Alberto Fernández: “Le pedí a Biden que por favor nos siga acompañando para armar un puente para llegar al año entrante”

Alberto Fernández ofrece una conferencia de prensa luego de su reunión con Joe Biden
Alberto Fernández ofrece una conferencia de prensa luego de su reunión con Joe Biden - Créditos: @JIM WATSON

20.00. Fernández: “Biden me dijo tres veces que heredamos una economía destruida de los gobiernos que nos precedieron”

En conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández sostuvo que compartió una singular coincidencia con su par estadounidense, Joe Biden: que ambos “heredaron” una situación económica difícil de sus antecesores. Un dardo tanto hacia Cambiemos como para el expresidente Donald Trump. “Biden me dijo tres veces que teníamos algo en común: haber heredamos una economía destruida de los gobiernos que nos precedieron. Sí, definitivamente” , sostuvo Fernández.

El presidente Alberto Fernández con la comitiva de Argentina junto al presidente de EE. UU. Joe Biden
El presidente Alberto Fernández con la comitiva de Argentina junto al presidente de EE. UU. Joe Biden

19.40. Alberto Fernández tildó al senador Ted Cruz como un “delirante político”

En conferencia de prensa luego de la reunión que mantuvo hoy con el presidente Joe Biden, Alberto Fernández cuestionó en duros términos al senador republicano Ted Cruz , que presentó un proyecto para que la Casa Blanca investigue por corrupción a Cristina Kirchner, su hijo Máximo y a varios funcionarios del oficialismo.

“El presidente Biden obviamente no tocó para nada ese tema, que solamente es producto de un delirante político de los Estados Unidos. Marginales políticos hay en todos lados, también en los Estados Unidos ”, señaló Fernández, ante la consulta de LA NACION.

Donald Trump junto a Ted Cruz
Donald Trump junto a Ted Cruz - Créditos: @Twitter @tedcruz

19.35. Alberto Fernández: “Nosotros seguiremos condenando la acción militar rusa”

“El presidente sabe cuál es nuestra posición internacional: nosotros seguiremos condenando la acción militar rusa”, sostuvo Alberto Fernández en la conferencia posterior a la reunión con Joe Biden. Pero agregó, en un mensaje que puede ser leído en clave regional, con respecto a la situación de Venezuela, Nicaragua y Cuba. “Condenaremos cualquier acción militar que se haga en ese mismo sentido. En el mundo en el que vivimos es inaceptable pensar que conflictos territoriales se puedan resolver a través de las armas”, agregó.

Acto seguido, retornó a la postura que la Argentina ha mantenido en los foros internacionales. “Yo creo en la necesidad de que las partes vuelvan a sentarse y encontrar una solución dialogada”. Dijo que, antes ese comentario, Biden lo escuchó.

19.15. Alberto Fernández: “Le pedí a Biden que por favor nos siga acompañando para armar un puente que nos permita llegar al año entrante”

El presidente Alberto Fernández ofrece una conferencia de prensa luego de la reunión bilateral que compartió con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca. El mandatario se encuentra en la Embajada argentina en Washington.

“Fue un muy buen encuentro, que nos debíamos”, dijo Fernández. “Estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo compartido y estratégico con los Estados Unidos”, celebró.

“Le agradecí públicamente y después se lo volví a agradecer en la reunión de trabajo. Sería muy injusto y muy ingrato si no dijera que el gobierno de Biden siempre nos acompañó en las negociaciones con el Fondo Monetario cuando el país estaba en muy malas condiciones de poder negociar”, señaló, para insistir en que le explicó a su par la “restricción muy fuerte en los ingresos” que generó la sequía que afecta al país.

Reunión del presidente Joe Biden con Alberto Fernández, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el miércoles 29 de marzo de 2023
Reunión del presidente Joe Biden con Alberto Fernández, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el miércoles 29 de marzo de 2023 - Créditos: @JIM WATSON

“Le expliqué que, por lo tanto, teníamos que armar una suerte de puente que nos permita llegar al año entrante”, añadió, para afirmar que en 2024 se reestablecerán las condiciones económicas del país con una mayor producción agropecuaria, un mayor desarrollo de Vaca Muerta por el funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner y las plantas de licuefacción de gas y una mayor producción de litio.

