El alcalde Johnson pide al estado que construya albergues para inmigrantes fuera de Chicago

Los continuos llamamientos del alcalde Brandon Johnson al gobernador J.B. Pritzker para que construya más albergues para inmigrantes dieron un nuevo giro el miércoles al indicar que los nuevos emplazamientos deberían ubicarse fuera de Chicago, incluso con financiación estatal.

En declaraciones a los periodistas tras presidir la reunión del Consejo Municipal, el alcalde no respondió directamente a las preguntas sobre el destino de la próxima ronda de inmigrantes, cuyo plazo de 60 días para desalojar los albergues gestionados por la ciudad llega el 1 de febrero, cuando se espera que se mantenga el duro clima invernal.

En lugar de ello, se centró en responsabilizar al estado de la construcción de más emplazamientos de este tipo y presionó para que se construyeran en otros lugares.

“Lo que el estado se comprometió a hacer en noviembre, ese proceso no se ha movido tan rápido como lo hará esta política (de 60 días)”, dijo Johnson. “Esta política estaba realmente unida a una operación mayor que incluía... 2,200 camas. Eso es lo que el estado de Illinois se comprometió a hacer”.

Pritzker dijo el lunes que la administración Johnson no había dicho al estado “dónde les gustaría que pusiéramos nuestros recursos” para construir nuevos refugios, “así que no podemos ayudar si no identifican esos lugares.”

Johnson replicó el miércoles que “el estado ha recibido una serie de ubicaciones en las que pueden construir un refugio”. No dio más detalles. Sin embargo, los responsables municipales afirman que han recomendado a la administración de Pritzker posibles emplazamientos fuera de Chicago, a veces pensando en edificios concretos, una idea que la oficina del gobernador cuestiona.

“Hay que tener en cuenta que el estado de Illinois puede construir un refugio en cualquier parte del estado. Por lo tanto, el estado no tiene que construir un refugio en Chicago”, dijo.

Para la administración Pritzker, sin embargo, el centro de atención es la ciudad.

“La mayor parte de la infraestructura de esta misión se encuentra en la ciudad, porque es allí donde se han realizado todas las inversiones”, declaró Jordan Abudayyeh, portavoz de Pritzker, tras las declaraciones de Johnson el miércoles.

En otoño, Pritzker anunció que el estado financiaría un refugio de 200 camas en un antiguo CVS de La Villita -que ya ha abierto-, así como un campamento base invernal de 2,000 camas en Brighton Park. Este último, respaldado por 65 millones de dólares de financiación estatal, se echó por tierra después de que la administración de Pritzker se opusiera al antiguo emplazamiento industrial, alegando preocupaciones por los riesgos para la salud del medio ambiente.

Desde entonces, ese dinero ha languidecido mientras el gobernador ha expresado su frustración con la gestión de Chicago de la crisis migratoria, diciendo que estaba “profundamente preocupado” por el plan de Johnson de retrasar la apertura de nuevos refugios.

Johnson anunció en noviembre una política de límite de 60 días para los refugios, pero retrasó su aplicación antes de la primera fecha de desalojo, el 22 de enero, cuando las fuertes nevadas y la baja sensación térmica azotaron la ciudad. Se anunció una segunda prórroga hasta el 1 de febrero, pero para entonces se espera que las temperaturas vuelvan a descender por debajo del punto de congelación.

La amenaza de un invierno más extremo en Chicago ha añadido un nuevo giro a la respuesta de la ciudad a los inmigrantes, ya que los recursos están disminuyendo rápidamente para los inmigrantes, los primeros de los cuales fueron enviados en autobús al norte por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en agosto de 2022 como protesta contra las ciudades liberales que apoyan las políticas de inmigración abiertas.

Desde entonces, el número total de inmigrantes que han llegado a Chicago ha superado los 34,000, y los 150 millones de dólares que Johnson consignó en su presupuesto de 2024 para su atención podrían agotarse antes de que finalice este año.

El alcalde no dijo el miércoles cuántos inmigrantes se verán afectados por la fecha de desalojo del 1 de febrero. Hasta la semana pasada, 710 de ellos habían obtenido prórrogas del límite de 60 días de acogida, pero esa cifra puede haber aumentado, ya que los avisos llegan de forma continua.

Johnson aplaudió el miércoles que 1,100 inmigrantes encontraran su propio alojamiento desde que se anunció la política de 60 días en noviembre, pero se desconoce cuántos de ellos formaban parte del lote de 710 que obtuvieron prórrogas y cuántos tuvieron que salir en fechas posteriores.

El sistema de albergues para inmigrantes gestionado por la ciudad lleva meses al límite de su capacidad, con 28 edificios que albergan actualmente a 14,200 personas. En total, se han enviado más de 8,000 notificaciones de desalojo.

Johnson mantuvo la política el miércoles a pesar de haber tenido que retrasarla ya dos veces, aunque reconoció que está abierto a reevaluarla: “Vamos a seguir revisando. Esta es una crisis en evolución”.

-Dan Petrella, del Chicago Tribune, contribuyó.

-Traducción por José Luis Sánchez Pando/TCA