AG en CDMX aumenta 38% las medidas de protección a mujeres

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- A partir de la Declaratoria de Alerta de Género, implementada durante la actual administración, en la Ciudad de México se ha incrementado en un 38 por ciento el número de medidas de protección a mujeres que buscan apoyo de las autoridades capitalinas, tras sentirse agredidas o siendo víctimas de violencia, reportó el encargado de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara.

Al rendir parte del informe mensual de resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, presentado ayer por autoridades de diversas dependencias, el funcionario detalló que de las medidas otorgadas, 56.32 % corresponden a vigilancia y protección policial; 28.54% al auxilio inmediato solicitado por la víctima y 13.8% a la prohibición de conductas de intimidación y molestia, y atribuyó los resultados, a la confianza de las víctimas en las instituciones.

"La transformación institucional que ha impulsado la Declaratoria de Alerta de Género, nos ha permitido aumentar nuestra capacidad de ofrecer acceso a la justicia a las mujeres; y también, gracias a la confianza de las víctimas en la institución para denunciar, pasamos de imputar en promedio de 154 agresores al mes a 286 en 2024, lo que representa un aumento del 86 por ciento de estos casos", expuso Lara.

Durante el informe, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez, resaltó que de todas las medidas de protección tramitadas ante las instancias de gobierno, se han otorgado 270 que implican la salida o la desocupación del inmueble por parte de la persona agresora.