“Por lo tanto, le pedí que por favor Estados Unidos nos siguiera acompañando a los organismos de crédito para poder construir ese puente que nos permita pasar este año con más tranquilidad. Y el Presidente me dijo que contara con él y con su gobierno” , completó.

“Biden dijo algo más, que comparto y me alegra enormemente escucharlo en boca de un presidente norteamericano: me dijo que está convencido de que los organismos internacionales de créditos deben darse una política específica para los países de renta media, que siempre quedamos postergados”, concluyó Fernández.

17.40. Concluyó la reunión bilateral entre Fernández y Biden

Luego de una reunión de trabajo ampliada, en la que participaron funcionarios de ambos países, concluyó la bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par de Estados Unidos, Joe Biden. Tras el encuentro, la comitiva argentina se trasladó hacia la Embajada en Washington.

De la reunión de trabajo ampliada que se realizó en la Sala de Gabinete participaron por la Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Economía, Sergio Massa; y de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

En tanto que, por los Estados Unidos, asistieron el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental, Juan González; el subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental, Brian A. Nichols; el director para Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris, y el embajador estadounidense ante la Argentina, Marc Stanley.

17.15. Ted Cruz volvió a la carga contra Cristina Kirchner

El senador republicano Ted Cruz volvió a la carga contra Cristina Kirchner. La vicepresidenta denunció un intento de proscripción desde los Estados Unidos luego de que Cruz, miembro del Comité de Relaciones exteriores del Senado de Estados Unidos, presentó un proyecto de ley para exigirle a la Casa Blanca que investigue a la vicepresidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, y a otras cuatro figuras kirchneristas, entre ellos, Máximo Kirchner, para determinar si deben ser sancionados por corrupción.

Tras la reacción de la vicepresidenta, Cruz volvió a la carga republicando la noticia de la condena que recibió Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

La ofensiva de Cruz en el Capitolio, con durísimas críticas a Cristina Kirchner y su entorno, se dio antes de la reunión bilateral entre el Presidente Alberto Fernández y el mandatario norteamericano, Joe Biden, en la Casa Blanca.

Donald Trump junto a Ted Cruz
Donald Trump junto a Ted Cruz - Créditos: @Twitter @tedcruz

Además de la vicepresidenta, Cruz pide que se investigue a su hijo, el diputado Máximo Kirchner; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; al senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, y al procurador del Tesoro, Carlos Zannini. El pedido de Cruz, un republicano aliado de Donald Trump, muy crítico del gobierno de Biden, surge a raíz de la condena a fines de 2022 contra Cristina Kirchner en la llamada causa Vialidad, “un elaborado esquema de sobornos y comisiones ilícitas que defraudó al pueblo argentino en miles de millones de pesos”, según indicó la oficina de Cruz en un comunicado.

17.00. Alberto Fernández llevó a Joe Biden a la polémica con Javier Milei por la libre portación de armas

El presidente Alberto Fernández hizo público este miércoles su respaldo a la iniciativa de su par estadounidense Joe Biden para regular el uso de armas en su país . Lo planteó durante la reunión bilateral en la Casa Blanca, donde también aprovechó la oportunidad para rechazar la liberación de la venta y portación de armas que reclaman algunos sectores de la política argentina. No lo mencionó con nombre y apellido, pero pareció referirse a Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza.

Milei tiene como aliado en Tucumán a Ricardo Bussi, que recientemente publicó un spot promoviendo la libre tenencia de armas para enfrentar a los delincuentes. Bussi es hijo del represor Antonio Domingo Bussi, condenado por delitos de lesa humanidad.

“Quiero hacer público mi apoyo a su iniciativa para regular el uso de armas en los Estados Unidos. Esa idea que usted lidera representa un problema que tiene el mundo. En mi país hay quienes proponen el uso de armas para defenderse ”, remarcó Fernández, traducción mediante, en su mensaje a Biden. Y agregó: “Me alegro mucho de su iniciativa y sepa que tiene en mí a un aliado absoluto”.

Fernández hizo el comentario al final de su audiencia con Biden. En la introducción de ese tema, afirmó que tanto en Nueva York como en Washington había visto las banderas norteamericanas a media asta en señal de luto por la masacre de Nashville, donde una adolescente armada con dos fusiles de asalto ingresó a una escuela privada y mató a seis personas, tres niños y tres adultos.

