El alcalde Suárez trabajó en la redacción de nueva ley con urbanizador que luego le pagó $170,000

El alcalde de Miami, Francis Suárez, y su personal de la ciudad unieron fuerzas con el urbanizador Rishi Kapoor para redactar una nueva ley municipal que el urbanizador consideraba vital para su proyecto inmobiliario en Coconut Grove de $70 millones, según correos electrónicos de la oficina del alcalde obtenidos por el Miami Herald.

Más tarde, Kapoor pagó a Suárez al menos $170,000 por consultoría en cantidades regulares de $10,000 que se remontan al menos a 2021.

El acuerdo financiero del alcalde con el urbanizador está actualmente bajo investigación federal después de un artículo del Herald que detalla cómo un asistente del alcalde ayudó a Kapoor a eludir un problema de permisos que amenazaba la viabilidad del proyecto en 2022.

Los correos electrónicos recientemente obtenidos revelan cómo la relación entre Kapoor y la oficina del alcalde comenzó años antes que el asistente hiciera una llamada al director de Zonificación de la ciudad, quien finalmente anuló un requisito del código que exigía que el edificio se situara a cinco pies de la línea de propiedad, allanando el camino para la obtención del permiso.

Las comunicaciones de la oficina del alcalde, que se remontan a 2019, muestran niveles de colaboración hasta ahora desconocidos entre el alcalde y la empresa de Kapoor, Location Ventures, que pagó a Suárez los $10,000 mensuales a través de una filial asociada al proyecto de; Grove. Aunque la ordenanza no se aprobó, el esfuerzo conjunto para cambiar el código brinda otro ejemplo de la oficina del alcalde trabajando en beneficio de Kapoor.

Suárez, candidato republicano a la presidencia, había declarado a la prensa que nunca se había reunido con Kapoor ni con el personal municipal para hablar del proyecto de Grove. Pero las invitaciones del calendario de la ciudad indican que los dos se reunieron al menos media docena de veces entre enero de 2020 y agosto de 2021, a veces a través de Zoom, pero también en persona en el Cocoplum Yacht Club, además de una reunión con “casa” como el lugar citado.

No está claro a partir de los registros internos de la empresa revisados por el Herald cuándo Kapoor contrató a Suárez, pero los registros muestran que los pagos comenzaron a más tardar en septiembre de 2021, un mes después de la invitación final del calendario para una reunión con Kapoor que se envió al correo electrónico de la ciudad de Suárez.

El código de la ciudad, elaborado cuando la vivienda era más barata, no abordó el tipo moderno de co-living y micro-unidades que Kapoor y otros urbanizadores estaban lanzando en 2020 como una solución creativa a la crisis de asequibilidad de la vivienda de la ciudad. Los correos electrónicos muestran que el equipo de Kapoor acudió a la oficina del alcalde para ayudar a dar forma a la propuesta de actualización del código en beneficio de su visión de llevar las viviendas tipo dormitorio a Commodore Plaza.

A menudo, según muestran las invitaciones del calendario, a los dos hombres se les unieron los administradores municipales para debatir los cambios en el código que facilitarían el proyecto de Kapoor.

A pesar de sus esfuerzos, los registros municipales muestran que la ordenanza fue aplazada en repetidas ocasiones. Optando por seguir adelante sin el cambio en los códigos de zonificación, el equipo de Kapoor solicitó un permiso para su proyecto de co-living del Grove en diciembre de 2021.

Los registros internos de Location Ventures indican que Kapoor pidió a Suárez reunirse de nuevo en julio de 2022 en relación con los problemas de retroceso que estancaban el proceso de solicitud de permiso. Los correos electrónicos de la ciudad no hacen referencia a esa reunión.

Ni la oficina del alcalde ni su campaña respondieron a la solicitud de comentarios del Herald.

El abogado de Kapoor, Brian Goodkind, reconoció las reuniones entre Kapoor y Suárez con respecto a la ordenanza de co-living, pero dijo que Suárez no estaba trabajando para URBIN –la empresa que construye la propiedad de Coconut Grove– en 2020.

“En última instancia, la ordenanza no fue promulgada y el proyecto Commodore fue modificado para evitar la necesidad de la ordenanza”, dijo Goodkind. “Lo importante es que el concepto de ordenanza de co-living se abandonó mucho antes que existiera una relación de consultoría entre URBIN y el alcalde Suárez”.

Suárez, que cobra $130,000 por sus funciones de alcalde a tiempo parcial, declaró anteriormente al Herald que no se le pagaba para ayudar a Kapoor con cuestiones de zonificación o permisos, sino más bien para presentar al urbanizador con posibles inversionistas.

Este edificio, situado en 3162 Commodore Plaza, está siendo reconstruido por el urbanizador Rishi Kapoor, cuya empresa URBIN ha pagado al alcalde de Miami, Francis Suárez, $10,000 al mes desde finales de 2021. El verano pasado, Kapoor pidió ayuda al alcalde para superar los obstáculos de permisos.
Este edificio, situado en 3162 Commodore Plaza, está siendo reconstruido por el urbanizador Rishi Kapoor, cuya empresa URBIN ha pagado al alcalde de Miami, Francis Suárez, $10,000 al mes desde finales de 2021. El verano pasado, Kapoor pidió ayuda al alcalde para superar los obstáculos de permisos.

