Adriana González Carrillo, ex cónsul titular del Consulado de México en Fresno regresa a México. Planea tomar un año sabático.

Desde muy chiquita Adriana González Carrillo, ex cónsul titular del Consulado de México en Fresno, supo que tenía una orientación y una preferencia sexual distinta a la mayoría.

“Eso lo tenía muy claro”, dijo González Carrillo, quien es una de las pocas cónsules de la comunidad LGBT que tiene en este momento México que es abiertamente lesbiana.

Cuando González Carrillo decido abrirse con su familia y de demás, lo que recibió de ellos fue aceptación.

En su carrera política, González Carrillo dijo que se enfocó a que las leyes y la constitución protegieran no solo la democracia sino los derechos humanos de todas las personas, lo cual llevó a una reforma en el 2011 en donde los tratados internacionales que México ha firmado en materia de derechos humanos fueron puestos al mismo nivel de la Constitución.

“Y era el pilar fundamental para lograr todos los cambios que necesitaba México”, dijo González Carrillo, agregando que “el Estado Mexicano solo reconocía los derechos que la Constitución te reconocía mencionados ahí”.

Con la reforma del 2011, todos los derechos humanos, por el simple hecho de ser persona, son reconocidos en la constitución incluyendo que “no hiciera distingo entre en género ni discriminación si hubiera una preferencia u orientación sexual diferente”, dijo ella.

González Carrillo dijo que gracias a esos cambios hoy en día “han permitido el que podamos hacer reasignaciones de género para la comunidad trans. Se derivan de la reforma de derechos humanos, sin duda alguna.”

Como figura pública fue en el evento “Stop the Hate Town Hall: Keeping Fresno’s LGBTQ Community Safe” presentado por el Fresno Bee y Vida en el Valle en Fresno City College en septiembre del 2023 donde González Carrillo cree que “por primera vez abiertamente en un evento público transmitido por redes sociales, fue que yo dije soy una mujer lesbiana que me da mucho orgullo serlo y además compartir todo lo que México ha hecho en favor de nuestra comunidad”.

Mexican Consul Adriana González Carrillo smiles as participates in the second panel discussion at the Stop The Hate Townhall, held Thursday evening, Sept. 28, 2023 at Fresno City College’s Old Administration Building theater in Fresno. The forum featured three separate panel discussions addressing the impact of hate crimes in the Fresno LGBTQ+ community.

“Estábamos haciendo (en el consulado) muchas cosas a favor de la comunidad (LGBTQ). Para mí había sido muy importante que el consulado participara por primera vez en el Pride Parade, lo hicimos, lo logramos”!

Un adiós

Después de cuatros años de servir al Valle Central, González Carrillo regresa a México. Su ultimo día a cargo fue el 29 de febrero.

“Lo hago muy contenta porque para mí también es un cierre de ciclo”, dijo González Carrillo, quien llegó a Fresno el 15 de noviembre de 2019 a tomar cargo. “Mi intención es regresar a México, seguir tomando mi terapia del hombro, que tuve una cirugía en noviembre pasado y quiero que se recupere al 100%.

“Voy a continuar mis terapias. Esa es una de mis prioridades, digamos, más apremiantes”.

González Carrillo planea tomar un año sabático.

“Porque llevo muchos años haciendo vida pública, siendo servidora pública y estando en la política”, dijo González Carrillo, de 48 años. “Yo personalmente creo que deben de venir otras personas también a relevar esas posiciones y yo estoy considerando que después del año sabático pueda tener mucho más clara mi decisión de qué sigue y qué debo hacer.

“Lo que sí estoy segura es que yo no puedo dejar de servir, solo que debo de buscar otra trinchera para servir, porque quiero darle prioridad a tener mi propia familia”, dijo González Carrillo quien regresa a México este mes justo para celebrar su cumpleaños el 16 de marzo con sus seres querido.

González Carrillo dijo que la primera vez que fue electa fue a los 25 años como dirigente de los jóvenes del PAN en el Estado de México.

“Prácticamente toda mi vida me he dedicado al servicio público y estoy segura de que puedo servir a México y a mi comunidad desde otras trincheras”, dijo González Carrillo.

González Carrillo se sentó con Vida en el Valle el 26 de febrero para contestar 10 preguntas para conocerla de una manera más personal. Esto fue lo que nos dijo.

