Alcalde de alquiler: Francis Suárez se enriqueció mientras promovía a Miami como capital tecnológica

En su primer mandato como alcalde de Miami, Francis Suárez quintuplicó su patrimonio neto personal al usar su cargo público para cortejar a empresas tecnológicas e inmobiliarias que buscaban oportunidades de negocio en la Ciudad Mágica.

Las declaraciones financieras presentadas anualmente ante la ciudad y el estado muestran que el patrimonio neto de Suárez aumentó de $245,015 a $1,338,551 entre mediados de 2017 y finales de 2021, pero los registros no proporcionan un desglose de los ingresos, ocultando detalles importantes que podrían proporcionar información sobre el aumento de la riqueza del alcalde, quien no parece tener en cuenta ningún aumento en el valor de sus tres propiedades, pero incluye $750,000 en una cuenta bancaria en el momento de su última divulgación.

Se espera que el 3 de julio se publique una nueva declaración correspondiente a 2022.

Desde que se convirtió en alcalde, los registros muestran que Suárez ha alternado trabajos en bufetes de abogados cada vez más grandes y, más recientemente, se ha convertido en socio de una empresa de capital privado. También ha aceptado otros trabajos que no figuran en las declaraciones, incluido un acuerdo de consultoría con un urbanizador inmobiliario que actualmente es objeto de una investigación federal.

La ley de la Florida no obliga a Suárez —ahora candidato republicano a la presidencia— a revelar las fuentes de ingresos inferiores al 5% de sus ingresos anuales totales, por lo que es imposible determinar con certeza el alcance de sus empleos externos solo a partir de los registros locales y estatales.

Muchos políticos locales tienen otros empleos y no es raro que tengan un patrimonio neto de siete cifras, pero Suárez se niega a facilitar una lista completa de sus clientes privados y sus circunstancias financieras llaman la atención, porque su paso por la alcaldía corresponde directamente con el aumento exponencial de su patrimonio personal, que había estado en números negativos.

Aunque muchos ven en el reciente éxito financiero de Suárez una prueba de su perspicacia para los negocios, a los expertos en ética les preocupa que el alcalde de Miami esté explotando indebidamente su cargo público en beneficio propio y cada nuevo trabajo añade incentivos financieros y presión sobre Suárez —un alcalde de medio tiempo que gana $130,000 con su cargo público— para que priorice sus negocios privados sobre los intereses de la ciudad y sus habitantes.

Barbara Petersen, de Florida Center for Government Accountability (FLCGA), una organización no partidista sin fines de lucro centrada en la responsabilidad de los gobiernos locales, dijo que Suárez parece estar aprovechando su posición como alcalde para recibir lucrativas ofertas de trabajo externo.

“No están contratando a Suárez, están contratando al alcalde Suárez, claramente, porque eso les está dando algún tipo de ventaja”, dijo Petersen. “Ya sea directa o indirectamente, les está dando ventaja”.

Ni la alcaldía ni la campaña de Suárez respondieron a las múltiples peticiones de comentarios.

Los registros muestran que el patrimonio neto del alcalde alcanzó los siete dígitos por primera vez en 2021, cuando Suárez usó su cargo público para promover Miami como meca de las empresas tecnológicas y el capital de riesgo. Ese año Suárez agregó al menos seis nuevos cargos a su cartera de trabajo externo, incluida la incorporación a DaGrosa Capital, una firma de capital privado con sede en Coral Gables que intenta irrumpir en el sector inmobiliario.

“Bajo el liderazgo del alcalde Suárez, Miami se ha convertido en un imán para las empresas, los emprendedores tecnológicos y el talento inversor”, dijo Joseph DaGrosa, fundador y presidente, cuando anunció el nombramiento de Suárez como socio operativo principal de su firma.

Cuando aceptó el puesto —que incluía un puesto en el consejo de una correduría inmobiliaria local de la que DaGrosa era socio—, Suárez dijo que el trabajo no entraría en conflicto con su papel de alcalde porque la firma no tenía “negocios con la ciudad ni los tendrá”. DaGrosa no respondió a la petición de declaraciones del Herald.