Barbara Petersen, del Florida Center for Government Accountability, una organización sin ánimo de lucro de supervisión de la transparencia, expresó su preocupación por la naturaleza a puerta cerrada de las reuniones entre el alcalde y el urbanizador que le contrató.

“No tenemos ni idea de lo que están discutiendo, lo que él está promoviendo, lo que se está ofreciendo”, dijo Petersen. “Esto va en contra de la noción de responsabilidad y transparencia”.

Los correos electrónicos muestran que el equipo de Kapoor se puso en contacto por primera vez con la oficina del alcalde a finales de 2019, asegurando una reunión crucial con Suárez y su jefe de gabinete para discutir los planes para Commodore Plaza y “algunas enmiendas al código que serían necesarias para realizar el proyecto”.

Después de al menos dos reuniones entre el alcalde, el personal de la ciudad y el urbanizador, el equipo de Kapoor envió por correo electrónico a Suárez una “revisión” del proyecto de ordenanza de co-living de la ciudad. Los comentarios, redactados el 25 de agosto de 2020 por la asesora legal de la empresa, Romy Kapoor, indicaban que varias secciones “deberían” reescribirse y sugería que algunos de los requisitos propuestos por la ciudad para el tipo de proyecto que planeaba la empresa eran “excesivos”, especialmente en lo relativo al número mínimo de espacios de estacionamiento y estacionamientos para bicicletas.

En el mismo correo electrónico, el equipo de Kapoor pedía a la oficina del alcalde que concertara una reunión con el Departamento de Planificación para “finalizar esta propuesta de legislación de manera que URBIN pueda seguir adelante con sus prometedores proyectos residenciales en Commodore Plaza”.

El entonces jefe de gabinete de Suárez, Jeremy Schwarz, respondió diciendo que el equipo del alcalde quería avanzar con la reunión lo antes posible.

“Muchas gracias a todos”, respondió Kapoor a Suárez y a su equipo.

Bob Jarvis, profesor de Derecho especializado en ética de la Nova Southeastern University, dijo que si Kapoor pagó a Suárez específicamente por privilegios y acceso especiales, la situación suscitaría la pregunta “¿se vende el Ayuntamiento?”.

“No está permitido engrasar los engranes”, dijo Jarvis.

Ordenanza de co-living

A finales de 2020, el entonces comisionado Ken Russell patrocinó la ordenanza que permitiría, y regularía, la construcción de espacios de co-living en Miami. Los correos electrónicos muestran que Russell también había estado en contacto con el equipo de Kapoor durante los 12 meses anteriores y recibió la misma copia marcada de la ordenanza que el alcalde.

Russell dijo que Suárez nunca le habló de su acuerdo de consultoría con el urbanizador al cabildear para el esfuerzo. Dijo que no recordaba haber discutido la ordenanza con el alcalde, aunque los correos electrónicos muestran que Russell fue invitado al menos a una reunión con Suárez y Kapoor sobre el tema.

Russell dijo que patrocinó el cambio propuesto en el código porque vio al co-living como una posible solución a la crisis de asequibilidad de la ciudad.

“Creo que el co-living es un concepto realmente bueno cuando se hace correctamente”, dijo Russell al Herald.

Publicaciones de Instagram de la marca URBIN Condos del urbanizador Rishi Kapoor muestran al alcalde de Miami, Francis Suárez (centro a la izquierda) y al ex comisionado Ken Russell (segundo desde la izquierda) en la colocación de la primera piedra del proyecto de co-living en Coconut Grove.
Publicaciones de Instagram de la marca URBIN Condos del urbanizador Rishi Kapoor muestran al alcalde de Miami, Francis Suárez (centro a la izquierda) y al ex comisionado Ken Russell (segundo desde la izquierda) en la colocación de la primera piedra del proyecto de co-living en Coconut Grove.

Como comisionado, Russell dijo que trabajó con el personal de la ciudad y varios urbanizadores —entre ellos Rishi Kapoor— para redactar una ordenanza que facilitaría el proceso de concesión de permisos para proyectos de co-living, al tiempo que se abordaban también las preocupaciones sobre los dolores de cabeza de tráfico y las presiones de estacionamiento que a los detractores les preocupaban fueran el resultado probable del hacinamiento de tantas personas nuevas en un edificio de condominios que consistía de habitaciones alquiladas individualmente.

Russell dijo que abandonó la iniciativa cuando quedó claro que no habría consenso sobre el camino a seguir.

“Ninguno de los urbanizadores se ponía de acuerdo entre sí y el departamento de urbanismo tampoco. Y yo no iba a seguir adelante hasta que nos pusiéramos de acuerdo”, dijo Russell.

Los registros municipales muestran que la ordenanza fue aplazada en repetidas ocasiones y finalmente retirada en enero de 2023. Pero entonces se presentó una propuesta similar que finalmente fue aprobada por la Comisión municipal el 8 de junio de 2023. Se aprobó con los mismos requisitos mínimos de estacionamiento que hicieron que el equipo de Kapoor se opusiera años antes.

El proyecto de Coconut Grove de Kapoor empezó a construirse en enero, con Suárez al lado del urbanizador, ambos con cascos.