Enterraron un tesoro y nunca volvió a buscarlo. Más de 2,000 años después, un senderista lo encuentra

Un soldado mira a su alrededor antes de arrodillarse en un bosque y cavar un agujero. Con mucho cuidado, entierra sus pertenencias más valiosas en el hoyo y lo tapa. Metódicamente, memoriza el lugar con la ayuda de un punto de referencia cercano.

O quizás sucedió algo diferente.

Un mercader llega extenuado a un bosque y se arrodilla. Atento a cualquier sonido, entierra sus tesoros lo más rápido que puede. Da una última mirada a la tierra y echa a correr. De cualquier modo, hay algo seguro: quienquiera haya enterrado su tesoro nunca regresó a buscarlo.

Algunas de las monedas parcialmente enterradas en la tierra.
Algunas de las monedas parcialmente enterradas en la tierra.

Un voluntario estaba caminando por una parte recientemente despejada de un bosque en Livorno, Italia, en noviembre de 2021. Al bajar una elevación, se percató de que algo brillaba entre las hojas caídas, según un comunicado del 14 de abril de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisajes de las provincias de Pisa y Livorno que compartió el Grupo Paleontólogo y Arqueológico de Livorno.

Tras mirar con más detenimiento, el senderista se dio cuenta de que había encontrado algunas monedas que parecían muy antiguas. Luego, llamó a las autoridades arqueológicas locales para que investigaran el hallazgo.

Los arqueólogos excavaron el área y desenterraron 175 antiguas monedas romanas que se remontan a hace más de 2,000 años, reportó el periódico italiano Il Tirreno. En las fotos que se tomaron se pueden ver las pequeñas y gastadas monedas de plata.

La mayoría de las monedas se encontraron juntas con fragmentos de un recipiente, reportó el diario.

La monedas tras haber sido desenterradas.
La monedas tras haber sido desenterradas.

Otras monedas se hallaron dispersas en el área. No se descubrió ningún otro artefacto. “Sin duda, las monedas se habían escondido”, le dijo al portal LiveScience, Lorella Alderighi, la arqueóloga que investigó el descubrimiento. “Eran un ‘tesoro’ o una especie de alcancía. En aquellos tiempos, la manera más fácil de ocultar propiedades valiosas era enterrándolas, lejos de las casas, donde nadie pudiera encontrarlas”.

Las monedas más antiguas eran de aproximadamente el 157 A.C., en tanto las más nuevas del 82 A.C., dijo la Sociedad Numismática Húngara en una una publicación que colgó en Facebook.

Las monedas más nuevas corresponden a un “período histórico muy turbulento” del antiguo imperio romano, le dijo Alderighi a LiveScience. El imperio estaba en medio de su primera guerra civil de gran escala.

“Estas monedas podrían ser los ahorros de un soldado que volvía a su casa durante el servicio militar”, apuntó Alderighi.

De forma alternativa, las monedas pudieron haber sido escondidas por un mercader rico, le dijo otro historiador a LiveScience.

El tesoro permaneció escondido durante 2,000 años, de acuerdo con el comunicado. Dentro de poco, se planea exhibir las monedas en el Museo de Historia Natural del Mediterráneo en la provincia de Livorno, reportó Il Terrino.

Livorno queda a unas 200 millas al noroeste de Roma en la costa del Mar Mediterráneo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Increíble, la cantidad de cosas que Danna Paola mete a su mini bolso.