P. ¿Cuándo usted came out y cómo fue esa experiencia?

R. “Yo creo que es algo que lo tuve muy consciente antes de cumplir los diez años. Sin embargo, pues pasaron muchas cosas para que yo pudiera salir literalmente del clóset. Yo podría decir que en general mi familia, mis amigos me decían, ‘o sea, la única que falta por aceptarse eres tú. Todo mundo lo sabemos y la que falta asumirse plenamente como lesbiana eres tú’. Cuando decidí abrirme con mi familia y demás, lo que recibí de ellos fue una aceptación - ‘Nosotros te vamos a querer siempre y te hemos querido siempre tal cual eres’.

“En general soy una persona que su vida privada la lleva en privado, pero no me escondo de nadie y no tengo ningún temor a decir abiertamente que soy una mujer lesbiana. Y me da mucho gusto que estoy sirviendo a un gobierno que tiene muchas políticas progresistas en favor de la comunidad”.

La cónsul adscrita Nuria Zúñiga, y Adriana González Carrillo (centro), cónsul titular del Consulado de México en Fresno, participaron en el Desfile del Orgullo del Arcoíris de Fresno en el Distrito Tower el 3 de junio de 2023. Extrema derecha Lupita Lomelí de Univision Fresno.
La cónsul adscrita Nuria Zúñiga, y Adriana González Carrillo (centro), cónsul titular del Consulado de México en Fresno, participaron en el Desfile del Orgullo del Arcoíris de Fresno en el Distrito Tower el 3 de junio de 2023. Extrema derecha Lupita Lomelí de Univision Fresno.

R. Si no estuvieras en la política – ya sea como representante en el gobierno en el consulado o como representante electo. ¿Qué te hubiera gustado ser?

R. “Bueno, yo desde los diez años supe que quería ser política. En mi familia me enseñaron mucho a servir y a disfrutar el servicio a la comunidad. Eso llena mi alma, eso es lo que me hace feliz.

“Estudié Relaciones Internacionales, he hice una maestría en Derechos Humanos, pero creo que con el tiempo podría decir que quizás yo debí haber estudiado ciencia política. No sé si exactamente hubiera seguido la misma carrera, mi carrera política. No sé si hubiera hecho una carrera política, pero la ciencia política me gusta mucho. De hecho, mis maestros en la universidad siempre me decían ‘Adriana. estos trabajos, más que de relaciones internacionales, son de politólogos, de ciencia política’. Entonces yo creo que, si yo hubiera tenido otra segunda oportunidad para elegir una carrera en la escuela, hubiera sido ciencia política”.

“A mí me gusta mucho hablar en público, me gusta mucho ayudar a las personas y compartir los conocimientos que tengo. Creo que es algo que me ha caracterizado desde muy chiquita y que lo aprendí en mi casa”.

P. ¿Cuál dirías que es tu lugar favorito para visitar aquí en California?

R. “Yo creo que me enamoré de Yosemite. Para mi Yosemite tiene todo. Y me encanta que me preguntes esto, porque cuando llegué y por primera vez fui a Yosemite y vi el Half Dome, dije ‘yo quiero subir el half dome’. Y entonces empecé a averiguar que hay un hiking que se llama Cables of the Half Dome y en julio del año pasado (2023) subí el Half Dome.

“Fue una caminata increíble que hice, me entrené todos los días antes de mi cirugía del hombro que me hicieron en noviembre pasado. Es una caminata que empezó a las 5 de la mañana y acabó 8:30 de la noche. Estuvimos de regreso a esa hora, subimos y bajamos el mismo día.

“Es una caminata muy hermosa. Cuando llegas al punto donde tienes que presentar el permiso, realmente te preguntas si estás listo porque es muy fuerte.

“Y prepararte mentalmente para el reto, que es subir primero el subdome y luego el Half Dome. Es el mejor hiking de mi vida y jamás voy a olvidar ese momento cuando llegué a la cima.

“Te preguntas muchas cosas y valoras cada segundo de la vida. Yo agradecí mucho llegar a la cima, agradecí mucho el poder hacerlo. Era un reto personal. Cuando llegué arriba dije ‘ahora sí ya me puedo ir’ (risas). Lo disfruté muchísimo. La bajada fue otro reto. Regrese con varias ampollas.

