Aida Levitan: Breve historia de cómo filántropos transformaron Miami en centro artístico global | Opinión

Por el principios de la década de 1980, como Directora de Información de la Ciudad de Miami, ayudé al Alcalde Maurice Ferré a promover Miami como un centro internacional de negocios y cultura, una tarea difícil en un momento en que la ciudad era considerada un “Paraíso perdido” por la revista Time.

Por esa época el urbanista Jorge Pérez, nacido en Argentina de padres cubanos, trabajaba como director de desarrollo económico en el gobierno de la ciudad de Miami.

Tal como lo hizo el Alcalde Ferré, Pérez también intentaba transformar Miami en una ciudad global. Pocos podrían haberse imaginado entonces que Pérez se convertiría en uno de los urbanizadores y filántropos multimillonarios más exitosos de Estados Unidos.

Donación de Jorge Pérez

En la década de 1990, Suzanne Delehanty y Terry Riley, directores del Museo de Arte de Miami (MAM), y su junta directiva recaudaron fondos para construir un edificio de clase mundial que albergaría su colección y exposiciones.

Algunos influyentes coleccionistas de arte desaprobaron el esfuerzo por razones que nunca entendí. Como otros miembros de la junta, defendí el museo y generé apoyo para el proyecto. Coleccionistas de arte y filántropos donaron al MAM, pero nuestro sueño se hizo realidad cuando Pérez donó $40 millones en obras de arte y efectivo al museo.

Gala y homenaje el sábado

Hace diez años, contra tantas adversidades, se inauguró el nuevo edificio del Pérez Art Museum Miami (PAMM), que actualmente dirige el gran director Franklin Sirmans.

Desde entonces Pérez, su esposa y sus hijos han donado millones más en obras de arte y en efectivo a PAMM y otras iniciativas culturales.

Perez
Perez

El sabado 11 de noviembre, la gala Art of the Party del PAMM presentada por Tiffany celebrará el décimo aniversario del edificio de PAMM frente al mar y rendirá homenaje a Jorge y Darlene Pérez por sus extraordinarias contribuciones. Gracias a muchos filántropos culturales, se ha recaudado $2,3 millones.

Ibargüen y Fundación Knight

Alberto Ibargüen, nacido en Puerto Rico y de origen cubano, asumió la presidencia de la Fundación Knight hace 18 años y se jubilará este año. Lideró la transformación del legado de los hermanos Knight, creando una nueva era, e invirtiendo 2,300 millones de dólares para apoyar el periodismo, las artes, el desarrollo económico y las iniciativas de investigación.

Alberto Ibarguen
Alberto Ibarguen

“Generalizar el arte” en la sede de Knight en Miami fue su prioridad, y la fundación invirtió $210 millones en organizaciones y proyectos artísticos. ¡Extrañaremos muchísimo a Alberto!

El liderazgo filantrópico de Pérez e Ibargüen son maravillosos ejemplos de filantropía cultural y de lo que los inmigrantes contribuyen a EEUU. Los filántropos culturales han liderado la transformación de Miami como centro artístico global.

La feria Art Basel

Art Basel y otras ferias, museos y espacios de arte de filántropos como Rosa y Carlos de la Cruz, colocaron Miami en el escenario artístico internacional. Muchos filántropos apoyan a organizaciones como el Adrienne Arsht Center, la Florida Grand Opera, la New World Symphony y el Miami City Ballet. El Festival de Cine y la Feria del Libro de Miami, del Miami Dade College, son reconocidos internacionalmente, y tienen amplio patrocinio.

Los grupos culturales menos apoyados sobreviven gracias a directores y voluntarios heroicos, pero no tienen suficientes donaciones. Ofrecen espectáculos para audiencias infravaloradas, como personas mayores y residentes de recursos limitados. A menudo los principales filántropos no conocen su trabajo o no lo consideran relevantes.

Sin embargo, llegan a cientos de miles de amantes del arte con producciones de calidad tale como: Zarzuelas presentadas por Marti Productions, Microteatro de CCEMiami, espectáculos del Teatro Lírico Black Archives, conciertos del Miami Symphony Orchestra, el Festival Internacional de Ballet, obras de autores locales en el Actors’ Playhouse y en el Festival Internacional de Teatro Hispano y entrevistas de Historia Oral de la Colección del Legado Cubano de la Universidad de Miami.

ArtesMiami

El contenido cultural, ya sea producido por organizaciones grandes o pequeñas, mejora nuestra calidad de vida y crea oportunidades educativas y económicas para nuestros residentes.

ArtesMiami, que fundé en 1995, apoya y promueve a artistas hispanos y organizaciones culturales, pero necesitamos que muchos más participen en la filantropía cultural.

Los líderes filantrópicos donan millones a hospitales, universidades, organizaciones de salud y en beneficio de los niños, y a grandes entidades culturales.

Recomendamos que también donen generosamente a los grupos culturales subestimados que frecuentemente son el motor de la efervescencia cultural que caracteriza a Miami.

Aida Levitan, Ph.D., es presidenta de ArtesMiami.

Levitan
Levitan