camisa delatan la transpiración. Dice que, “por suerte”, a pesar de las altas temperaturas aún no se le cortó la luz en su local, pero que en su casa, que es a pocas cuadras de aquí, se suele interrumpir el suministro de electricidad con bastante frecuencia. “Tengo un hijo con una discapacidad y cuando se corta la luz no puede ir al colegio porque tiene como llegar a la planta baja. Mi hija que vive en Pueyrredón y San Luis también sufre cortes constantemente”, dice Berg.

La ola de calor que atraviesa la ciudad y la provincia de Buenos Aires, con temperaturas que por momentos rozan los 40 grados, hace que todos los que cuenten con un equipo de aire acondicionado lo tengan encendido prácticamente todo el día. Ese alto consumo por momentos sobrepasa la capacidad de la red eléctrica y ahí es cuando aparecen los cortes de luz. Sin embargo, a pesar del calor, por el momento, si bien hay interrupciones del servicio, no se vio un colapso como sucedió en años anteriores.

Si bien, según las empresas de energía, la demanda de electricidad es muy alta, la red está soportando la exigencia en casi la totalidad de los casos
Si bien, según las empresas de energía, la demanda de electricidad es muy alta, la red está soportando la exigencia en casi la totalidad de los casos - Créditos: @Santiago Filipuzzi

A las 13, según las cifras publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), del total de los clientes de Edesur, que son 2.529.881 usuarios, 3704 sufrieron un corte en el suministro de electricidad. Esos cortes, sobre todo, se concentran en Balvanera y Almagro. Mientras que los clientes de Edenor, que son 3.198.471, solo 1600 vecinos, en especial de Recoleta y Chacarita, se quedaron momentáneamente sin luz. Aunque, por supuesto, aunque estadísticamente el número sea bajo, los usuarios que se quedan sin luz presentan importantes complicaciones, como es el caso de las personas mayores con dificultades para moverse que no pueden bajar por las escaleras o que necesitan algún tipo de asistencia mecánica o el de los comerciantes que pierden la mercadería cuando las heladeras dejan de funcionar.

En el medio tiempo del partido de la Argentina, a las 17, los usuarios sin electricidad ya habían alcanzado los 25.000: 15.242 de Edesur, y 9513 de Edenor.

Desde Edesur explicaron a LA NACION que en 2016 un cliente pasaba, en promedio, 33 horas sin luz por año, mientras que ahora esa cifra descendió a 11. “No es lo ideal, nos gustaría que esa cifra sea de un dígito, pero en el contexto de congelamiento tarifario es bastante aceptable. Además, incorporamos a 70 personas al plantel técnico para poder atender rápidamente a los reclamos”, señalan desde la empresa.

Si bien hubo interrupciones del servicio, el sistema no colpasó
Si bien hubo interrupciones del servicio, el sistema no colpasó - Créditos: @Fabián Marelli

Fuentes de Edesur agregan que la temperatura actual llevó al país a un récord de consumo de energía, sin embargo, por el momento la red está soportando la gran exigencia energética.

“Antes de esta ola de calor el consumo era de 2500 megawatts y ahora pasó a 4000. De hecho, en la ciudad estuvimos cerca del alcanzar el pico histórico de 4185 megawatts que se consumieron en enero del año pasado. Por eso es muy importante tener electrodomésticos de bajo consumo y cuidar la electricidad porque, por más que no haya apagones masivos, sabemos que para los usuarios que no tienen luz eso representa una gran incomodidad”, indican desde Edesur.

Peligra una joya arquitectónica de principios del siglo XX donde se reunían Yrigoyen y Alvear

Mientras que desde Edenor también resaltaron que hasta ahora la red está soportando la exigencia en casi todos los casos. “Con estas temperaturas el consumo es muy elevado, pero la red se comportó muy bien. Los indicadores que miden la frecuencia de los cortes y la duración caen todos los años por las inversiones que se realizan constantemente. En cuanto a lo que sucederá durante el partido de la Argentina por el Mundial de Fútbol, al ser feriado muchas industrias cierran y, por otro lado, miles de personas viajaron a diversas partes del país, por lo que no creemos que habrá problemas durante el partido. Aunque, recomendamos tener el aire en 24 grados y apagarlos cuando uno deja el ambiente en el que estaba”, destacaron desde la empresa.

¿Cómo realizar un reclamo si se corta la luz?

El sitio oficial del área de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, indica que, ante inconvenientes con el servicio eléctrico, el usuario debe realizar el reclamo ante Edenor o Edesur, según el caso.

Si la distribuidora no responde en el plazo establecido o no brinda una respuesta satisfactoria, se debe conservar el número de reclamo y contactar al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) por alguna de las siguientes vías de comunicación:

  • Por teléfono, a través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 09:00 a 17 (las 24 horas en caso de corte de suministro y por anomalías eléctricas que atentan contra la seguridad pública).

  • Por Internet, completando un formulario on line.

  • Personalmente, con turno previo, en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires de lunes a viernes de 10:00 a 16:30h.

  • Por correo, escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).

  • Por fax, a través de la línea gratuita 0 800 333 5962, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00.

A su vez, el ENRE, solicita a los usuarios que en el momento de contactarse tengan presente las siguientes situaciones para detallar el escenario del corte del servicio:

  • Falta de suministro: interrupción registrada en el preciso momento de la realización del reclamo.

  • Corte prolongado: interrupción registrada durante 36 o más horas seguidas en el transcurso de un mes calendario.

  • Corte reiterado: serie de cuatro o más interrupciones registradas en el transcurso de un mes calendario.

Trámite para corte prolongado o reiterado

  • Completar el formulario con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamo.

  • En la opción “Seleccioná el tipo de reclamo a realizar”, elegir entre las opciones de corte prolongado o corte reiterado.

  • El ENRE notificará el procedimiento que se aplicará.

  • La distribuidora reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en la próxima factura. Si el reintegro excede el importe de la factura, la prestataria lo acreditará en la o las facturas siguientes.

Documentación requerida para el trámite

  • Número(s) de reclamo realizado ante la empresa.

  • Nota firmada donde figuren:

  • La/s fecha/s y hora/s de inicio del/ los corte/s

  • La/s fecha/s y hora/s de la finalización del/los corte/s.

  • Factura del servicio.

  • Si el servicio no está a nombre de quien reclama: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio.