El agresor que mató a ciclistas en Nueva York es sentenciado a cadena perpetua

Dibujo de declaraciones de las víctimas durante la vista en la que se dicta sentencia contra Sayfullo Saipov, condenado en enero por asesinato y terrorismo tras atropellar a ciclistas y peatones con un camión, en Nueva York

Por Luc Cohen y Brendan O'Brien

NUEVA YORK (Reuters) - Sayfullo Saipov, que arrolló con un camión a ciclistas y peatones en una abarrotada ciclovía de Manhattan, fue sentenciado el miércoles a cadena perpetua, después de tener que escuchar el relato de una veintena de familiares y víctimas.

"Este malvado asesino ha destruido tantas vidas", dijo Monica Missio, la madre de la víctima Nicholas Cleves, en una vista antes de que Saipov -condenado en enero por cargos de asesinato y terrorismo- fuera sentenciado sin posibilidad de libertad condicional.

En el atentado ocho personas y 12 resultaron heridas, entre ellas turistas argentinos y belgas.

"Me repugna que pueda levantarse todos los días y mi hijo no", dijo Missio. "Su barbarie y crueldad me llenan de rabia".

Saipov utilizó un camión de alquiler de Home Depot para atropellar a la gente en un vía junto al río Hudson, en el lado oeste de Manhattan, con la esperanza de que el ataque le ayudaría a ganar la membresía en el Estado Islámico, dijeron los fiscales.

Dirigiéndose al tribunal antes de la sentencia, un Saipov impenitente pareció alabar al Estado Islámico y sugirió que sus víctimas sufrían menos que los musulmanes de todo el mundo.

"Estuve aquí en el tribunal durante los tres meses que duró el juicio, y vi y escuché a las víctimas, familiares y amigos", dijo. "El tribunal se llenaba con las lágrimas y la sangre de la población musulmana".

Muchos de los muertos y heridos en el atentado eran ciudadanos extranjeros que visitaban Nueva York, la ciudad más poblada de Estados Unidos. La mayoría de las personas que intervinieron en la audiencia viajaron desde Argentina y Bélgica.

Se espera que Saipov cumpla su condena en el centro Supermax de Colorado, la prisión federal estadounidense más segura, donde deberá pasar 22 o 23 horas al día solo en una celda con una cama de hormigón.

(Reporte de Luc Cohen en New York y Brendan O'Brien en Chicago; Editado en español por Javier López de Lérida)