Alcaraz y Nadal: dos tenistas tan iguales y tan diferentes con un sueño por cumplir en Juegos Olímpicos de París

Roland Garros terminó este 2024 con el himno español en honor al campeón.

Lo que se convirtió en una época reciente en una tradición por los catorce títulos de Rafa Nadal se debe ahora a la primera Copa de los Mosqueteros que logra Carlos Alcaraz.

¿Ha marcado esta edición del Grand Slam parisino el paso de testigo simbólico? Rafa Nadal, con 38 años y al borde de la retirada, pudo haberse despedido de ‘su’ torneo al perder en primera ronda ante Alexander Zverev, precisamente el rival al que el murciano de 21 años derrotó este domingo en la final.

“Enhorabuena Carlos Alcaraz por esta inmensa victoria!!! Grande!!! Muy contento por tus éxitos!!!”, escribió en la red social X el propio Nadal tras la final de este domingo.

Desde sus inicios, a Alcaraz la prensa le elevó al estatus de heredero natural de Nadal. Sus perfiles tienen similitudes, pero también otras características que les hacen tomar rumbos divergentes.

Éxitos tempranos

Los dos han destacado por su precocidad, aunque Alcaraz ha conseguido algunas metas antes que Nadal.

El primer Grand Slam que ganaron fue con 19 años, en el caso del mallorquín recién cumplidos y en el de Alcaraz con cuatro meses más, pero a ese último le sirvió para batir un récord, el de convertirse en el número 1 mundial más joven de la historia. Nadal tuvo que esperar a sus 22 años, a 2008, para alcanzar ese honor.

Con 21 años y un mes, Alcaraz suma tres títulos del Grand Slam y Nadal tenía los mismos a esa edad. Pero algo les diferencia claramente ahí: los tres del mallorquín se habían dado en Roland Garros (2005, 2006, 2007), mientras que su joven sucesor consiguió el primero en Estados Unidos en 2022, el segundo en Wimbledon en 2023 y ahora se corona en la cita parisina.

Alcaraz es el tenista más joven de la historia en ser campeón en tres Grand Slam diferentes con superficies diferentes.

No tan ‘terrícola’

Ahí es donde está uno de los puntos que alejan sus perfiles: mientras Nadal fue primero el rey absoluto de la tierra batida, y a partir de ahí fue conquistando nuevas superficies, Alcaraz consiguió sus primeros grandes triunfos en otro tipo de pistas.

“Si quiero seguir entre los mejores tengo que ser bueno en todas las superficies, considero que respondo bien en todas. Crecí jugando en tierra pero por ejemplo me siento más cómodo en pista dura”, explicó el viernes después de su victoria sobre el italiano Jannik Sinner, próximo número 1 de la ATP, en semifinales.

El logrado este domingo es el título número 14 de la todavía corta carrera de Alcaraz en el circuito profesional.

Ocho han sido sobre tierra batida, mientras que dos fueron en césped y cuatro en pista dura. En ese último caso no fueron torneos cualquiera, ya que además de su éxito en el Abierto de Estados Unidos de 2022 se llevó dos veces Indian Wells y una el torneo de Miami.

Nadal, por contra, tiene un claro predominio de la tierra batida en sus catorce primeros títulos: diez fueron en esa superficie y cuatro en pista dura, en citas mucho menos importantes.

¿Juntos en París-2024?

En los últimos días se hizo viral un vídeo de un pequeño Carlitos Alcaraz, de niño, nombrando a Roger Federer como su ídolo, pero su admiración por Nadal también es evidente y fue a verle como público en su partido de primera ronda ante Zverev en el segundo día de este Roland Garros.

“No había tenido la oportunidad de ver a Rafa en Roland Garros y fue el primer partido que pude, es algo que quería vivir”, explicó después.

El primer Nadal-Alcaraz fue en Madrid en 2021, con un 6-1 y 6-2 claro para el primero. El siguiente duelo (Indian Wells 2022) tuvo el mismo ganador, pero en un duelo mucho más reñido.

Alcaraz le ganó unas semanas después en cuartos de final de Madrid. Y este año le derrotó también en un partido de exhibición organizado por Netflix en Las Vegas.

Pero si hay un sueño que Alcaraz repite en los últimos meses es que quiere jugar en dobles con Nadal en los Juegos Olímpicos de París-2024.

“Si todo va bien, vamos a jugar dobles allí”, dijo el joven de El Palmar en mayo en Madrid. Nadal y su estado físico tendrán la última palabra.