“Estoy desesperada. No sé qué hacer”: más de 17.000 pasajeros quedaron varados por un sorpresivo paro en Aeroparque y Ezeiza

Demoras y cancelaciones en Aeroparque por un paro gremial de Intercargo que afectó a las empresas JetSmart y Flybondi
Demoras y cancelaciones en Aeroparque por un paro gremial de Intercargo que afectó a las empresas JetSmart y Flybondi - Créditos: @Rodrigo Néspolo

El desconcierto era general. Un paro inesperado de trabajadores de la empresa Intercargo agremiados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), convirtió el hall principal del Aeroparque Jorge Newbery en un caos. La medida finalmente se levantó cerca de las 18.15 de ayer, varias horas después de que se dictara la conciliación obligatoria, pero igualmente afectó a unos 17.300 pasajeros, con la cancelación de, al menos, 54 vuelos de las empresas JetSmart y Flybondi. Recién por la tarde, los vuelos empezaron a partir y de a poco comenzaron a normalizarse los servicios.

De todas formas, el panorama en el sector de partidas era caótico: miles de usuarios sentados en el piso, o sobre sus valijas y otros tantos circulando en sillas de ruedas, no porque las necesitaran, sino porque era el único asiento que consiguieron, después de tantas horas de espera. En el medio, los empleados de las empresas afectadas por el paro que intentaban orientar a los pasajeros, y explicarles lo inexplicable: que los vuelos no salían, que había que esperar y que las compañías no se hacían cargo ni de la comida ni del alojamiento ni de los traslados de los pasajeros afectados.

Aeroparque Jorge Newbery, demoras y cancelaciones de vuelos operados por Flybondi y JerSmart por paro del personal de la empresa Intercargo.
Aeroparque Jorge Newbery, demoras y cancelaciones de vuelos operados por Flybondi y JerSmart por paro del personal de la empresa Intercargo. - Créditos: @Rodrigo Néspolo

La medida significó que JetSmart tuviera que cancelar 40 vuelos. Unos 7400 pasajeros no pudieron viajar y otros 3000 accedieron a reprogramar sus vuelos. En tanto, Flybondi debió suspender 14 servicios con destino a Mendoza, Córdoba, Posadas, Jujuy, Puerto Iguazú, Bariloche y Buenos Aires y otros ocho fueron desviados a Ezeiza, lo que terminó por afectar a unos 6900 pasajeros.

Cerca del mediodía de ayer, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria entre las partes, informaron a LA NACIÓN fuentes de la cartera dirigida por Raquel “Kelly” Olmos. Recién después de las 17, luego de que la medida fuera acatada por los empleados, un grupo de pasajeros de Flybondi recibió una comunicación de que su vuelo partiría, pero en lugar de salir desde Aeroparque lo haría desde Ezeiza. Así ocurrió por ejemplo con el servicio que iba a Bariloche. Los usuarios que estaban en el aeropuerto porteño subieron a un ómnibus de larga distancia con dirección a Ezeiza. Este procedimiento se aplicó con ocho vuelos en total. Pero los usuarios de JetSmart no tuvieron la misma suerte. Y a medida que las horas avanzaban, la situación se volvía desesperante.

La posibilidad de desviar vuelos a Ezeiza era limitada. Si bien el problema tuvo su origen en Aeroparque, con el correr de las horas, el paro se extendió a Ezeiza, y afectó a las aerolíneas ITA y a Air Europa.

Preocupación

Mientras tanto, en el aeropuerto porteño, para los pasajeros, todo era angustia: “Estoy desesperada. No sé qué hacer”, decía ayer cerca de las 16, con los ojos llenos de lágrimas Carolina Papoff, de 31 años, que tenía que subirse al vuelo que debía salir a las 19 con destino a Neuquén. “Ya me dijeron que no sale”, contó, sentada contra una pared. Es entrenadora del equipo de patín Epac, de City Bell. Sus alumnas tienen entre 9 y 15 años y ya están en esa ciudad, esperándola para participar hoy martes, a las 9, del Campeonato Nacional de Patín para el que clasificaron después de entrenar desde el 15 de enero. Están allá con sus padres, pero sin la entrenadora. “Si no llego, no las van a dejar competir. No sé qué hacer, si me subo a un colectivo, llego después de esa hora. Estamos todos muy angustiados”, dijo.

Según informaron en la empresa más tarde, este vuelo y el resto se iban a ir reprogramando en lo que quedaba del día, para que todos los pasajeros pudieran llegar a destino.

La situación de preocupación y angustia se repetía entre los pasajeros varados que no sabían qué hacer. “Me dicen que puedo cancelar el vuelo y me devuelven la plata y puedo sacar pasaje por otra aerolínea. Estoy viendo si hago eso. Pero los vuelos que consigo salen desde Ezeiza y no sé cómo llegar hasta allá”, indicó Claudia Baeza, que tenía que viajar a Chile con su madre, Alexandra Villegas. Llegaron el viernes para pasar unos días de vacaciones, pero ahora tiene que volver y no saben cómo.