16.20. Fernández le pidió a Biden que mantenga el respaldo del FMI

El presidente Alberto Fernández le pidió al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que mantenga el respaldo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la fuerte sequía que deterioró aún más la economía .

“No es la primera vez que nos vemos, sino la tercera o cuarta vez, en el G-7, la Cumbre de las Américas y otros eventos. Hoy vamos a poder ocuparnos de Argentina y los Estados Unidos. Creo que tenemos una gran oportunidad después de 200 años de diplomacia. En estos años nos ha tocado enfrentar una tragedia enorme como ha sido la pandemia, y yo quiero agradecerle porque su gobierno colaboró con la Argentina y todo el continente”, señaló Fernández.

Acto seguido, el Presidente habló sobre la crisis económica y los problemas que “heredó” el gobierno del Frente de Todos. “Hemos podido hablar más de una vez de los problemas económicos que la Argentina enfrenta y que yo heredé como presidente. El contexto internacional no ayuda y también quiero agradecerle por eso, porque su gobierno siempre nos ha acompañado frente a los organismos internacionales de crédito”, afirmó Fernández.

Alberto Fernández y Joe Biden, reunidos en la Casa Blanca - GIF
Alberto Fernández y Joe Biden, reunidos en la Casa Blanca - GIF

“ Vemos el grave problema que ha creado la invasión rusa a Ucrania. Y hemos acompañado la condena a la invasión en las Naciones Unidas . La guerra ha generado daños inconmensurables a la economía mundial. Tenemos que trabajar para que esa guerra termine, deje de llevarse vidas humanas y la economía del mundo se recupere”, continuó.

“Creo que como países tenemos una gran oportunidad hacia adelante. El mundo demanda alimentos, demanda energía y esos bienes los tenemos y podemos producir”, afirmó Fernández, para recordarle su discurso en la Cumbre de las Américas, donde habló de unir las Américas, del Norte, Central y del Sur, para colaborar en esa producción y demanda de alimentos.

Luego de esa introducción, Fernández apuntó a su inquietud central. “Nosotros compartimos la preocupación ante el cambio climático. Usted sabe que en la Argentina estamos padeciendo la peor sequía desde 1929 y esto ha complicado mucho nuestra economía y esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de crédito” , apuntó, para rematar con su pedido a Biden: “Así que espero que nos sigan acompañando como antes”.

16.00 Alberto Fernández y Joe Biden dialogan en el Salón Oval

“Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos” , afirmó el presidente norteamericano, Joe Biden, al recibir a Alberto Fernández en el Salón Oval, y luego de destacar los 200 años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y la Argentina.

Luego de agradecerle a Fernández la participación en la segunda Cumbre sobre Democracia, Biden señaló: “Juntos estamos trabajando para proteger los derechos humanos y garantizar que la democracia beneficie a los ciudadanos de ambos países”.

“Seguiremos defendiendo los valores que compartimos inclusive en las Naciones Unidas, así que muchas gracias por la posición que ustedes han tomado, donde unidos hemos condenado la agresión rusa al pueblo ucraniano ”, agregó Biden.

“Creo que tenemos una muy buena posibilidad de seguir profundizando nuestras relaciones económicas en temas de cooperación, como energías limpias, minerales, tecnología, seguridad”, añadió el mandatario norteamericano.

15.40. Alberto Fernández ingresó la Casa Blanca

El presidente Alberto Fernández ingresó junto a la comitiva argentina a la Casa Blanca, donde será recibido por el mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden.

Los presidentes mantendrán primero un diálogo a solas en el Salón Oval de la Casa Blanca, que incluirá declaraciones a la prensa, y después una reunión de trabajo ampliada, con los funcionarios de cada gobierno.

15.10. La Casa Blanca esquivó alguna referencia al proyecto de ley para investigar a Cristina Kirchner

El vocero de la Casa Blanca John Kirby evitó referirse al proyecto de ley que presentó hoy el senador republicano Ted Cruz, cuyo contenido apunta a investigar la corrupción del kirchnerismo.