P. ¿Cuál es tu libro favorito y por qué?

R. “Hay muchos. Pero más bien quisiera compartirles un libro que leí hace poco. Es un libro de muy especial, es muy particular. Es un libro que se llama ‘Muchas vidas, muchos maestros’. Es un libro que es fuera de todo la política y las relaciones internacionales, lo cual para mí es poco usual el agarrar un libro de esta manera, pero llegó a mis manos y lo leí.

“Es un libro que habla de enseñanzas, a partir de un terapeuta. Brian Weiss es el nombre del autor. Y habla de una persona que ha reencarnado 84 vidas y cuando relata, digamos en la hipnosis de con su terapeuta relata todas sus historias. Hay muchos mensajes muy lindos que comparte y me impresionó mucho porque creo que en general nosotros en la vida, todas las personas solemos tener miedo a la muerte.

“Pero nuestras culturas originarias no tenían esa misma concepción. Para nuestras culturas originarias es trascender y no para las mexicanas, sino para las más ancestrales, piensan que hay estados de vida que van avanzando y que el alma va aprendiendo en la tierra.

“Y me impresionó porque hace mucha reflexión acerca de la vida y de la muerte. Aunque es un libro que hay que tener la mente abierta para leerlo, creo que la mayor lección es el que uno pueda valorar la vida y el día a día, vivir en el presente.

“Eso es lo que me guio en estos cuatro años mi trabajo aquí en Fresno. A eso vine, a trabajar fuerte, a trabajar duro, hacer más por la gente que más lo necesita. Y creo que, si vivimos la vida sin temor a la muerte, y sin temor a vivir la vida plenamente, vamos a lograr cada vez ser mejores seres humanos”.

P. ¿Tienes una comida favorita para cocinar?

R: (Risas) “Soy muy mala, muy, muy mala cocinera. Pero lo que aprendí en estos años en Fresno, que ya estaba sola, porque vine sola, mi familia está en México. Algo que aprendí es a comer sano, a nutrirme. Yo soy de las personas que suben y bajan de peso constantemente. Me descuido un poco, subo, hago ejercicio y me meto a la dieta y bajo. Y entonces empecé a comer, sobre todo en pandemia, que además tenía la preocupación de que estuviera sana, que no me fuera a enfermar, que tuviera todos los nutrientes, empecé a comer mucho más pescado.

“Y recién mi mamá me compartió una receta. En México se acostumbra a comer, por ejemplo, la trucha empapelada. Y es una trucha que le ponen jitomate, cebolla, cilantro, chile, mantequilla y se pone envuelta en papel aluminio. Se ponen a cocinar y son muy ricas, muy sabrosas.

“Pero ahora el nuevo platillo familiar que me enseñó mi mamá a hacerlo, que no es nada complicado y lo comparto para que quienes quieran hacerlo, se compra el pedazo de salmón fresco, no congelado y se pone mantequilla, se pone mostaza, alcaparras y se pone envuelto en papel aluminio y se pone a cocer (en un sartén y taparlo). Queda muy jugoso, queda muy suave y con un sabor muy rico”.

P. Si estuvieras condenada a la pena de muerte, ¿Cuál sería tu última comida que quisieras comer?

R. “Wow. Eso sí me encanta. Me encanta la comida tailandesa. Me encanta la comida vietnamita. Entonces pediría los rollitos, eggrolls, que son fritos. De preferencia sin aceite con un airfryer, y un Pho de res (sopa), tiene ajito, cilantro, verduras. Me encanta las sopas. Podría desayunar, comer y cenar Pho”.

P. ¿Tienes alguna película favorita?

R. “Sí, tengo varias. Recién vi una película. Está nominada. Bueno, vi varias. sobre todo, por esta temporada de Oscares. Pero la película que está nominada para el Oscar en el que está Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, ‘Killers of the Flower Moon’, es una película que vi con muchísima atención y que me hizo reflexionar sobre sobre el progreso y las comunidades originarias.

“Pero esta película (Killers of the Flower Moon) la comparto porque además me hizo reflexionar muchísimo acerca de qué significa el progreso entendido como que haya más carreteras, más acceso a gente fuera de la comunidad, vehículos, incluso recursos económicos.

“Cuál es el reto para las comunidades originarias cuando el mundo o estas otras civilizaciones llegan con valores distintos, con creencias distintas y muchas veces para despojarlas, como pasó aquí en Estados Unidos y como también podemos ver que ha pasado en México y en otros lugares del mundo.