Demoras y cancelaciones en aeroparque por un paro gremial de Intercargo que afecta a las empresas JetSmart y Flybondi
Demoras y cancelaciones en aeroparque por un paro gremial de Intercargo que afecta a las empresas JetSmart y Flybondi - Créditos: @Fabián Marelli

Filas

El hall de partidas estaba esta tarde transformado por la huelga. “Nos dicen que hay huelga de maleteros. ¿Qué tiene que ver, si estas empresas venden pasajes con equipaje solo de mano. Nosotros preguntamos, pero no están dejando viajar a nadie. Yo no llevo equipaje, no necesito maletero”, contó Jorge Ricardo, de 45 años, que necesitaba viajar a Tucumán. “No tiene que ver con si lleva o no lleva valija, señor. Este personal es quien coloca las escaleras para subir al avión y también hace los traslados hasta el avión”, le explicó una empleada de JetSmart.

El panorama era complicado incluso para aquellos usuarios cuyos vuelos sí salían. Mientras que otras empresas seguían operando normalmente, los pasajeros de las aerolíneas low cost esperaban una solución acampando cómo podían. Entonces, las filas de los preembarques debían rodear o sortear a los usuarios varados. Era el caso de los de Aerolíneas Argentinas, la empresa de bandera no cuenta con personal de Intercargo, por lo tanto no tuvo problemas con los vuelos, porque tiene en su planta sus propios trabajadores de rampa.

“Nosotros pedimos estas sillas de ruedas porque ya no tenemos dónde sentarnos. Los cafés están muy caros. Vinimos por unos días y ya nos gastamos toda la plata. Tenemos que volver a Córdoba esta noche, sí o sí porque a la medianoche sale el colectivo. Ya tenemos compramos el pasaje para volver a Catamarca, donde está nuestra casa. Si perdemos el vuelo, vamos a perder el otro pasaje y no sabemos qué hacer”, señaló Marcela Bergara, que esperaba junto a su madre, Nilda, de 75 años, que tiene artritis y, por eso, pidió una silla de ruedas. Al rato volvió y solicitó otra para su hijo Máximo, de 12 años, que ya no aguantaba más. Lo mismo hicieron otros tantos pasajeros, por eso el hall de partidas por momentos se vio copado por sillas de ruedas. Mientras, un grupo de religiosas recorrían el aeropuerto para llevar ayuda espiritual y material a pasajeros que la necesitaran.

Demoras y cancelaciones en aeroparque por un paro gremial de Intercargo que afecta a las empresas JetSmart y Flybondi
Demoras y cancelaciones en aeroparque por un paro gremial de Intercargo que afecta a las empresas JetSmart y Flybondi - Créditos: @Fabián Marelli

El conflicto

Según se explicó, el conflicto que dio origen a la inesperada huelga fue por el despido de una empleada de Intercargo. “El conflicto tiene su origen en el incumplimiento por parte de la empresa de servicios de handling, de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que ordenaba la reincorporación de una trabajadora”, informaron desde APA. Las fuentes indicaron que la cartera laboral “fiscalizó la situación y constató con inspectores la irregularidad de parte de la compañía”.

Al dictar la conciliación por la medida de fuerza, se sostuvo desde el Ministerio de Trabajo que “debe dejarse claramente sentado, que el objetivo primordial de dicho procedimiento no solo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen sino, y en primer término, garantizar la paz social atendiendo a la necesidad pública de contrarrestar eventuales desbordes que pudieran suscitar las acciones de las partes”.

“No nos cubrieron nada. Nosotros cuando nos enteramos que el vuelo no salía pedimos que nos mandaran a un hotel, ya que nos reprogramaron para el miércoles. Pero nos dijeron que como no era una decisión de la empresa sino una huelga del gremio, no nos daban nada”, contó Miriam Gacete, que tenía que viajar a Paraguay con su marido Silvio, después de haber pasado 10 días en la casa de su hijo. Vinieron para el cumpleaños del nieto. “Ahora nos vamos y tenemos que buscar un hotel, lo tenemos que pagar nosotros”, se lamentó.

En el caso de Flybondi, la empresa emitió un comunicado en el que indicó: “Lamentamos las molestias ocasionadas a nuestros pasajeros por medidas de fuerza que fueron adoptadas de manera irracional y sin la más mínima consideración del impacto negativo que generan”.

Caos en Aeroparque: por una medida gremial, 46 vuelos de JetSmart y Flybondi son afectados y hay miles de pasajeros varados
Caos en Aeroparque: por una medida gremial, 46 vuelos de JetSmart y Flybondi son afectados y hay miles de pasajeros varados - Créditos: @Flybondi

Cómo comunicarse con cada empresa

Desde JetSmart, en tanto, indicaron que los usuarios actualicen la información relativa a sus vuelos en www.JetSMART.com o que se comuniquen al centro telefónico de atención al cliente marcando el 11 2206 7799.

Para los usuarios de Flybondi la empresa recomienda ingresar a la web de la compañía flybondi.com en la sección “Mi reserva”, para corroborar el estado de su vuelo; o bien en la web oficial de Aeropuertos Argentina 2000: https://www.aa2000.com.ar/

En el caso de Aerolíneas Argentinas, la empresa de bandera no cuenta con personal de Intercargo, por lo tanto no tuvo problemas con los vuelos, porque tiene en su planta sus propios trabajadores de rampa.

Con información de Télam