El senador republicano Ted Cruz, miembro del Comité de Relaciones exteriores del Senado de Estados Unidos, presentó un proyecto de ley para exigirle a la Casa Blanca que investigue a la vicepresidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, y a otras cuatro figuras kirchneristas, entre ellos, Máximo Kirchner, para determinar si deben ser sancionados por corrupción.

El vocero de Joe Biden esquivó el tema en conferencia de prensa previa a la reunión bilateral con Alberto Fernández.

La que sí respondió fue Cristina Kirchner, a través de las redes sociales. Denunció “proscripción”.

14.12. Massa se reunió con el FMI y el viernes será un día clave

Antes de la reunión bilateral en la Casa Blanca, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la subdirectora Gerente, Gita Gopinath. La jefa del Fondo, Kristalina Georgieva, se encuentra de gira en China. Massa llego a Washington para acompañar al Presidente Alberto Fernández, pero se mueve con agenda propia, al igual que otros funcionarios, como el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

El ministro Sergio Massa en el FMI
El ministro Sergio Massa en el FMI

El board del FMI confirmó que este viernes se reunirá para discutir la última revisión al acuerdo con la Argentina, en la cual se flexibilizaron las metas del programa argentino. El impacto de la sequía y la fragilidad de la economía argentina serán dos realidades que acompañarán cada uno de los pasos del presidente Alberto Fernández y de Massa en Washington.

Sergio Massa se reunió con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del FMI
Sergio Massa se reunió con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del FMI - Créditos: @MECON

Estados Unidos ha tenido hasta ahora una enorme predisposición a ayudar a la Argentina a sostener una precaria estabilidad, y nada indica que eso vaya a cambiar. El gobierno de Biden ha sido un pilar clave para la Argentina en las negociaciones con el Fondo, donde cualquier respaldo debe tener la bendición de las potencias del G-7. El staff del FMI ha pedido en reiteradas oportunidades políticas “más sólidas” o “estrictas y consistentes”, pero en el organismo no han tenido más remedio que ajustarse a las limitaciones políticas en el país para poner en marcha un plan de estabilización más amplio y profundo.

12.13. “Todo muy bien”, el optimismo del Presidente

“Todo muy bien”, dijo el presidente Alberto Fernández a LA NACION al salir del hotel Willard Intercontinental hacia la embajada para una reunión de trabajo con el embajador argentino, Jorge Argüello, y su equipo antes de la reunión bilateral con el presidente norteamericano Joe Biden.

En la comitiva presidencial se mostraron muy conformes con la presencia de altos funcionarios norteamericanos del gobierno de Biden en la reunión bilateral ampliada que se realizará en la Casa Blanca luego de que los mandatarios dialoguen y hagan declaraciones a la prensa en el Salón Oval . En el Gobierno esperan que la reunión bilateral le de impulso al Presidente y a la relación bilateral, y brinde una “perspectiva de estabilidad” ante la fragilidad que muestra la economía argentina, agravada por la sequía.

12.07. Los ocho funcionarios que acompañarán al Presidente a la Casa Blanca

El presidente Alberto Fernández dejó el hotel Willard y se dirige hacia la embajada en Washington, donde lo espera Jorge Argüello para ultimar detalles antes del encuentro bilateral con Joe Biden, previsto para las 15.45, en la Casa Blanca.

Fernández estará acompañado por ocho funcionarios en la reunión bilateral. Ello son: los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, y la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur.

11.23. Cafiero habló de “vínculo estratégico”

Antes de la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden, el canciller Santiago Cafiero habló desde Washington de “un vínculo estratégico” y pidió “potenciar inversiones”.

Cafiero señaló en diálogo con C5N que la reunión será a “agenda abierta” y destacó las gestiones de Alberto Fernández por la recomposición de las relaciones con Estados Unidos. “Planteó una política soberana, pragmática, desde el respeto, siempre defendiendo los intereses de los argentinos”, dijo el canciller.

