Alemania llama a ampliar la colaboración entre ciudades para la reconstrucción de Ucrania

Berlín, 12 jun (EFE).- La ministra alemana de Cooperación Económica y Desarrollo, Svenja Schulze, llamó este miércoles a los países socios de Ucrania a ampliar la red de ciudades hermanadas con municipios ucranianos para apoyar la reconstrucción del país.

"Trabajemos juntos para que cada municipio ucraniano tenga al menos un socio internacional", dijo Schulze en un foro con numerosos alcaldes alemanes y ucranianos en el segundo día de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania.

Señaló que hacen falta unos mil hermanamientos más y puso como fecha para lograrlo la próxima Conferencia para la Reconstrucción que tendrá lugar el año que viene en Roma.

Pidió a los gobiernos que movilicen fondos para estos hermanamientos y a los municipios y asociaciones regionales, que movilicen sus redes.

Schulze precisó que existen más de 2.200 asociaciones ucranianas con municipios de unos sesenta países, sobre todo con Polonia, Hungría, Rumanía, Lituania y Alemania, con la que hay más de 200.

"No obstante, hay margen de mejora y las asociaciones existentes no están repartidas por igual entre los 1.470 municipios de Ucrania", con sólo un tercio hermando con otra ciudad.

Objetivo de lograr hermanar mil municipios más

Eso significa que unos mil municipios, que suelen ser los más pequeños, siguen sin tener una ciudad asociada, indicó.

"Eso tiene que cambiar y queremos cambiarlo aquí (...). Para la recuperación de Ucrania y para su integración en la UE, es necesario tener a todo el mundo a bordo. Por eso queremos centrarnos en los municipios más pequeños y vulnerables y apoyar su integración en la asociación municipal". reiteró.

Para ello, junto con el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CEMR) se está desarrollando una aplicación de red que permitirá a los municipios crear sus propios perfiles y buscar socios, explicó.

El secretario general del CEMR, Fabrizio Rossi, por su parte, subrayó la importancia de la cooperación entre ciudades, porque, en opinión del consejo no hay nadie en mejor posición que el alcalde de una localidad para trabajar con sus homólgoos ucranianos en la reconstrucción de municipios, desarrollar una nueva planificación urbana o de gestión de residuos y agua.

"La cooperación entre ciudades es por lo tanto no sólo algo bonito, sino realmente clave para la reconstrucción de Ucrania", afirmó.

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, agradeció a Alemania por el suministro a la capital de Ucrania de autobuses, ambulancias y generadores y agregó que también llega mucha ayuda de otras ciudades hermanadas.

Klichkó señaló que sólo la pasada noche Kiev fue atacada por Rusia con drones y misiles, que pudieron ser derribados con buenos sistemas de defensa antiaérea, por los que también dio las gracias.

Señaló que sólo desde el inicio de la guerra más de 800 edificios quedaron destruidos en Kiev y más de 200 personas perdieron la vida, entre ellos siete niños.

Reconstrucción y reformas

En estos momentos difíciles "tenemos que ser fuertes y defender nuestro futuro, defender nuestra patria, defender nuestra visión de formar parte de la familia europea", para lo cual, agregó, es muy parte contar con el apoyo de los socios de Ucrania y "tener éxito".

Subrayó que la principal prioridad es defender el país y, a continuación, reconstruirlo, lo cual no implica sólo restablecer edificios e infraestructuras, sino continuar con la reforma del país en materia de lucha contra la corrupción, justicia, autogobierno y descentralización , y "sin ayuda eso es muy difícil", dijo.

"Tenemos que tener éxito", porque "una Ucrania exitosa será la mejor respuesta para nuestros amigos y socios que apoyan a Ucrania y también nuestro éxito será la mejor respuesta al (presidente ruso, Vladímir) Putin, a Rusia.

Agregó que Europa será más fuerte con una Ucrania europea democrática y moderna.

(c) Agencia EFE