Una búsqueda en internet revela que en 2021 Suárez también ocupó otros cargos que no aparecen en sus declaraciones, incluyendo un cargo pagado en la junta de una conferencia de tecnología local, eMerge Americas, un trabajo de asesoría en una empresa de energía solar, y un acuerdo de consultoría con una empresa de minería de criptomonedas atrapado en una investigación más amplia dirigida por la Comisión de Finanzas del Senado.

Los códigos éticos del condado prohíben al alcalde usar su “cargo oficial para obtener privilegios o exenciones especiales” para sí mismo o para otros. Los registros de correo electrónico de la ciudad muestran que en más de una ocasión los miembros del personal del alcalde han hecho favores a empresas estrechamente vinculadas con Suárez o sus empleadores externos.

Tanto si está en el Ayuntamiento como si encabeza una conferencia sobre criptomonedas en el downtown de la ciudad, puede ser difícil determinar si está actuando como alcalde en nombre de sus electores o en nombre de un cliente privado, o ambas cosas.

En enero, Suárez asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra de una urbanización de uso mixto en Coconut Grove, con espacios de convivencia presentados como una solución a la crisis de asequibilidad de la vivienda en la ciudad, pero, mientras recogía tierra y sonreía para las cámaras, el alcalde no reveló que ganaba $10,000 al mes como asesor de Rishi Kapoor, el urbanizador del proyecto.

El trabajo de Suárez para Kapoor es investigado por las autoridades estatales y federales luego de una serie de artículos del Miami Herald que muestran que Kapoor recurrió al alcalde y a su personal para que lo ayudaran a resolver un problema de zonificación que paralizaba su proyecto de $70 millones en 2022. Los correos electrónicos de la ciudad también muestran que la oficina del alcalde trabajó estrechamente con Kapoor durante años en un proyecto de ley para cambiar los códigos de zonificación.

Aunque el proyecto de ordenanza nunca se aprobó, la relación entre la oficina del alcalde y el hombre que le pagaría a Suárez al menos $170,000 permite echar un vistazo a cómo el alcalde trabaja entre bastidores en el Ayuntamiento.

Como alcalde, Suárez tiene fama de no asistir casi nunca a las reuniones de la Comisión municipal, prefiriendo delegar sus funciones y dirigir las votaciones en reuniones privadas e individuales con cada uno de los comisionados. Aunque las reuniones entre los miembros con derecho a voto de la Comisión están prohibidas por la ley de la Florida, el alcalde de Miami no tiene voto —solo derecho a veto—, lo que le da una libertad poco común para establecer una agenda lejos de la mirada pública.

Como candidato presidencial, Suárez está obligado a presentar un informe más completo ante la Comisión Federal de Elecciones antes del 14 de julio, que proporcionará nuevos datos sobre los intereses financieros del alcalde. A diferencia de las divulgaciones de la ciudad y el estado, las normas electorales federales requieren que tanto Suárez como su esposa detallen sus fuentes de ingresos y otra información financiera que se remonta a principios de 2022.

“Cuando no era comisionado, era solo un abogado de bienes raíces que trabajaba en una pequeña oficina”, dijo el ex alcalde de Miami Tomás Regalado, quien sirvió junto a Suárez cuando este último fue elegido por primera vez al gobierno de la ciudad en 2009. “Cuando fue comisionado, empezó a conseguir negocios y cuando se convirtió en alcalde creo que deslumbró a mucha gente”.

Regalado, abiertamente crítico de Suárez planea volver a postularse en 2025, cuando el mandato de Suárez esté limitado por el tiempo que lleve en el cargo.

El trabajo jurídico del alcalde

Cuando el bufete Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, de Los Ángeles, contrató a Suárez cuando trataba echar raíces en el sur de la Florida en 2021, el alcalde entregó las opiniones de las comisiones de Ética del estado y del condado sobre sus prohibiciones laborales y de conflicto de intereses.

