Alfredo Sánchez Castañeda deja de ser el abogado general de la UNAM, tras caso de plagio de Esquivel

Foto: Archivo Cuartoscuro
Foto: Archivo Cuartoscuro

Alfredo Sánchez Castañeda dejó su cargo como abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en medio de la polémica por el caso de plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, Yasmín Esquivel, y a unos  meses de que se realice el cambio de rector.

Hugo Alejandro Concha Cantú fue designado como nuevo abogado de la máxima casas de estudios.

El rector Enrique Graue Wiechers dio la bienvenida a Concha Cantú e hizo un reconocimiento a su antecesor, Alfredo Sánchez Castañeda.

En la Sala Justo Sierra de la Rectoría, Concha Cantú se comprometió a servir a la Universidad Nacional con toda su capacidad y espíritu universitario; señaló que buscará apoyar a todas las entidades que forman esta casa de estudios.

Hugo Alejandro Concha Cantú, nuevo abogado general de la UNAM
Hugo Alejandro Concha Cantú, nuevo abogado general de la UNAM

Hugo Alejandro Concha Cantú es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Relaciones Internacionales por The Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, The Johns Hopkins University; desde 1994 es investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad; ha sido asesor del Abogado General de la UNAM (1995-1996).

Además ha sido asesor del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (2000 y 2002), consultor externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y coordinador de la Unidad de Investigación Empírica del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otros cargos.

Lee: UNAM sostiene que orden judicial a favor de la ministra Yasmín Esquivel busca silenciar a la universidad sobre caso de plagio

Yasmín Esquivel y el caso de plagio de tesis en la UNAM

En diciembre, el escritor Guillermo Sheridan acusó, en un artículo publicado en el portal de noticias Latinus, que Esquivel había plagiado páginas de su tesis de licenciatura; lo cual fue rechazado por la ministra de la Corte.

Tras las acusaciones, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, perteneciente a la UNAM, anunció que haría “un análisis pormenorizado”.

El 31 de diciembre, la UNAM halló un “alto nivel de coincidencia” entre la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, señalada de plagio, y la de otro alumno; sin embargo, sostuvo que analizará el caso, pues consideró que algunas pruebas presentadas son contradictorias.

El pasado 20 de enero, Enrique Graue informó que el caso de plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel no estaba cerrado y que convocaría a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar las acciones que se aplicarán.

El 23 de febrero, un Tribunal confirmó la suspensión provisional obtenida por la ministra Yasmín Esquivel para que la UNAM no difunda información sobre el caso de plagio de tesis hasta que la autoridad “revise la legalidad de sus actos”.

Hace unos días, se dio a conocer que la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, plagió también su tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, de acuerdo con una investigación del diario El País.