11.02. Massa se reúne con el FMI antes de la bilateral

Antes de la reunión bilateral en la Casa Blanca, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reúne en el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la subdirectora Gerente, Gita Gopinath. La jefa del Fondo, Kristalina Georgieva, se encuentra de gira en China. Massa llego a Washington para acompañar al Presidente Alberto Fernández, pero se mueve con agenda propia, al igual que otros funcionarios, como el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

El board del FMI podría reunirse este viernes para discutir la última revisión al acuerdo con la Argentina, en la cual se flexibilizaron las metas del programa argentino. El impacto de la sequía y la fragilidad de la economía argentina serán dos realidades que acompañarán cada uno de los pasos del presidente Alberto Fernández y de Massa en Washington. Estados Unidos ha tenido hasta ahora una enorme predisposición a ayudar a la Argentina a sostener una precaria estabilidad, y nada indica que eso vaya a cambiar. El gobierno de Biden ha sido un pilar clave para la Argentina en las negociaciones con el Fondo, donde cualquier respaldo debe tener la bendición de las potencias del G-7. El staff del FMI ha pedido en reiteradas oportunidades políticas “más sólidas” o “estrictas y consistentes”, pero en el organismo no han tenido más remedio que ajustarse a las limitaciones políticas en el país para poner en marcha un plan de estabilización más amplio y profundo.

Michel y Massa, ayer, en Estados Unidos
Michel y Massa, ayer, en Estados Unidos

10.18. Una cena en lo del embajador, con Messi de fondo

Anoche, antes de la crucial cita en la Casa Blanca, el embajador argentino Jorge Argüello recibió en su residencia al Presidente, Alberto Fernández, y la Primera Dama, Fabiola Yañez, y a una parte de la delegación, incluidos el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Algunos de los comensales miraron el partido de la selección de fútbol por el celular, comentaron fuentes oficiales. El plato principal fue cordero. A las 23, hora de Washington, la delegación ya había regresado al Hotel Willard.

10.02. La denuncia de un senador contra la corrupción kirchnerista

El senador republicano Ted Cruz, miembro del Comité de Relaciones exteriores del Senado de Estados Unidos, presentó un proyecto de ley para exigirle a la Casa Blanca que investigue a la vicepresidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, y a otras cuatro figuras kirchneristas, entre ellos, Máximo Kirchner, para determinar si deben ser sancionados por corrupción. La ofensiva de Cruz en el Capitolio, con durísimas críticas a Cristina Kirchner y su entorno, ocurre antes de la reunión bilateral entre el Presidente Alberto Fernández y el mandatario norteamericano, Joe Biden, en la Casa Blanca.

Donald Trump junto a Ted Cruz
Donald Trump junto a Ted Cruz - Créditos: @Twitter @tedcruz

Además de la vicepresidenta, Cruz pide que se investigue a su hijo, el diputado Máximo Kirchner; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; al senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, y al procurador del Tesoro, Carlos Zannini. El pedido de Cruz, un republicano aliado de Donald Trump, muy crítico del gobierno de Biden, surge a raíz de la condena a fines de 2022 contra Cristina Kirchner en la llamada causa Vialidad, “un elaborado esquema de sobornos y comisiones ilícitas que defraudó al pueblo argentino en miles de millones de pesos”, según indicó la oficina de Cruz en un comunicado.

9.52. A qué hora se reúnen hoy Alberto Fernández y Joe Biden en Estados Unidos

El domingo pasado, el presidente Alberto Fernández llegó a Estados Unidos para iniciar su gira por el país norteamericano. Como parte de su agenda, este miércoles mantendrá su primera reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden. “El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de la Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca”, señaló un comunicado difundido este sábado por la Casa Blanca. Se trata de un encuentro que había sido organizado para julio pasado, pero que debió postergarse cuando el estadounidense se contagió de coronavirus.

Según está planeado por parte del gobierno estadounidense, los mandatarios se encontrarán este miércoles 29 de marzo en el Salón Oval de la Casa Blanca cuando concluya el primer día de la segunda Cumbre por la Democracia. Esta reunión juntará a líderes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado con la intensión de establecer una agenda para la renovación democrática y abordar las mayores amenazas que enfrentan las democracias hoy en día. Se estima que la reunión entre Biden y Fernández ocurrirá a las 15.45 (hora argentina), ya que las actividades del evento terminarán a las 14.

9.10. El listado de temas que se tocarán en la bilateral

El Gobierno dejó trascender que llevará a la reunión con Joe Biden el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el reclamo argentino para que se eliminen los sobrecargos que cobra el organismo, que no ha prosperado.