La lista de clientes de Quinn Emanuel, un bufete internacional de litigios, incluye al multimillonario gestor de fondos de cobertura e inversor inmobiliario Ken Griffin, quien recientemente anunció que trasladaba la sede de su firma, Citadel, de Chicago a Miami. Griffin, actualmente la persona más rica de la Florida, planea construir una torre de $1,000 millones en la Bahía de Biscayne. El alcalde lo calificó de amigo.

Los representantes de Citadel están registrados para cabildear ante el gobierno municipal de Miami.

En una opinión escrita emitida al alcalde el 6 de enero de 2020, José Arrojo, director ejecutivo de la Comisión de Ética de Miami-Dade, le advirtió a Suárez que evitara participar en discusiones en torno a cualquier asunto llevado ante la Comisión municipal por un cliente del bufete de abogados en donde trabaja.

Aunque Suárez no estuviera representando él mismo al cliente, escribió Arrojo, seguía existiendo una “posibilidad razonable” de que el alcalde pudiera —directa o indirectamente— beneficiarse de ayudar al cliente del bufete con asuntos que ventilaba ante el gobierno de Miami. En última instancia, escribió, si tal acción pudiera infringir las prohibiciones de conflicto de intereses del condado dependería de varios factores, como la importancia del cliente para la empresa y el grado de familiaridad con el cliente.

Desde que se incorporó a Quinn Emanuel en 2021, Suárez ha sido un firme partidario de Griffin, quien recientemente donó $1 millón al comité político de Suárez.

El presidente ejecutivo de Citadel Ken Griffin, quien le donó $1 millón a un comité político de Francis Suárez, trasladó su empresa de inversiones de Chicago a Miami.
El presidente ejecutivo de Citadel Ken Griffin, quien le donó $1 millón a un comité político de Francis Suárez, trasladó su empresa de inversiones de Chicago a Miami.

El personal de la oficina del alcalde también ha trabajado estrechamente con Citadel en al menos dos ocasiones en relación con la cobertura de prensa de la controversial propuesta de Griffin de trasladar una mansión histórica fuera de su recién adquirida mansión frente al mar, un plan que requiere la aprobación de la Junta de Preservación Histórica de la ciudad.

Como informó Daily Beast inicialmente, la portavoz del alcalde, Soledad Cedro, escribió un artículo —muy elogioso para Griffin— en una publicación en español sobre el plan del urbanizador para la histórica casa, sin revelar su trabajo en la ciudad, financiado por los contribuyentes. Cuando fue felicitada por el personal de Griffin, los correos electrónicos de la ciudad muestran que Cedro se ofreció a escribir más artículos positivos sobre el inversionista.

El propio Suárez también ha apoyado públicamente partes de la propuesta de Griffin.

El portavoz de Citadel, Zia Ahmed. dijo que Griffin no le pidió ayuda a Suárez con los permisos municipales y que todos los proyectos “pasarán por el proceso estándar de aprobación pública”, pero Ahmed reconoció que eso no impide que Suárez le ofrezca consejos o comentarios no solicitados a Griffin o a otros.

“Como es ampliamente conocido, el alcalde pide y da consejos a todos sobre cómo hacer de Miami una ciudad aún mejor para todos los habitantes”, dijo.

Un portavoz de Quinn Emanuel dijo que la compañía tiene directrices internas basadas en las normas de ética que excluyen a Suárez de representar a cualquier cliente que tenga negocios ante el gobierno municipal y requieren que Suárez se recuse de cualquier actividad municipal que involucre a los clientes de la firma.

“Por lo que sabemos, ha seguido estas directrices”, dijo el portavoz.

Griffin ha financiado varias iniciativas municipales promovidas por el alcalde, incluida una para conceder becas a estudiantes universitarios en programas relacionados con la ciencia y la tecnología. Griffin elogió el “compromiso con la oportunidad y la libertad” del alcalde en una declaración al Herald.

“El alcalde Suárez es una parte importante de la historia de crecimiento de Miami”, dijo Griffin. “Es un increíble defensor de nuestra comunidad, luchando por mejores escuelas, empleos de calidad y vecindarios más seguros”.

