Advertencia de la ONU a Milei por “socavar” la protección de los derechos humanos con sus medidas

Javier Milei y Volker Turk
Javier Milei y Volker Turk - Créditos: @Archivo

Un fuerte llamado de atención para la gestión de Javier Milei llegó desde Naciones Unidas (ONU). Fue cuando el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la organización, Volker Turk, advirtió por un socavamiento en esta área luego de las decisiones tomadas por el Presidente en estos primeros seis meses de gestión. Criticó, sobre todo, el recorte de los fondos públicos y el cierre del Ministerio de las Mujeres.

“En la Argentina, las medidas propuestas y adoptadas recientemente implican un riesgo de socavar la protección de los derechos humanos . Incluyen recortes del gasto público, que afectan particularmente a los más marginados; el cierre anunciado de la instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y al acceso a la Justicia; y una instrucción del Ministerio de Relaciones Extranjeras para suspender la participación en todos los eventos relacionados con la Agenda 2030″, sostuvo Turk en la 56° sesión de la ONU, que se reúne todos los años en la sede de la entidad en Ginebra, Suiza.

Asimismo el Alto Comisionado de Derechos Humanos desde 2022, después de esa observación le giró un mensaje directo a Milei. “Insto a las autoridades a colocar los derechos humanos en el centro de su elaboración de políticas para construir una sociedad más cohesiva e inclusiva. Esto también significa el pleno respeto al derecho de reunión y la libertad de expresión”, marcó, en una semana signada por las críticas opositoras que llegaron por el operativo y las detenciones que coordinó el Ministerio de Seguridad en el exterior del Congreso, y por la arremetida del Presidente contra un sector de los periodistas, a quienes acusó de formar parte de “la progresía” y ser “cómplices del socialismo autoritario”.

La Agenda 2030 fue un compromiso aprobado por los Estados miembros de la ONU en la Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible que se hizo en Nueva York en 2015, con 17 objetivos y 169 metas a cumplir hasta ese año.

Ferviente detractor de esa iniciativa, Milei la criticó en distintas instancias. La última vez fue en su descargo tras las elecciones al Parlamento Europeo, donde hubo un marcado avance de la derecha.

“Hace unos meses nos paramos frente al Foro de Davos, principal exponente de la Agenda 2030, y les dijimos que de continuar este rumbo Occidente se encaminaba a su extinción. Los pueblos de Europa han hablado y han revalidado con su voto nuestra visión, a pesar de los llantos de los progresistas locales e internacionales, periodistas y políticos que cuestionaron el nuevo posicionamiento de la Argentina para disfrazar sus intenciones globalistas”, sostuvo Milei en ese momento y sentenció: “Revisen quiénes atacaron con vehemencia nuestro discurso y encontrarán allí los representantes en la Argentina de esa agenda nefasta que hoy ha sufrido una enorme derrota”.

Alberto Fernández se sumó

Tras el aviso de Turk, quien aprovechó para arremeter contra Milei fue su predecesor, Alberto Fernández. “No lo dice un opositor al Gobierno ni un medio de comunicación. Lo dice la ONU al mundo. Las políticas del gobierno libertario amenazan los derechos humanos, la libertad de expresión y dañan a los más vulnerables”, sentenció el dirigente de Unión por la Patria (UP).