Aliarse con el PRI fue “un fracaso brutal”: Damián Zepeda y Adriana Dávila, aspirantes a la dirigencia del PAN

undefined
undefined

Luego de los resultados de la elección del pasado 2 de junio, Adriana Dávila y Damián Zepeda, dos aspirantes a dirigir el PAN a nivel nacional, rechazan que su partido continúe en una alianza electoral con el PRI.

“Fue un fracaso”, lo califica el senador Damián Zepeda. “No estoy segura de que esa alianza deba continuar”, advierte Adriana Dávila en una entrevista por separado.

Dávila y Zepeda son dos de los tres panistas que han hecho pública su intención de dirigir el Partido Acción Nacional —el otro es Jorge Romero— tras las derrotas que sufrió la coalición Fuerza y Corazón por México conformada por PRI, PAN y PRD, con un saldo en el que los tres partidos redujeron el número de votos respecto a la elección pasada y el PRD no alcanzó a conservar su registro.

Lee: PAN, PRI y PRD pierden 2.3 millones de votos respecto a 2018; crecen Morena, Verde, PT y MC

PAN obtuvo menos votos que hace 6 años en estas elecciones

El PAN contendió a la Presidencia de México por primera vez en su historia moderna con una aspirante que no milita en sus filas. También lo hizo por primera vez de la mano del PRI. Los ciudadanos le dieron menos votos que hace seis años.

Si en 2018, el partido blanquiazul obtuvo 9 millones 996 mil 514 votos (17.6582 por ciento del total), este 2024, 352 mil personas menos votaron por ese partido: 9 millones 644 mil 918 (16 por ciento).

En el caso del Senado, el número de votos a su favor aumentó, al pasar de 9 millones 971 mil 804 a 10 millones 107 mil 537. Sin embargo, representó un porcentaje menor al total de participación: 16.84 por ciento (2024) frente a 17.58 por ciento (2018).

Este año, el PAN solo ganó una de las ocho gubernaturas en juego. Cuando Marko Cortés llegó a la presidencia del PAN en 2018, su partido gobernaba 11 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán.

Seis años después, retuvo Guanajuato que se suma a Chihuahua, Querétaro y Aguascalientes, para tener sólo cuatro administraciones estatales.

alianza pan pri
Jornada electoral del 2 de junio. Foto: Cuartoscuro.

Alianza con el PRI debe replantearse, dice Adriana Dávila

Adriana Dávila, quien ha sido diputada y candidata a la gubernatura de Tlaxcala, advierte que si bien la alianza con el PRI podría mantenerse en el Congreso para darle mayor peso a la oposición, en lo electoral debe replantearse.

“El PAN debió hacer campaña con sus propias condiciones. Creo que debe mantenerse una alianza legislativa —porque fuimos juntos y los votos de ambos sumaron al número de curules que tenemos ahí—, pero no estoy segura que esa alianza deba continuar en el proceso electoral siguiente”.

Dávila ya intentó dirigir su partido en 2021 y terminó impugnando ante el Consejo Ejecutivo Nacional y los órganos electorales. “En el proceso interno me topé justamente con estas barreras internas que ya llevaban muchos años”.

Para el actual proceso electoral, antes de los comicios, Dávila hizo tres peticiones a su partido: que los dirigentes no se postularan para ningún cargo de elección popular, hacer la estructura de promoción de votos que cuide a los representantes y asumir las causas de los ciudadanos. Sin embargo, Marko Cortés, presidente de su partido, se colocó como el primero en la lista para una senaduría plurinominal y el PAN, junto con sus partidos coaligados, no logró cubrir el total de las casillas con representantes para la jornada electoral.

alianza pan pri
Adriana Dávila: Foto tomada de su facebook.

La panista señala una descomposición interna en su partido. La urgencia, dice, es cerrar la distancia entre las dirigencias y la militancia. Critica que su partido se haya alejado del trabajo en territorio y abandonado el fortalecimiento interno desde una visión centralista.

“Es más fácil que dialogue (el presidente del PAN) con el dirigente del PRI, porque es el dueño de su coto y éste es el dueño de su coto: entre dueños dialogan”.

Adriana Dávila destaca que en el actual proceso electoral muchos militantes del PAN no hallaron un cauce dentro de su partido y decidieron hacerlo a través de organizaciones como el Frente Cívico o Poder Ciudadano.

