Agencias ONU piden a Grecia que aclare el naufragio que mató a cientos de migrantes hace un año

En esta imagen de archivo sin fecha, distribuida por la Guardia Costera de Grecia el 14 de junio de 2023, decenas de personas abarrotan un barco de pesca que más tarde naufragó al sur de Grecia. (Guardia Costera de Grecia vía AP, archivo)

ATENAS (AP) — Las agencias de migración y refugiados de Naciones Unidas criticaron el viernes la incapacidad mostrada por Grecia en el último año para esclarecer uno de los peores naufragios ocurridos en el mar Mediterráneo, que dejó cientos de muertos.

ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones destacaron la importancia “crítica” de una investigación “exhaustiva y concluyente” en un comunicado conjunto coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia ocurrida el 14 de junio de 2023 en aguas al sur de Grecia.

“Se han iniciado investigaciones en Grecia, pero hasta el momento no se ha comunicado ningún resultado que establezca los hechos en el incidente", añadió la nota.

Grupos de izquierdas convocaron manifestaciones más tarde el viernes en la capital, Atenas, y en otras ciudades, además de frente a embajadas y consultados griegos en otras naciones europeas

Las asociaciones y grupos de derechos que trabajan con migrantes han criticado ampliamente la gestión de la Guardia Costera griega en el naufragio ocurrido en aguas internacionales, a 75 kilómetros (45 millas) de la costa de la ciudad de Pylos.

Solo 104 personas sobrevivieron al hundimiento del Adriana, un oxidado barco de pesca de metal en el que hasta 750 personas viajaban ilegalmente de Libia a Italia. Aunque la embarcación estaba claramente en mal estado, las autoridades griegas no pudieron evacuar a los pasajeros antes del naufragio. Los sobrevivientes contaron que el Adriana se hundió durante un fallido intento de los guardacostas por remolcarlos, algo que Atenas niega de rotundamente.

“Una investigación exhaustiva es esencial para garantizar justicia para los sobrevivientes y las familias de las víctimas, y ayudar a evitar tragedias similares en el futuro", afirmaron ACNUR y la OIM.

En la víspera, los grupos de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional señalaron que se necesita “un proceso creíble de depuración de responsabilidades”.

“Es inconcebible que a un año de esta horrible tragedia, la investigación acerca de la posible responsabilidad de la Guardia Costera (griega) apenas haya progresado", dijo Judith Sunderland, responsable de HRW, en un comunicado conjunto de los dos grupos.

Un tribunal naval abrió una investigación preliminar días después del incidente, pero no ha hecho pública ninguna información sobre sus avances. En noviembre, el defensor del pueblo de Grecia inició una pesquisa independiente.

Las autoridades griegas no realizaron ninguna declaración con motivo del aniversario de la tragedia, ni respondieron a un pedido previo de comentarios.

Grecia es el principal puerto de entrada para personas procedentes de Oriente Medio, África y Asia que buscan una vida mejor en la Unión Europea.