Aduana de Cuba: Viajeros de EEUU son de “alto riesgo” para la isla por estos motivos

La Aduana de Cuba aseguró en una publicación esta semana que los viajeros procedentes de Estados Unidos representaban un “alto riesgo” para la isla, atravesada actualmente por una de las peores crisis económicas de su historia.

El mensaje del organismo gubernamental llega unos días después de que la Administración Biden eliminara a Cuba de la lista de países que “no cooperan” con esfuerzos antiterroristas, publicada anualmente por el Departamento de Estado de EEUU.

Lee más: Cuba recibe otro grupo de migrantes en vuelo desde Estados Unidos

En cambio, el gobierno norteamericano decidió mantener a Cuba en una lista separada y de mayor impacto de estados patrocinadores del terrorismo, donde la administración Trump la incluyó en 2021.

También la publicación de la Aduana de Cuba coincide con la polémica por la visita de una delegación oficial de La Habana a las instalaciones de la Administración de Seguridad en el Transporte en el Aeropuerto Internacional de Miami.

¿Por qué las autoridades cubanas consideran a viajeros de EEUU de “alto riesgo” para el país?

El mensaje del organismo en la red social X, antes Twitter, reproduce supuestamente palabras del Vicejefe Primero de la Aduana de Cuba, Wiliam Pérez González.

A juicio del funcionario, “EEUU continúa representando para la Aduana de Cuba un alto riesgo en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros”.

En tal sentido, subraya como elementos de peligrosidad para el territorio cubano la entrada de drogas, la “actividad subversiva” y el “contrabando diverso”, del cual no ofrecen detalles.

Lee más: Gobierno cubano busca al culpable de los apagones y pone la mira en este sector

Por qué Cuba salió de una lista, pero sigue en otra

El Departamento de Estado explicó que “las circunstancias para la certificación de Cuba como ‘país que no coopera plenamente’ han cambiado de 2022 a 2023”. Por tal motivo, según comunicó el secretario de Estado Antony Blinken, Cuba perdió su condición de “país que no coopera plenamente” para el año 2023, en correspondencia con la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas.

Cuba anteriormente se negó a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecían en La Habana para conversaciones de paz. Sin embargo, en agosto de 2022, el presidente colombiano Gustavo Petro ordenó al Fiscal General de Colombia suspender las órdenes de aprehensión contra 17 comandantes del ELN, incluyendo los que se encontraban en la isla.

“Además, Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo”, explicó una portavoz del Departamento de Estado. De ese modo, EEUU determinó que sostener la certificación de Cuba como “país que no coopera plenamente” ya no era apropiado.

Funcionarios de Miami protestan por visita de delegación cubana al aeropuerto

El recorrido de la delegación cubana por las instalaciones el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) motivó quejas de funcionarios locales. Ralph Cutié, director del Departamento de Aviación del condado de Miami-Dade, mencionó que la delegación cubana pasó cinco horas en el MIA el lunes. “Nadie lo sabía”, comentó.

Por su lado, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, quien busca la reelección este año, aseguró que había quedado “consternada” al enterarse de la presencia de funcionarios cubanos en el aeropuerto.

“El Condado de Miami-Dade apoya firmemente al pueblo cubano aquí en nuestra comunidad y en la isla mientras continúa luchando para traer libertad a Cuba, y estamos comprometidos a garantizar la seguridad de nuestra comunidad y de todos aquellos que viajan a través del MIA”, expuso.

Leer más: Teoría del apagón: Díaz-Canel dice que ahorrar electricidad mejora “calidad de vida” de cubanos

No obstante, debido a la controversia, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) informó que las autoridades federales habían llevado con anterioridad a funcionarios cubanos de aviación a recorrer el Aeropuerto Internacional de Miami en dos ocasiones, en los años 2011 y 2015.

¿Planea viajar por el Aeropuerto de Miami este Memorial Day? Aumentará el tráfico

¿Quiénes han sido los más beneficiados por el parole de Biden? No, no son los cubanos

¿Ganaste la Lotería de Visas de EEUU? Mira qué documentos necesitas para la residencia