Alemania destina 100.000 millones de euros a recuperación de municiones en el Mar Báltico

Berlín, 13 jun (EFE).- El gobierno federal de Alemania destina 100.000 millones de euros, a través de un programa de emergencia, para la recuperación de municiones de la Segunda Guerra Mundial en el Mar Báltico y el Mar del Norte, anunció este jueves el Ministerio Federal de Medio Ambiente.

Las pruebas piloto de recuperación, que se inician en julio y terminan en septiembre, tendrán lugar en la bahía de Lübeck y en la bahía de Mecklemburgo y tienen por objetivo proporcionar información importante sobre los tipos y las condiciones de las municiones de guerra que yacen en el mar, además de adquirir información para la eliminación industrial prevista.

"Somos el primer Estado del mundo que aborda activamente esta tarea generacional y ahora estamos empezando en el Mar Báltico", señaló Sebastian Unger, Comisario del Gobierno Federal para la Protección Marina.

Según expertos, hasta 1,6 millones de toneladas de municiones convencionales como bombas, minas, granadas y torpedos se encuentran en las profundidades del mar, además de 5.000 toneladas de agentes químicos de guerra arrojados por los aliados, que confiscaron la mayoría de las municiones de los arsenales alemanes después de la guerra.

Desde entonces, las municiones se han estado pudriendo en el fondo del Mar del Norte y el Mar Báltico y liberando toxinas.

En la bahía de Lübeck se utilizarán vehículos submarinos controlados a distancia y herramientas de agarre especializadas. De esta forma, las municiones se recuperarán del lecho marino de manera segura y respetuosa con el medioambiente, apuntó el ministerio.

A finales de 2026 se construirá una plataforma flotante que se utilizará para cribar, recuperar y eliminar la munición vieja. Esta munición se eliminará en una planta incineradora de Munster.

(c) Agencia EFE