Alarma por un inmenso socavón en Chile: un experto explicó por qué la geometría de este agujero es “perfecta”

Un agujero apreció en Chile y crece la preocupación (Foto Twitter @SeremiSaludRM)
Un agujero apreció en Chile y crece la preocupación (Foto Twitter @SeremiSaludRM)

Un socavón de aproximadamente 32 metros de diámetro y 34 de profundidad, apareció en la localidad de Tierra Amarilla, al norte de Santiago de Chile, y mantiene en vilo a las autoridades del país vecino. Frente al desconcierto, ya se comenzaron las investigaciones correspondientes para determinar el origen de este orificio que se convirtió en un gran misterio. En este sentido, el titular de la Red Geocientífica nacional compartió un video en el que detalla qué hay detrás de este fenómeno que generó un enorme agujero en la tierra y por qué se dibujó un círculo perfecto.

La Tierra bate un nuevo récord: tuvo su día más corto desde que hay registros

La explotación minera es una de las actividades económicas más importantes de Chile. Por ello, la principal teoría sobre el origen de este fenómeno está relacionada a una consecuencia de esta actividad, en la que se movilizan las placas tectónicas del suelo, lo que podría haber provocado este agujero que se dio en las inmediaciones de la Mina Alcaparrosa. Sin embargo, aún no hay ninguna confirmación oficial de las causas que originaron el agujero y mientras se continúa investigando los ciudadanos de esta localidad están alarmados por la posibilidad de que se siga ampliando.

“Sigue activo, sigue en crecimiento y es algo que no se había visto en nuestra comunidad”, expresó el alcalde de la localidad, Cristóbal Zúñiga, en un comunicado. Asimismo, destacó que este suceso forma parte de los temores que desde hace años hay en la comunidad, respecto de la actividad minera que se desarrolla en la zona. “Nosotros solicitamos que se pueda esclarecer cuál es el motivo y por qué se produjo este evento, cuáles son las razones, si es que el derrumbe es producto de la actividad minera que trabaja por debajo o si es que se trata de otra naturaleza”, agregó la autoridad sobre el extraño fenómeno que apareció el pasado 30 de julio.

Un socavón de 32 metros de diámetro aterroriza a los vecinos de una ciudad norteña de Chile

Asimismo, en su cuenta de Facebook, Zúñiga apuntó contra la minería por esta situación. ”Esta es responsabilidad de la minera, el uso de aguas subterráneas sin control, las fuertes tronaduras que destruyen el suelo y nuestras casas, han generado este riesgo y necesitamos seguridad como comuna de que esto no vaya a volver a ocurrir en otro lugar”, expresó y afirmó que trabajará para buscar la verdad sobre el asunto. Como así también, que se debe terminar con los abusos que hacen las empresas que trabajan en este rubro y que se debe terminar con “la contaminación desmedida de estas mineras”.

El alcalde apuntó contra la actividad minera (Foto Facebook Cristóbal Zúñiga Alcalde)
El alcalde apuntó contra la actividad minera (Foto Facebook Cristóbal Zúñiga Alcalde)

Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informaron a través de Twitter que se encuentran en el Tierra Amarilla para realizar trabajos de investigación. Los accesos a la mina del sitio están cerrados, como medida preventiva ante el fenómeno, y para no lamentar tanto pérdidas materiales como humanas, lo que por el momento no ha sucedido. Además, llevaron tranquilidad a los pobladores al anunciar que se están tomando medidas al respecto.

Se está trabajando en el lugar (Foto Twitter @SeremiSaludRM)
Se está trabajando en el lugar (Foto Twitter @SeremiSaludRM)

Las primeras informaciones sobre este agujero determinaron que, en verdad, se trata de un socavón que es un hoyo que se genera, generalmente, por la erosión del agua en la tierra de un determinado lugar. Es por este motivo, que el alcalde apuntó contra la actividad minera, debido a los trabajos en el suelo que se realizan, que podrían haber causado este fenómeno.

En este sentido, el historiador y asesor de la municipalidad de Tierra Amarilla de Alejandro Aracena explicó en con el medio chileno 24 Horas: “Se llaman túneles de ventilación también. Chilinea la llama el minero chico y la hace porque por ahí salen los olores de los explosivos, y también tiene una entrada de aire para la mina, que es necesario”. En coincidencia con las palabras del alcalde, el profesional señaló que en este caso que generó alarma, pudo haberse desarrollado “por la lluvia y por las vibraciones de la explotación minera”.

Por qué la forma circular de socavón es “perfecta”

Desde la aparición del socavón en Chile, además de generarse una gran preocupación por las consecuencias que podría tener en la población cercana, surgieron dudas sobre la forma que tiene el agujero: un círculo perfecto. Si bien algunas personas pusieron en duda que se hubiera generado por un comportamiento natural del suelo, la explicación científica avala que esto puede ser posible.

“Se debe al patrón radial del colapso. Se inicia de forma puntual como una pequeña grieta y se expande en todas direcciones por igual. En suelos con alta cohesión como suelos de arcillas, limo, suelos finos húmedos o rocosos se formarán paredes rectas en forma de cilindros”, explicó Cristóbal Muñoz director Red Geocientífica de Chile, sobre el surgimiento de este tipo de agujero y su geometría.

En esta línea, desde esta renombrada institución resaltaron que la forma del socavón depende de las características del suelo. En el caso de que esté compuesto principalmente por arena y gravas, la forma que se originará será de cono invertido. En cambio, como sucedió en Chile, si el sedimento tiene una composición de arcilla y limos, se genera una figura cilíndrica.