Una marca atractiva

El éxito financiero de Suárez encajó con el creciente perfil nacional de la ciudad como centro tecnológico y de innovación, una marca que el alcalde potenció con un tuit viral.

“¿Cómo puedo ayudar?”, tuiteó Suárez el 4 de diciembre de 2020 en respuesta a una sugerencia de que Silicon Valley se trasladara a Miami. En ese momento, el alcalde tenía poco más de 30,000 seguidores en Twitter; un año más tarde, esa cifra ascendía a 125,000.

Con el tuit como catalizador, Suárez puso en marcha una iniciativa municipal llamada Venture Miami, que usó fondos municipales y fondos federales de ayuda para luchar contra la pandemia para atraer empresas tecnológicas al sur de Florida. Cabildeó a favor de nuevas leyes estatales que habrían allanado el camino para un uso más amplio de las criptomonedas.

En San Francisco se colocó una valla publicitaria en la que se animaba a técnicos e inversionistas, irritados por los elevados alquileres y la polarización política de la zona de la bahía, a enviarle mensajes a Suárez en Twitter para que se trasladara a Miami.

Más personas se mudaron a Miami en los últimos meses de 2021 que a cualquier otra área metropolitana, según la firma de bienes raíces Redfin. Ese año, informó el South Florida Business Journal, los emprendimientos en de Miami atrajeron $2,400 millones en inversiones de capital de riesgo.

Una campaña de vallas publicitarias en San Francisco dirigida a la comunidad tecnológica del Área de la Bahía usó la presencia en Twitter del alcalde de Miami Francis Suárez para atraer a nuevos habitantes.
Una campaña de vallas publicitarias en San Francisco dirigida a la comunidad tecnológica del Área de la Bahía usó la presencia en Twitter del alcalde de Miami Francis Suárez para atraer a nuevos habitantes.

En un artículo para la revista en línea Tablet, Grazie Sophia Christie, originaria de Miami, escribió que Suárez sabía cómo hablarle a una generación de personas “cebadas por los titulares 24/7, la hipérbole de la tecnología, los unicornios, la fanfarronería de los grandes números y la creencia reforzada durante años y años por nuestros propios algoritmos”.

“Suárez sabe cómo hablarnos, porque es en este tono en el que siempre han hablado los ciudadanos de Miami”, escribió Christie.

El patrimonio neto personal de Suárez se duplicó en el año siguiente a su tuit viral, ya que tomó posiciones con al menos media docena de empresas que buscaban capitalizar el creciente rumor en torno a Miami y su carismático alcalde.

“Hay que reconocer que el alcalde es astuto y hábil a la hora de enriquecerse y buscar beneficios en los sectores público y privado del ecosistema político y financiero de Miami”, dijo Anthony Alfieri, director fundador de Center for Ethics and Public Service de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami (UM).

“De hecho, desde cualquier punto de vista, ha sido recompensado por su desprecio casual de los valores de un gobierno abierto y responsable”, dijo Alfieri.

“Alcalde bitcoin”

Bautizado como el “alcalde bitcoin”, Suárez convirtió su cargo público en una tribuna para la moneda digital y la tecnología blockchain.

Suárez saltó a los titulares cuando empezó a convertir su sueldo de alcalde a bitcoin, animando a otros a hacer lo mismo. Apoyó con su peso político a MiamiCoin, una moneda digital cuyo valor se desplomó rápidamente.

Los canales de Instagram y YouTube del alcalde incluyen entrevistas con docenas de emprendedores tecnológicos, marcas de criptomonedas y empresas emergentes, incluida la ahora en quiebra FTX y su fundador, Sam Bankman-Fried, quien había planeado trasladar la sede nacional de FTX a Miami antes de la espectacular implosión de la empresa. Bankman-Fried enfrenta ahora cargos de fraude electrónico y confabulación para lavar dinero.

Entre las empresas a las que Suárez ha promocionado hay otras con las que tiene acuerdos de asesoría, aunque el alcalde no siempre ha sido sincero sobre sus conexiones.