“Se nos olvida que había gente en nuestros territorios que tenía también conocimiento ancestral muy valioso, prácticas y valores muy distintos, que también son parte de nuestra comunidad y que deben de ser valorados por todas las aportaciones y no tienen que ser vistos como diferentes ni mucho menos con menor valor. Y esta película me hizo reflexionar, además de que las actuaciones son increíbles, la fotografía es de un mexicano Rodrigo Prieto y también está nominado al Oscar. Y cuando veo esta este tipo de películas, la reflexión es el mundo es de todos y para todos y todos debemos de aprender a convivir sin querer tomar algo del otro.

“Para que el mundo pueda y la humanidad pueda tener armonía, necesitamos reconocer y valorar todo lo que los demás tienen en, en, en su en su conocimiento ancestral y en su vida”.

P. ¿Tienes algún cantante o actor favorito?

R. “Bueno, mi cantante favorita en este momento es María José. Es mi amiga desde la infancia. La he visto crecer como artista, como persona. Hemos caminado juntas nuestras vidas. Me sé todas sus canciones, que algunas son canciones de los ochenta, que están ahora hechas, digamos adecuadas a los tiempos actuales, con distintos ritmos o distintas distintos elementos o musicales. Pero, siempre escucharla y me encanta. Y cuando voy a sus conciertos, que siempre me invita, canto todas sus canciones y me encanta porque sé el trabajo y el esfuerzo que le ha costado para llegar a donde está”.

P. ¿Cuál fue tu primera impresión de Fresno cuando llegaste aquí?

R. “Siendo de la Ciudad de México, estoy acostumbrada a multitudes, tráfico, muchos edificios y Fresno es todo lo contrario. Fresno tiene pocos habitantes comparados con la Ciudad de México. Tiene poco tráfico, en realidad no hay tráfico comparado con la Ciudad de México y tiene pocos edificios. Pero la calidad de vida que tiene Fresno es increíble.

“Uno puede ir a comer a su casa, cosa que no puede hacer estando en la Ciudad de México por el tráfico, ni siquiera es por la distancia, sino por el tráfico. Bueno, nosotros decimos aquí que ya te hiciste ciudadano de Fresno cuando dices ‘eso está muy lejos, queda a 15 minutos,’ ¿no? Pero en México yo solía salir una hora antes de mis citas porque no sabes cuánto tiempo va a tomar.

“La calidad de vida aquí es muy grande, es muy buena. Y la gente lo dice y tiene toda la razón. Es el mejor lugar de California para vivir porque está cerca de todo sin tener los problemas de una gran ciudad. Claro, Fresno tiene sus retos, sin duda alguna, pero está situada en el corazón de California. Tienes acceso a las grandes ciudades cuando quieras, a las grandes atracciones, cuando quieras. Tienen los mejores parques nacionales cercanos, Sequoias y Kings Canyon National Park y Yosemite National Park son los mejores parques nacionales y he conocido bastantes en Estados Unidos.

“Así que creo que mi primera impresión fue como una mujer de ciudad, yo nunca había vivido en otro lugar que no fuera la Ciudad de México, fue un reto acostumbrarme.

Pero hoy creo que va a ser un reto acostumbrarme a regresar a la Ciudad de México y enfrentarme de nuevo al tráfico, a las multitudes, a no poder ir a comer a casa todos los días y a tener todo tan cerca. Pero quizás, algo que tiene Fresno es que también tiene mucha gente que hace mucho bien.

“Y hoy puedo decir que, si bien Fresno tiene grandes retos y desafíos y todo el Valle Central de California, también hay muchos ángeles, muchas personas que están haciendo un extraordinario trabajo y que esas personas hacen una gran diferencia aquí en el Valle Central de California”.

P. Si tuviera un deseo por cumplir, ¿Cuál sería ese deseo?

R. “Tengo uno muy especial. Yo siempre he querido sacarme la lotería en California para poder ayudar a más personas, a las non-profits, a toda la comunidad que espera mucho más ayuda en todos los sentidos. Y sí, ha sido mi deseo, no me la he podido sacar, pero sigo comprando el billete de lotería esperando que pueda tener dinero para poder ayudar a más organizaciones sin fines de lucro y poder ayudar más a la comunidad. Ese es mi sueño.”