De no cambiar el PAN, advierte, no solo se van a ir a la “marea rosa”, sino a partidos como Movimiento Ciudadano o Morena.

“Hay mucho que analizar y ese análisis debe ser mucho más profundo. Y no basta con el tema de ‘lo estamos reflexionando, llevamos décadas reflexionando, por lo menos la última”.

Propuestas para la sucesión: debates y foros públicos

Sobre el proceso interno para el relevo de la dirigencia, Adriana Dávila propone que antes de recabar las firmas de apoyo —“que están prácticamente en poder de ciertos grupos de esa militancia”— se haga una primera gira para que arranquen en igualdad y quienes aspiren al cargo puedan exponer su idea del partido. También propone cinco debates en medios nacionales y en foros públicos.

En las próximas semanas, el PAN debe no solo elegir su dirigencia nacional sino también en los estados. El nuevo dirigente es elegido por sus militantes incluidos en el Registro Nacional de Miembros. Ante ello, 13 exgobernadores llamaron a abrir la elección a la ciudadanía para que no dependa de los “padroneros”, liderazgos locales que controlan los padrones y operan a favor de un aspirante previamente acordado.

Para Damián Zepeda es “renovarse o morir”

El legislador Damián Zepeda es otro aspirante a dirigir el PAN. Con el lema de “renovarse o morir, el senador propone tres ideas para su partido. La primera es la misma petición que hicieron los 13 exgobernadores: que el PAN se abra a los ciudadanos con derecho a voto.

Lo segundo es lo que llama recuperar la identidad “empezando por romper la alianza con el PRI”, por un fracaso que califica como “brutal”. Y tercero: “ser congruentes”.

Al igual que Adriana Dávila, Zepeda advierte que su partido corre el riesgo de ser rebasado por otras organizaciones, tanto Movimiento Ciudadano, como quienes participaron en la llamada “marea rosa” y pudieran crear un nuevo partido.

“Esos ciudadanos que salieron a marchar, que salieron a luchar por la democracia, por el respeto a la pluralidad, por la división de poderes, si no ven que el PAN se abre, o se hace otro partido como ya se anda organizando o buscan otro que sí los escuche. En ese contexto es el que yo digo que el PAN debería entender el mensaje y abrirse a la sociedad y competir”.

Entérate: “Marea rosa” analiza convertirse en partido y alista encuentro tras derrota electoral del Frente

Zepeda asegura que está abierto a la participación de distintos perfiles por la dirigencia del PAN, incluida la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, a quien considera un activo para la oposición, pese a que la hidalguense no es militante ni ha manifestado interés por dirigir a ese partido.

“Estaría más que dispuesto a que pudiéramos competir. O sea, la diferencia entre mi visión es que yo no estoy buscando competir con los menos posibles y solo al interior. Yo estoy buscando competir los más posibles, mientras más talento mejor y que los ciudadanos decidan. Es un planteamiento completamente distinto al que estoy escuchando de otros lados”.

Es la segunda ocasión en que el hoy senador estaría al frente de su partido, luego que en diciembre de 2017 ocupó la presidencia interina en sustitución de Ricardo Anaya, quien contendió sin éxito por la Presidencia del país.

Tras los resultados de esa elección, en la que el PAN participó coaligado con PRD y Movimiento Ciudadano, Zepeda dejó la dirigencia de su partido y asumió el cargo de senador. El político sonorense también recibió críticas de un grupo de panistas que llamaron en ese 2018 a “Refundar el PAN”.

alianza pan pri
Damián Zepeda. Foto: Cuartoscuro.

“La dirigencia no ha tenido autocrítica”

Luego de que se hizo público el reclamo de Marko Cortés hacia Xóchitl Gálvez la noche del 2 de junio cuando la política hidalguense felicitó a Claudia Sheinbaum, Zepeda auguró que al presidente panista le llegará “el golpe de realidad”.

“Me parece trágico que un dirigente piense que puede regañar a una candidata por ser demócrata, trágico. Pobre, porque le va a llegar el golpe de la realidad. Y todavía cree que tiene razón. Mi recomendación es que en una derrota tan dolorosa debería tener humildad y le bajara la soberbia, lo que queremos escuchar los mexicanos y los panistas es autocrítica, la dirigencia no ha tenido autocrítica. Yo no le he escuchado ni una al día de hoy, no va a acabar bien eso”.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí