Adolfo Cerqueda, la historia del “primer alcalde gay de México, pero no el único”

Adolfo Cerqueda, la historia del “primer alcalde gay de México, pero no el único”. Foto: Ethan Murillo
Adolfo Cerqueda, la historia del “primer alcalde gay de México, pero no el único”. Foto: Ethan Murillo

Fundado en 1963, el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, se convirtió en apenas 60 años de historia, en uno de los 10 con más habitantes del país. Sus más de un millón de habitantes supera en número a entidades como Colima, Baja California Sur y Campeche.

En sus apenas 63.3 kilómetros cuadrados (Tlaxcala ocupa un territorio 65 veces más extensión) hay poco menos de 300 mil viviendas, que son ocupadas en promedio por 3.6 personas.

Nezahualcóyotl es un municipio casi totalmente urbano y pertenece también a la Zona Metropolitana del Valle de México. Desde 2021 es gobernado por Adolfo Cerqueda Rebollo, el primer presidente municipal abiertamente gay del país.

Cerqueda es originario de Nezahualcóyotl y licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas por la Universidad Autónoma del Estado de México. También es promotor cultural, instructor de zumba, bailarín profesional y dirigente de la Agrupación Política Nacional Unidos por un Mejor País.

“Es una responsabilidad muy grande representar a la comunidad LGBTQ+. Hay muchos estereotipos y hay mucho juicio todavía en relación con las personas que somos integrantes de la comunidad. Hay un espectro de la población que nos sigue direccionando a las, los, les homosexuales a estar remitidos en temas de arte, belleza o similares.

“Pero hay más personas que son miembros de la comunidad y que están en este globo del espectro político. Yo nunca omití nada, aunque hubo quienes me dijeron: ‘Oye, lo mejor o lo conveniente es que no digas nada al respecto de tu sexualidad’. Pero bueno, es que eso es una cosa que lo ves a metros y kilómetros”, afirma Cerqueda en entrevista.

 Adolfo Cerqueda Rebollo, el primer presidente municipal abiertamente gay del país.
Adolfo Cerqueda Rebollo, el primer presidente municipal abiertamente gay del país. | Foto: Ethan Murillo

El primero, pero no el único

El funcionario reconoce que ser el primer presidente municipal abiertamente gay del país no significa que sea el único. Su carrera para llegar a la presidencia municipal se inició en 2000, cuando llegó a hacer su servicio social en la Dirección de Administración. Antes de arribar a la cabeza de la administración local se desempeñó como director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.

Recuerda que hace un par de años no estaba en sus aspiraciones ser candidato a la presidencia municipal. Quería darse un descanso de la administración pública y ya tenía una oferta de trabajo en Lima, Perú, pero de pronto todo cambió.

“Por las disidencias, coincidencias o el universo alineado, como quieras verlo, hubo un cambio de candidato y resulté ser yo. Fueron días que no dormía, era más la presión porque había que sacar este trabajo. A partir de que asumí la candidatura, la asumí con todo profesionalismo, con toda pasión y con mucho amor. El universo no se equivoca”, asevera.

Hijo de una mujer comerciante de uno de los mercados del municipio y de un hombre trabajador-obrero, Adolfo presume una educación mexiquense. También sostiene que, a pesar de su trabajo político, no ha hecho a un lado sus actividades artísticas como bailarín y barítono.

“Yo les he dicho que mi vida es una obra de arte, porque mi vida, así como cualquier cuadro, tiene muchos claroscuros y tiene muchos componentes que dan la hora final. Elegí experimentar mi paternidad, y soy padre de un adolescente de casi 14 años que me reta mucho. Me siento muy orgulloso de él porque es un chico superextrovertido, superdeportista”, comenta.

Sin embargo, el camino de Adolfo tanto en la política como en la vida cotidiana no ha estado exento de obstáculos. Sostiene que su candidatura no fue producto de una cuota LGBTQ+, sino que su mérito fue resistir y ser muy resiliente ante la heteronorma.

“Yo siempre he dicho: ‘Nadie es culpable de ser heteronormal’, pero sí somos responsables de reeducarnos. Nadie somos culpables de la educación que nos han dado”, afirma.

Las críticas que hubiera podido recibir cuando llegó a la presidencia municipal tuvieron poco efecto en él. Cuando tenía entre 14 y 18 años fue víctima de bullying tanto por su identidad sexual como por otro factor: vivir con síndrome de Tourette.

“Por eso de repente hay algunos movimientos involuntarios, entonces imagínate lo que era vivir con eso, era muy canijo. Deja tú la homosexualidad, era el chico raro y, además, jotito”, recuerda. También dice que durante la campaña electoral de 2021 fue víctima de campañas de fake news con videos que se hicieron virales; en uno de ellos atacaba a su hijo. Eso, asegura, no lo dejó pasar y presentó un procedimiento legal para que bajaran el video.

El modo de gobernar

Orientaciones sexuales aparte, gobernar uno de los municipios más poblados del país tiene sus dificultades. Adolfo dice que lo que más le gusta es recorrer las calles, y lo hace a diario.

“Sí ando con una persona que me auxilia a manejar, pero no es una escolta. No traigo un séquito, me da pena. Bueno, incluso me incomoda que me digan ‘presidente’ a estas alturas; les digo: ‘Díganme Adolfo y punto’. Mi gobierno es simplemente de autenticidad, salir a la calle, platicar con la gente, ubicar los problemas y atenderlos en la medida de la condición presupuestal”, menciona.

Entre sus prioridades destaca mejorar la imagen urbana del municipio y evolucionar a la par de Ciudad de México. La recuperación de espacios públicos y ofrecer un servicio más ágil a la ciudadanía también forman parte de su agenda.

En materia de seguridad, se dice defensor del modelo de policía vecinal y de la proximidad social. Promover eventos gratuitos, culturales, recreativos y educativos cierran los principales ejes de su gestión.

Nota del editor: Esta publicación se realiza con información del municipio de Nezahualcóyotl como parte de las alianzas estratégicas de Grupo Editorial Criterio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: AMLO pide respetuosamente que en su mañanera no lo cuestionen sobre las “corcholatas” de Morena