En enero pasado, Suárez apareció en un video promocional de la 2022 North American Bitcoin Conference con una camiseta con el logotipo de Redivider Blockchain Opportunity Zone, una empresa de minería de criptomonedas poco conocida que planeaba establecer uno de sus proyectos en el sur de la Florida.

El alcalde Francis Suárez (izquierda); John Bartleman (centro), presidente y presidente ejecutivo de TradeStation Group, y James Putra, vicepresidente de Estrategia de Productos de TradeStation, posan ante el llamado Toro de Miami el miércoles 6 de abril de 2022, en el Centro de Convenciones de Miami Beach. La estatua  emula el famoso toro de Wall Street y fue presentada para inaugurar la conferencia Bitcoin 2022. (AP Photo/Wilfredo Lee).

Lo que Suárez no dejó claro en el video —aún colocado en la parte superior del portal digital de la conferencia tecnológica— ni durante su discurso de apertura en la conferencia fue que recientemente había sido contratado como asesor formal de la empresa cuya marca llevaba ese día.

En un comunicado de prensa de diciembre de 2021 en ue anunciaba la contratación, el presidente ejecutivo de Redivider, Tom Frazier, dijo que “no hay mejor aliado para la misión de Redivider que el alcalde Suárez”, pero Frazier le dijo al Herald que no le había pedido a Suárez que llevara la camiseta y negó que el emprendimiento se hubiera beneficiado de la sutil promoción de la marca del alcalde en la conferencia, la cual atrajo a celebridades y capitalistas de riesgo.

En el momento que Suárez fue contratado como asesor, Redivider estaba negociando con Homestead la construcción de una planta de minería de bitcoin de $15 millones con miles de computadoras resolver los complejos problemas matemáticos necesarios para generar una nueva moneda digital única.

Redivider planeaba construir el proyecto en una Zona de Oportunidad designada a nivel federal, donde los inversores reciben exenciones fiscales como incentivo para llevar a cabo proyectos en zonas de bajos ingresos. El plan también consistía en llegar a un acuerdo con la ciudad —uno de los pocos municipios de la Florida con su propia empresa eléctrica— para obtener un descuento en el precio de la electricidad.

El alcalde de Homestead, Steve Losner, urbanizador de la propuesta, dijo que los ingresos potenciales generados por un consumidor de energía tan importante justificaban la tarifa superior, pero “se tocó fondo antes de llegar a ese punto”, dijo en una entrevista reciente.

En lugar de generar los puestos de trabajo y los ingresos prometidos, un consultor de la ciudad determinó que la tarifa propuesta por Redivider era tan baja que la ciudad podría acabar pagando la factura de parte de la energía de la empresa privada.

Más o menos cuando el proyecto fracasó a principios de 2021, Frazier recibió una carta de la Comisión de Finanzas del Senado, en la que se le notificaba que Redivider era objeto de una investigación más amplia sobre si “la minería de criptodivisas puede estar tratando de evitar impuestos sin beneficiar significativamente a las comunidades en dificultades que usan el programa de Zona de Oportunidad”.

Frazier respondió a la investigación diciendo que la empresa crearía mil puestos de trabajo en todo el país en los próximos 10 años, pero sugirió que lo más importante era la calidad, más que la cantidad, de los empleos.

El portavoz de la Comisión, Ryan Carey, declaró que la investigación había revelado que el programa de zonas de oportunidad era “propicio a los abusos por parte de los inversionistas”, pero dio pocos detalles. La Comisión nunca se puso en contacto con Redivider después de la respuesta inicial.

Frazier dijo que Suárez no estaba involucrado en el proyecto Homestead y que la compañía actualmente opera solo una planta de minería de bitcoin en Nueva Hampshire.

Se negó a proporcionar detalles sobre la descripción del trabajo o la remuneración de Suárez, excepto para describir al alcalde como un asesor de guardia.

“Cada vez que lo he llamado y le he pedido consejo, ha sido de gran ayuda”, dijo Frazier.