Pero la Casa Blanca difundió oficialmente una lista de temas que forman parte de la agenda internacional de la administración demócrata, como la defensa de la democracia y los derechos humanos, o el respaldo a Ucrania ante la invasión de Rusia.

El director de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo en una llamada con periodistas que ambos líderes discutirán cómo pueden mejorar la cooperación económica. Estos son los temas que ha enumerado el gobierno de Biden para la reunión: democracia y derechos humanos, minerales críticos –litio, vital para la producción de baterías–, la lucha contra el cambio climático, cooperación económica, telecomunicaciones, 5G, espacio, energías limpias, migración, Ucrania y la seguridad alimentaria.

9.02. Quiénes participarán de la cumbre en la Casa Blanca

Horas antes de la reunión bilateral entre el Presidente Alberto Fernández y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la delegación argentina se mostraron “muy conformes” con la lista de funcionarios norteamericanos que se sumarán a la reunión ampliada luego de la conversación que mantendrán los mandatarios en el Salón Oval. A la mesa se sentarán, según indicaron fuentes oficiales, tres de los principales funcionarios de la administración demócrata: el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Además participarán el principal asesor de Biden para América latina, Juan González; el encargado del Cono Sur, Lorenzo Harris, y el embajador en la Argentina, Marc Stanley, y el subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

La presencia de Yellen fue particularmente bienvenida en la delegación como una señal de la importancia que la Casa Blanca le brinda a la reunión bilateral.

Fernández estará acompañado en la Casa Blanca por el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.

9.00. La expectativa previa de Alberto Fernández

“Creo que puede ser una muy buena oportunidad para Argentina donde tenemos muchas cosas por resolver y donde los Estados Unidos hasta acá siempre nos han estado acompañando en los organismos internacionales de crédito”, le aseguró ayer el presidente Alberti Fernández a C5N y agregó: “Creo que con Biden vamos a tener una muy buena oportunidad para charlar de toda la situación que incluye el fin de la pandemia, la guerra inconclusa entre Rusia y Ucrania y la situación financiera internacional que se ha desatado a partir de la caída del Silicon Valley Bank y la unión de bancos suizos que nadie sabe muy bien cómo va a seguir pero que recuerda mucho al 2008 cuando se vino abajo Lehman Brother”.

8.57. La custodia del servicio secreto y un test de covid

La comitiva presidencial se movió en Estados Unidos con un aditivo novedoso: la custodia de agentes del Servicio Secreto, que siguieron los pasos de Alberto Fernández en Nueva York, en el traslado a Washington y en la capital norteamericana, parte del protocolo de seguridad desplegado por la Casa Blanca para una visita oficial. No fue la única precaución: la delegación y los periodistas que cubren la gira debieron someterse a un test de Covid-19 antes de dirigirse a la Casa Blanca, una de las exigencias que dejó la pandemia del coronavirus para quienes pisen el Salón Oval.

8.57. La agenda de Biden

Antes de la reunión bilateral con Alberto Fernández, Joe Biden arrancará su día como anfitrión de la segunda Cumbre por la Democracia, un encuentro creado por su administración que ve un mundo fragmentado en dos polos: democracias y autocracias. Biden y los líderes de Costa Rica, la República de Zambia, los Países Bajos y la República de Corea pronunciarán discursos virtuales en cumbre. La sesión de apertura será seguida por sesiones plenarias temáticas. Alberto Fernández brindará un mensaje en esa cumbre.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá esta tarde a Alberto Fernández
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá esta tarde a Alberto Fernández

Por la tarde, luego de la reunión bilateral, Biden cerrará el día con una recepción en el ala Este de la Casa Blanca para conmemorar la independencia de Grecia.

8.56. Cafiero, en una comunicación con Zelensky

El canciller Santiago Cafiero participó ayer en Nueva York, escala previa a la reunión de hoy en Washington, de un encuentro virtual convocado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para debatir distintas iniciativas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y establecer “una paz duradera”, de acuerdo con los principios contenidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cafiero fue el único canciller latinoamericano invitado por Blinken a participar del evento denominado “A Just and Lasting Peace in Ukraine”, que fue inaugurado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

”El mundo quiere la paz en Ucrania, una paz que sea sostenible y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”, dijo Cafiero en su exposición.